Linaria amethystea (Vent.) Hoffmanns. & Link
Es una planta difícil de ver por su pequeño tamaño, pero durante la floración sus flores destacan por sus colores poco habituales en este género, pues comparte el blanco con el violeta, el amarillo y a veces un ligero moteado también de color violáceo.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
- Publicación original
- Linaria amethystea (Vent.) Hoffmanns. & Link, Fl. Portug. 1: 253, pl. 47 (1811)
- Basiónimo
- Antirrhinum amethysteum Vent. in Lam., Encycl. 4: 353 (1797)
- Ind. loc.
- Cette plante croît en Espagne (V. S. in herb. D. de Juss. exemp. miss. à D. Cavan.)
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Fotografías de Linaria amethystea
Puedes ver 2 fotografías de Linaria amethystea en su galería de fotosDescripción de Linaria amethystea
Hierba anual, glabra o peloso-glandulosa en la inflorescencia -pelos de 0,2- 0,7 mm-, glauca.Tallos fértiles 1-25, de 3-38 cm, ascendentes o erectos, simples o ramificados; tallos estériles 1-15, hasta de 8 cm, ascendentes o erectos. Hojas de los tallos fértiles 2-25 x 0,3-4(6) mm, elípticas, oblanceoladas, linear-elípticas o lineares, agudas, planas; las inferiores dispuestas en verticilos de 4 ó 5, el resto alternas; hojas de los tallos estériles 2-11 x 0,3-1,5 mm, similares a las de los tallos fértiles.
Inflorescencia 1-14 cm, con 1-8(15) flores, ± densa en la antesis, laxa en la fructificación; brácteas 0,7-5(8) x 0,1-1,2 mm, lineares, agudas; pedicelos 0,5-2(4) mm en la antesis -(0,5)2-6 mm en la fructificación-, erectos.
Cáliz con sépalos más o menos subiguales o algo desiguales, de estrechamente oblanceolados a linear-oblongos, agudos o subagudos; sépalo superior 2-4,5 x 0,6-1,5 mm en la antesis -2,5-5,5 x 0,8-1,5 mm en la fructificación-; sépalos inferiores 1,8-4
0,6-1,7 mm en la antesis -2-5 x 0,8-2 mm en la fructificación-.
Corola 10-28 mm, de un azul violeta, amarilla o blanca, con paladar por lo general con manchas violetas; tubo de 2-4 mm de anchura; seno del labio superior (1)2-4 mm; seno del labio inferior (0,9)1,2-2,4 mm; espolón (4)6-8(12) mm -1-2 mm de anchura en su base-, recto o curvado, más largo -en ocasiones más corto o subigual- que el resto de la corola.
Fruto en cápsula (2)3-5 x 2-4,8 mm, de subglobosa a ovoide-globosa, con pelos glandulíferos de 0,1-0,2 mm en el ápice. Semillas 0,9- 2 x 0,9-1,8 mm, de orbiculares a suborbiculares, plano-convexas; disco reniforme, tuberculado, papiloso, de un castaño obscuro o negro; ala de 0,15-0,25 mm de anchura, engrosada, entera, por lo general papilosa hacia la zona de inserción en el disco, de un castaño obscuro, grisácea o negruzca.
Florece de febrero a septiembre.
