Linaria alpina (L.) Mill.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
Nomenclatura
- Publicación original
- Linaria alpina (L.) Mill.. Gard. Dict. ed. 8: n.º 4 (1768)
- Ind. loc.
- Habitat in Helvetia, Austria, Baldo
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
- Etimología de alpina
- Del latín alpinus, -a, -um = alpino, de los Alpes // bot. del piso alpino.
Taxones infraespecíficos
Descripción de Linaria alpina
Hierba anual, bienal o perenne, glabra, en ocasiones peloso-glandulosa en el cáliz y el eje de la inflorescencia -pelos de 0,3-1,7 mm-, glauca. Tallos fértiles 1-26, de 5-40 cm, de decumbentes a erecto-ascendentes, simples o ramificados en la base o en la zona media; tallos estériles 1-20, hasta de 15 cm, procumbentes o ascendentes.Hojas de los tallos fértiles de 2,5-25 x 0,6-5 mm, de estrechamente elípticas u obovadas a lineares, agudas u obtusas, planas, las inferiores y las de la zona media dispuestas en verticilos de (3)4-6, ocasionalmente las superiores alternas; hojas de los tallos estériles de 3,5-18 x 0,7-2,5 mm, similares a las de los tallos fértiles.Inflorescencia hasta de 12 cm, con 1-12 flores, densa o más o menos laxa en la antesis, laxa en la fructificación; brácteas 2,7-12 x 0,5-1,6 mm, de linear-oblanceoladas a lineares, agudas; pedicelos de 1,5-12 mm en la antesis -2,5-15 mm en la fructificación-, erectos o suberectos.Cáliz con sépalos desiguales, oblanceolados, oblongos o lineares, agudos u obtusos; sépalo superior de 3,5-6 x 0,5-0,9 mm en la antesis -4,5-6,1 x 0,5-1 mm en la fructificación-; sépalos inferiores de 3-5 x 0,6-1,4 mm en la antesis -3,4-5,2 x 0,6-1,7 mm en la fructificación-.
Corola de 12-30 mm, azul violeta, rosada, amarilla o de un amarillo-blanquecino; paladar amarillo, amarillo-anaranjado, naranja o blanco, con venas azul violeta o de un azul violeta claro; tubo de (1,5)2-4(4,5) mm de anchura; seno del labio superior (2)2,5-6 mm; seno del labio inferior de 1,5-3 mm; espolón de (5)8-14 mm -1-2 mm de anchura en su base-, recto o algo curvado, más corto o casi de la misma longitud que el resto de la corola.Cápsula de 3-7 x 3-7,1 mm, globosa, glabra. Semillas de 1,6-3,3 x 1,5-3,1 mm, suborbiculares, plano-convexas; disco reniforme o reniforme-orbicular, liso o tuberculado, papiloso o no, gris obscuro, castaño o negro; ala de 0,3-0,7 mm de anchura, membranácea, no engrosada, entera, con o sin papilas -ocasionalmente con algunos tubérculos hacia el disco-, gris o negra. Florece de junio a septiembre.
Clave para taxones infraespecíficos
1. Corola 12-21 mm; semillas 1,6-2,5 mm -> Linaria alpina subsp. alpina
- Corola 15-30 mm; semillas 2,1-3,3 mm -> Linaria alpina subsp. filicaulis
- Corola 15-30 mm; semillas 2,1-3,3 mm -> Linaria alpina subsp. filicaulis
Fotografías de Linaria alpina
En la galería de fotografías dispones de 13 fotografías de Linaria alpina
Hábitat y ecología de Linaria alpina
Pedregales, roquedos, terrenos removidos, indiferente al substrato; 250-3300 m.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria alpina
Montañas del C y S de Europa. Cordilleras del N y C de la Península Ibérica.Mapa de distribución de Linaria alpina
Citas totales: 16. Citas en el mapa: 16
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Bielsa, Urdiceto, cerca de la Central
Coordenadas: 42.67, 2.5 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Laspuña, subida a Peña Montañesa
Coordenadas: 42.49, 2 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros & M. M. Martínez Ortega - Lugar: , Aisa, Collado de Blancas
Coordenadas: 42.74, -5.7 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat & L. Villar
León (Le)
- Lugar: , Oseja de Sajambre, Puerto de Pontón
Coordenadas: 43.13, -5.03 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas, M. E. García & E. de Paz - Lugar: , Posada de Valdeón, Caín
Coordenadas: 43.19, -4.91 [Ver en mapa]
Legit: J. Andrés
Asturias (O)
- Lugar: , Puente Vidosa (Dfdo. Los Beyos)
Coordenadas: 43.21, -5.09 [Ver en mapa]
Legit: F. Llamas
Ourense (Or)
- Lugar: , Camino de Campo Romo a Peña Trevinca
Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
Legit: B. Casaseca & E. Rico
Determinado por: E. Rico - Lugar: , Peña Trevinca, Fonte da Cova
Coordenadas: 42.25, -6.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1982
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Río Carrión, de Cardaño de Arriba a la laguna de las Lomas
Coordenadas: 42.97, -4.75 [Ver en mapa]
Legit: X. Giráldez, A. Guillén Oterino & E. Rico
Determinado por: X. Giráldez
Cantabria (S)
- Lugar: , Camaleño; Falda del pico del Sagrado Cor
Coordenadas: 43.20282, -4.70041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2005 - Lugar: , Camaleño; Falda del pico del Sagrado Cor
Coordenadas: 43.20282, -4.70041 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/2005
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Sierra de Béjar, El Calvitero
Coordenadas: 40.3, -5.73 [Ver en mapa]
Legit: F. Amich, B. Casaseca, F. J. Fdez. Diez, E. Rico & - Lugar: , Sierra de Béjar, El Calvitero
Coordenadas: 40.3, -5.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Zamora (Za)
- Lugar: , Trefacio, Bulante
Coordenadas: 42.2, -6.73 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego, E. Blanco, A. Gallego Carricajo, L. P.
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, entre Riopedros y Vidulante
Coordenadas: 42.23, -6.75 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Trefacio, Tres Cruces
Coordenadas: 42.2, -6.73 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, B, Cc, Ge, Hu, L, Le, Lo, Na, O, Or, P, S, Sa, So, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, B, Cc, Ge, Hu, L, Le, Lo, Na, O, Or, P, S, Sa, So, Z, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Alado
- Provisto de alas.
- Antesis
- Momento de apertura de la flor y también el periodo desde su apertura a su marchitez.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Paladar
- Abolladura del labio inferior de algunas corolas que tapa la garganta y toca el labio superior.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Procumbente
- Planta postrada con tallos rastreros de ápices ascendentes y casi erectos pero que no arraigan en el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vena
- Nervio.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
#plantas#plantas-rupicolas-glericolas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria alpina. En asturnatura.com [en línea] Num. 807, 14/09/2020 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068