Linaria aeruginea (Gouan) Cav.
Acicate español
Clasificación
Reino Plantae, filum Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Linaria
Nombres vernáculos
Español: Acicate español, arenaria, barba de chivo, violeta de pastor.
Nomenclatura
- Publicación original
- Linaria aeruginea (Gouan) Cav.. Elench. Pl. Horti Matr. 21 (1803)
- Etimología de Linaria
- Del latín medieval linaria, -ae f. = la linaria (Linaria Mill. sp. pl.). Según C. Bauhin (1623), por el parecido de sus hojas con las del lino (Linum usitatissimum L.) -gr. línon, -ou n.; lat. linum, -i n.; lat. linaria, -ae f. = taller donde se trabaja el lino.
Descripción de Linaria aeruginea
Planta perenne, más raramente anual, más o menos glauca, peloso - glandulosa en la inflorescencia. Los tallos fértiles, hasta 10 por planta, miden hasta 70 cm de longitud, y son de decumbentes a erecto - ascendentes, simples o ramificados; los tallos estériles, hasta 8, alcanzan los 35 cm de longitud y son decumbentes o ascendentes, suberectos en ocasiones. Las hojas de los primeros, de 3 - 35 x 0.3 - 1.5 mm, son de lineares a linear - elípticas, con el ápice agudo o subobtuso, el margen más o menos revoluto o canaliculado en el envés o más o menos planas, dispuestas de forma unilateral; las inferiores están en verticilos de 2 - 6 hojas y las superiores aparecen alternas; las de los tallo estériles, de 2 - 20 x 0.3 - 1.5 mm, son similares. Las flores se reúnen en inflorescencias de 2.5 - 31 cm, albergando hasta 34 flores, y se va haciendo más laxa a medida que la planta fructifica; tiene unas brácteas de estrechamente lanceoladas y agudas. El cáliz está formado por 5 sépalos desiguales, de oblanceolados a linear lanceolados, con su ápice agudo u obtuso. La corola, de 13 - 27 mm, es rojiza, rosa - purpúrea, grisáceo - purpúrea, amarilla o amarilla - anaranjada, en ocasiones de color azul - violáceo; es irregular, y presenta un tubo de hasta 7 mm de anchura que se abre al exterior por dos labios, el superior formado por dos lóbulos separados por un seno de hasta 3 mm, y el inferior, trilobulado; tiene un espolón de hasta 11 mm, algo curvado, más corto o igual que el resto de la corola. El fruto es una cápsula de hasta 7.5 mm, de globosa a ovoide - subglobosa, glabra o con pelos glandulíferos; en si interior hay semillas orbiculares, algo cóncavo - convexas, con un disco reniforme, tuberculado, liso o crestado, sin papilas, castaño, gris oscuro o negro; el ala, de hasta 1.2 mm de anchura, es membranácea, no está engrosada, es entera y no papilosa, de color gris, más o menos amarillento, pardo grisácea o negra. Florece de mayo a julio.Morfología

Flor, cáliz

Flor, corola
Fotografías de Linaria aeruginea
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Linaria aeruginea
Hábitat y ecología de Linaria aeruginea
Crece en roquedos y pedregales calizos, en matorrales, desde los 800 a los 2200 m de altitud.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Relaciones con otras especies
Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Rhinusa antirrhini | ![]() |
Distribución de Linaria aeruginea
Es una especie endémica del centro, este y sur de la Península Ibérica, siendo más rara en la zona norte de la misma.Mapa de distribución de Linaria aeruginea
Citas totales: 46. Citas en el mapa: 46
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17359, -1.95614 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/03/2005 - Lugar: , Bédar
Coordenadas: 37.17498, -1.96053 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/2006 - Lugar: , Chirivel
Coordenadas: 37.66293, -2.26908 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.67704, -2.22968 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2002 - Lugar: , María
Coordenadas: 37.67979, -2.21163 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2002 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.23075, -2.41837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/2006 - Lugar: , Bacares
Coordenadas: 37.25386, -2.52061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/09/2007 - Lugar: , Dalías
Coordenadas: 36.87847, -2.81539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2005
Ávila (Av)
- Lugar: , Puerto de Menga
Coordenadas: 40.47, -5.02 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Fdez. Diez
Determinado por: F.J. Fernández Díez
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Hervás, San Andrés
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González & J. A. Sánchez Rodríguez
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez - Lugar: , Hervás, San Andrés
Coordenadas: 40.26, -5.88 [Ver en mapa]
Legit: R. González
Determinado por: J.A. Sánchez Rodríguez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Cabra
Coordenadas: 37.46776, -4.3777 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/1992 - Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.54338, -4.30782 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1991 - Lugar: , Zuheros
Coordenadas: 37.54267, -4.30725 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1991 - Lugar: , Priego de Córdoba
Coordenadas: 37.38587, -4.27796 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1992
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, Proximidades del puerto de Valdepriesa
Coordenadas: 38.47, -4.36 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río & J. Barrios Pérez
Determinado por: R.García Río
Granada (Gr)
- Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.23487, -3.5054 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2005 - Lugar: , Monachil
Coordenadas: 37.09234, -3.47597 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2001 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.62849, -2.34274 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , Orce
Coordenadas: 37.64742, -2.46783 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/2005 - Lugar: , La Peza
Coordenadas: 37.26285, -3.35899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/2005 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.065, -3.24525 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2000 - Lugar: , Güejar Sierra
Coordenadas: 37.10757, -3.3242 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000 - Lugar: , Beas de Granada
Coordenadas: 37.24693, -3.4561 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Huétor de Santillán
Coordenadas: 37.23596, -3.5056 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/2005 - Lugar: , Caniles
Coordenadas: 37.36804, -2.68722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/09/2004
Guadalajara (Gu)
- Lugar: , Taravilla, Laguna de la Parra
Coordenadas: 40.65, -1.98 [Ver en mapa]
Legit: M. A. Martín Ballesteros
Jaen (J)
- Lugar: , Santiago-Pontones
Coordenadas: 38.07419, -2.66484 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2005 - Lugar: , Torres
Coordenadas: 37.81635, -3.50098 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2004 - Lugar: , Huelma
Coordenadas: 37.72382, -3.4624 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2003 - Lugar: , Albánchez de Mágina
Coordenadas: 37.73302, -3.47218 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/2003 - Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.83977, -2.83606 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2004
León (Le)
- Lugar: Junto a la carretera, SAN EMILIANO
Coordenadas: 42.96373, -6.00228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/2019
Hábitat: Ladera caliza
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotos están hechas en una ladera caliza de la zona de Babia.
Fotografía asociada: - Lugar: , Castrocontrigo
Coordenadas: 42.19, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 871 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puerto de Manzanal
Coordenadas: 42.55, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1975
Altitud: 1429 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: Cruce donde se toma dirección a San Emiliano (Le), VILLASECINO
Coordenadas: 42.94918, -6.00105 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/2009
Hábitat: Cuneta pedregosa.
Altitud: 1159 m
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada: - Lugar: , Puerto de Manzanal
Coordenadas: 42.55, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1975
Altitud: 1429 m
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Castrocontrigo
Coordenadas: 42.19, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 871 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó - Lugar: , Puerto de Manzanal
Coordenadas: 42.55, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1975
Proporcionado por: J.Andrés - Lugar: , Castrocontrigo
Coordenadas: 42.19, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1971
Altitud: 871 m
Proporcionado por: J.Andrés & R.Carbó
Ourense (Or)
- Lugar: , Viana do Bolo, entre Seoane y Hermida
Coordenadas: 42.14, -7.09 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, V. Rodríguez Gracia & X. R. Gar - Lugar: , Viana do Bolo, entre Seoane y Hermida, frente a Humoso
Coordenadas: 42.14, -7.09 [Ver en mapa]
Legit: F. J. Silva Pando, V. Rodríguez Gracia & X. R. Gar - Lugar: , Viana do Bolo; Entre Seoane y Hermida
Coordenadas: 42.14, -7.09 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/05/1992
Altitud: 811 m
Proporcionado por: F. J. Silva-Pando, V. Rodríguez Gracia & X. R. Gar
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Saucelle
Coordenadas: 41.03, -6.74 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero & A. Amor
Zamora (Za)
- Lugar: , Fermoselle, inmediaciones del núcleo urbano
Coordenadas: 41.32, -6.41 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Abajo, Peñero de la Roderona de Arriba
Coordenadas: 41.88, -6.13 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc, Co, CR, Gr, Gu, J, Le, Or, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Al, Av, Cc, Co, CR, Gr, Gu, J, Le, Or, Sa, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Canaliculado
- Acanalado, provisto de canalículos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decumbente
- Planta postrada, que tiene los tallos rastreros y tendidos sobre el suelo. Tallo que presenta dicho hábito de crecimiento.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glanduloso
- Provisto de glándulas.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Orbicular
- Circular, redondeado.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reniforme
- Con forma de riñón.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seno
- Entrante formado por dos partes de una hoja u otro órgano.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilateral
- Dispuesto a un lado de un órgano.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Linaria aeruginea. En asturnatura.com [en línea] Num. 243, 16/11/2009 [consultado el 28/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 06-08-2009
Descripción creada el 16-11-2009
Última modificación el 16-11-2009