Hábitat y ecología de Linaria amethystea
vive en pastos terofíticos, claros de matorral y bosques, campos de cultivo y arenales marítimos, desde el nivel del mar a los 2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Scleranthion annui (clase Stellarietea mediae, orden Aperetalia spicae-venti, alianza Scleranthion annui) . Comunidades mesegueras de suelos pobres cuyo óptimo es mediterráneo. Son características Anthemis arvensis, Apera spica-venti, Aphanes arvensis, Arnoseris minima, Bromus secalinus, Carduus xdurieuanus, Chamaemelum fuscatum (39.4c), Chamaemelum mixtum, Linaria amethystea subsp. amethystea (39.4a), Linaria ricardoi (39.4b), Logfia arvensis, Odontites vernus, Papaver argemone, Scleranthus annuus, Spergula pentandra, Spergula arvensis, Spergularia segetalis, Veronica triphyllos
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria amethystea
Aparece en la Península Ibérica y NO de África.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Cáceres
- Lugar: Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1979 - Lugar: Baños de Montemayor
Coordenadas: 40.3, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/1979
Córdoba
- Lugar: Torrecampo
Coordenadas: 38.50197, -4.6245 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Hornachuelos
Coordenadas: 38.01985, -5.43413 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1993; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.44465, -7.30955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.45563, -7.25978 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Santa Bárbara de Casa
Coordenadas: 37.77168, -7.23821 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.72837, -7.30397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.73507, -7.26307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Almendro
Coordenadas: 37.5251, -7.21915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.68416, -7.25315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: La Nava
Coordenadas: 38.00451, -6.75703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.64129, -7.33774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 38.04567, -6.94875 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Encinasola
Coordenadas: 38.15259, -6.94926 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Paymogo
Coordenadas: 37.77731, -7.2713 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.56625, -7.03663 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.54713, -7.04832 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: El Cerro de Andévalo
Coordenadas: 37.6645, -7.05378 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.40555, -7.33471 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.90035, -7.02071 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.8991, -7.01656 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/03/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85572, -6.89499 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.85686, -6.89533 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.86906, -6.95288 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.57004, -6.99106 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alosno
Coordenadas: 37.55033, -7.07925 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cumbres de San Bartolomé
Coordenadas: 38.04856, -6.73241 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.94627, -6.88796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/03/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Andújar
Coordenadas: 38.35663, -4.2177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/04/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Prado de la Guzpeña, PRADO DE LA GUZPEÑA
Coordenadas: 42.78872, -5.02358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/2013; Fecha de publicación : 04/05/2013
Hábitat: Borde de escombrera
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: Orones
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1978 - Lugar: Orones
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1978 - Lugar: Huergas de Gordón
Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1978 - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977 - Lugar: Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973 - Lugar: Irede de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1973 - Lugar: Villafranca del Bierzo
Coordenadas: 42.57, -6.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1972 - Lugar: Villarroañe
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1969 - Lugar: Villarroañe
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1969 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976 - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975 - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975 - Lugar: Orones
Coordenadas: 42.93, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/1978 - Lugar: Huergas de Gordón
Coordenadas: 42.84, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1978 - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1977 - Lugar: Oterico
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973 - Lugar: Irede de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1973 - Lugar: Villafranca del Bierzo
Coordenadas: 42.57, -6.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/04/1972 - Lugar: Villarroañe
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/1969 - Lugar: Villarroañe
Coordenadas: 42.47, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1969 - Lugar: Pedredo
Coordenadas: 42.46, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1976 - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975 - Lugar: Chana de Somoza
Coordenadas: 42.38, -6.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/04/1975
Málaga
- Lugar: Ronda
Coordenadas: 36.87335, -5.28903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2006; Fecha de publicación : 31/03/2018
Or
- Lugar: Poboa de Trives; Bamío
Coordenadas: 42.26, -7.3 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/03/1991
Sevila
- Lugar: Cazalla de la Sierra
Coordenadas: 37.89467, -5.83107 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/03/1997; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Constantina
Coordenadas: 37.87206, -5.65035 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.0025, -5.75673 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.00459, -5.7523 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.02902, -5.73664 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99766, -5.76317 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99874, -5.5558 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.03356, -5.60039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 38.04364, -5.64323 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alanís
Coordenadas: 37.99683, -5.69517 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1996; Fecha de publicación : 31/03/2018
Zamora
- Lugar: Castro de Alcañices
Coordenadas: 41.58, -6.18 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1981
Citas totales: 67. Citas en el mapa: 67
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glandulífero
- Glanduloso, que produce glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Inserción
- Forma de disponerse las hojas sobre el tallo o las ramas.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Sépalo
- Cada una de las piezas más o menos modificadas que forman el cáliz.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.