Linaria alpina subsp. filicaulis (Boiss. ex Leresche & Levier) M. Laínz

Clasificación

Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Plantaginaceae, Género Linaria, Especie Linaria alpina

Nomenclatura


Publicación original
Linaria alpina subsp. filicaulis (Boiss. ex Leresche & Levier) M. Laínz. Lainz. In: Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 5: 41. (1962).
Ind. loc.
Habitat in glareosis mobilibus alpinis jugi Picos de Europa dictis alt. 7000, in monte Pena de Curavacas ejusdem provinciae. (Boissier)
Etimología de Linaria
Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Etimología de alpina
Del latín alpinus, -a, -um = alpino, de los Alpes // bot. del piso alpino.
Basiónimo
Linaria filicaulis Boiss. ex Leresche & Levier in J. Bot. 17: 200 (1879)
Sinónimos
Linaria filicaulis subsp. faucicola

Descripción de Linaria alpina subsp. filicaulis

Hierba anual, bienal o perenne, glabra, glauca, con tallos fértiles de 5-40 cm, de decumbentes a erecto-ascendentes.Hojas de los tallos fértiles 4-25 x 1,5-5 mm, de estrechamente elípticas u obovadas a linear-oblanceoladas, agudas o subobtusas, planas, las inferiores y las de la zona media dispuestas en verticilos de 3 ó 4, ocasionalmente las superiores alternas; pedicelos 1,5-5 mm en la antesis -2,5-7 mm en la fructificación-, erectos o suberectos.Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo racimo, terminales, densos, con 3-15 flores provistas de un pedicelo de 2-5 mm, acrescente, que en el fruto alcanza los 13 mm.
El cáliz, de 3-5 mm, tiene 5 lóbulos desiguales, de oblongos a linear-oblanceolados, de ápice subobtuso.
Corola de 15-30 mm, de un rosa intenso o violeta, con el paladar amarillo-anaranjado, naranja o blanco con venas azul violeta o de un azul violeta claro; tubo de 3-5 mm de anchura; seno del labio superior de 2,5-6 mm; seno del labio inferior 1-3 mm; espolón 7-11(14) mm -1,2-2 mm de anchura en su base-, recto o algo curvado, más corto que el resto de la corola.Cápsula de 4-7 x 4-7,1 mm. Semillas de 2,1-3,3 x 2-3,1 mm, suborbiculares, plano-convexas; disco reniforme, liso o con tubérculos por lo general prominentes, con o sin papilas, gris obscuro o negro; ala de 0,4-0,7 mm de anchura, con o sin papilas -ocasionalmente con algunos tubérculos hacia el disco-, gris obscura o negra.Florece de junio a septiembre.

Morfología

Fotografías de Linaria alpina subsp. filicaulis

Hábitat y ecología de Linaria alpina subsp. filicaulis

Pedregales y roquedos calizos; 250-2500 m.

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Rhinusa antirrhini

Distribución de Linaria alpina subsp. filicaulis

Endemismo del NO de la Península Ibérica (Picos de Europa).

Mapa de distribución de Linaria alpina subsp. filicaulis


Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Notice: Trying to access array offset on value of type null in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/naturaleza/ficha.php on line 685

Citas totales: 31. Citas en el mapa: 31
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

León (Le)
  1. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: cima del Llambrión
    Coordenadas: 43.17, -4.86 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 25/07/1984
    Altitud: 2642 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13399-1
  2. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: torre de la Padiorna
    Coordenadas: 43.15, -4.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/07/1984
    Altitud: 2553 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13401-1
  3. Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los Picos de Europa: de Horcada de Pozas a Vega Huerta
    Coordenadas: 43.2, -4.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 10/09/1983
    Altitud: 2150 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13415-1
Asturias (O)
  1. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa: La Verdilluenga
    Coordenadas: 43.22, -4.93 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1981
    Altitud: 1900 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13402-1
  2. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa: sobre Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 23/07/1982
    Altitud: 1800 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13403-1
  3. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa: Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1982
    Altitud: 1570 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13404-1
  4. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa: Altiquera
    Coordenadas: 43.23, -4.97 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/06/1983
    Altitud: 1950 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13414-1
  5. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occ. de los Picos de Europa, Vega del Huertu (Pozo del Alemán)
    Coordenadas: 43.25, -5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 15/06/2002
    Altitud: 1000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Miguel A. del Collado
    Determinado por: Miguel A. del Collado
    Herbario: FCO 27083-1
  6. Lugar: , Somiedo. Peña Orniz
    Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 13/08/1978
    Altitud: 2000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: J. A. Fdez. Prieto
    Determinado por: J. A. Fdez. Prieto
    Herbario: FCO 9338-1
  7. Lugar: , Somiedo. Picos Albos
    Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 24/07/1977
    Altitud: 1900 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: J. A. Fdez. Prieto
    Determinado por: J. A. Fdez. Prieto
    Herbario: FCO 9370-1
  8. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental Picos Europa, Vegarredonda
    Coordenadas: 43.23, -4.98 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1991
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Grupo Festuca Jierru
    Determinado por: Herminio S. Nava
    Herbario: FCO 38531-1
  9. Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, Brañagallones
    Coordenadas: 43.1, -5.3 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1979
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Herminio S. Nava
    Determinado por: Herminio S. Nava
    Herbario: FCO 36433-1
  10. Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental Picos Europa, Vega de Ario
    Coordenadas: 43.24, -4.92 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 14/09/1991
    Altitud: 1600 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Juana Martino
    Determinado por: Herminio S. Nava
    Herbario: FCO 37588-1
  11. Lugar: , Caso. Parque Natural de Redes, El Crestón
    Coordenadas: 43.11, -5.27 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/06/1979
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Mª. C. Fdez. Ordóñez
    Determinado por: Mª. C. Fdez. Ordóñez
    Herbario: FCO 34347-1
  12. Lugar: , Cangas de Onís. Parque Nacional Picos Europa, Vega la Cueva
    Coordenadas: 43.25, -5 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/09/1975
    Altitud: 1070 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: Miguel A. del Collado
    Determinado por: Miguel A. del Collado
    Herbario: FCO 34645-1
  13. Lugar: Cercanías del Refugio de Aliva, BULNES
    Coordenadas: 43.16287, -4.80454 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 19/07/2007
    Hábitat: Glera caliza
    Altitud: 1900m m
    Fenología: Florecida
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Comentarios: Es fácil de llegar desde el teleférico de Fuente De.
Cantabria (S)
  1. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa: base del Prao Cortés
    Coordenadas: 43.18, -4.75 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1984
    Altitud: 2000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13398-1
  2. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: Tornos de Liordes
    Coordenadas: 43.15, -4.82 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 12/10/1984
    Altitud: 1500 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13397-1
  3. Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa: La Vueltona
    Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 20/07/1984
    Altitud: 2000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13400-1
  4. Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa: La Vueltona
    Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1981
    Altitud: 2000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13408-1
  5. Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa: de la Torre del Grajal a las minas de la Providencia
    Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Altitud: 1980 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13407-1
  6. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa: Morra de Lechugales
    Coordenadas: 43.19, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Altitud: 2360 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13406-1
  7. Lugar: , Cillorigo de Liébana. Macizo Oriental de los Picos de Europa: sobre Llagu Valdominguero
    Coordenadas: 43.2, -4.72 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 09/08/1983
    Altitud: 1850 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13405-1
  8. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: subida a Peña Vieja
    Coordenadas: 43.18, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 28/07/1981
    Altitud: 2450 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13409-1
  9. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: boca del Jou Oscuru
    Coordenadas: 43.16, -4.83 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 22/08/1983
    Altitud: 2180 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13410-1
  10. Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa: Traviesas del Grajal de Abajo
    Coordenadas: 43.2, -4.7 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/08/1983
    Altitud: 1980 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13412-1
  11. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: Aliva
    Coordenadas: 43.17, -4.79 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 26/08/1983
    Altitud: 1800 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13411-1
  12. Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa: Horcados Rojos
    Coordenadas: 43.18, -4.84 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1984
    Altitud: 2320 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13413-1
  13. Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa: sobre la Vueltona
    Coordenadas: 43.17, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/07/1981
    Altitud: 2000 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13417-1
  14. Lugar: , Camaleño. Macizo Central de los Picos de Europa: Canal de la Jenduda
    Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 16/07/1984
    Altitud: 1800 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13416-1
  15. Lugar: , Mazico Oriental de los Picos de Europa: Canal de San Carlos
    Coordenadas: 43.2, -4.68 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 05/08/1983
    Altitud: 1850 m
    Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
    Legit: H. S. Nava
    Determinado por: H. S. Nava
    Herbario: FCO 13418-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
, O, Le, Hu, S

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones
FCO 13399:
FCO 13401:
FCO 13415:
FCO 13402:
FCO 13403:
FCO 13404:
FCO 13414:
FCO 27083:
FCO 9338:
FCO 9370:
FCO 38531:
FCO 36433:
FCO 37588:
FCO 34347:
FCO 34645:
FCO 13398:
FCO 13397:
FCO 13400:
FCO 13408:
FCO 13407:
FCO 13406:
FCO 13405:
FCO 13409:
FCO 13410:
FCO 13412:
FCO 13411:
FCO 13413:
FCO 13417:
FCO 13416:
FCO 13418:

Curiosidades

Los caracteres macro y micromorfológicos -ornamentación del disco de las semillas- invocados para separar Linaria filicaulis y Linaria faucicola no permiten, en la práctica, la separación de ambas entidades. Respecto a los primeros, uno de los más destacables se refiere a la coloración principal de la corola (de un azul violeta en L. faucicola y rosadas en L. filicaulis), pero hemos observado individuos de L. filicaulis en diferentes zonas de alta montaña de Picos de Europa (Peña Vieja, Neverón de Urriellu, Horcados Rojos, Vega de Urriellu) con corolas de un azul violeta, en ocasiones creciendo junto a plantas con corolas rosadas. En lo que se refiere a la coloración del paladar, también existe una variación notable (desde blanco y blanquecino-violeta a naranja), tanto en poblaciones de alta montaña como en los desfiladeros de la zona basal. En lo relativo a los caracteres seminales se atribuye a L. filicaulis la presencia de papilas largas en el disco de la semilla, mientras que L. faucicola carecería de ellas. No obstante, son frecuentes los individuos procedentes de localidades de L. faucicola (desfiladeros de Hermida y de Urdón) cuyas semillas presentan papilas muy netamente prominentes -hasta de 20 micras de altura- en la superficie del disco. Por lo que respecta a la longitud y forma de los tubérculos del disco, se ha considerado que L. faucicola tiene tubérculos pequeños y agudos, pero el estudio detallado de semillas de plantas de localidades de L. faucicola revela que no son raros los individuos con discos seminales con tubérculos largos -hasta de 80 micras- y obtusos.

Especies similares

Ver otras especies del género.

Glosario de términos

Acrescente
Órgano que continua creciendo a pesar de estar formado.
Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Alado
Provisto de alas.
Antesis
Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
Anual
Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
Ascendente
Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
Bienal
Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
Corola
Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
Decumbente
Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glauco
De color entre verde claro y azulado.
Hierba
Planta no lignificada o poco.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Labio
Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Oblanceolado
Con forma inversamente lanceolada.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Obtuso
No acabado en punta.
Orbicular
Circular, redondeado.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Paladar
Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Pedicelo
Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
Perenne
Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
Racimo
Inflorescencia que consta de un eje de crecimiento indefinido a cuyos lados van brotando flores dispuestas sobre pedicelos.
Reniforme
Con forma de riñón.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Seno
Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
Suborbicular
Con forma de medio círculo.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Terminal
Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Tubo
Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Vena
Nervio.
Verticilo
Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.

Categorías

#plantas#endemismo-iberico#plantas-rupicolas-glericolas#especie-autóctona

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria alpina subsp. filicaulis. En asturnatura.com [en línea] Num. 137, 23/07/2007 [consultado el 8/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Especie añadida el 06-09-2020
Descripción creada el 23-07-2007
Última modificación el 23-07-2007

Top