Aguja colinegra. Limosa limosa (Linnaeus, 1758)
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Familia Scolopacidae, Género Limosa
Nombres vernáculos
Aguja colinegra
Español: Aguja colinegra. Inglés: Black-tailed godwit. Francés: Barge à queue noire. Italiano: Pittima reale. Alemán: Uferschnepfe. Gallego: Mazarico rabinegro. Euskera: Kuliska buztanbeltza. Catalán: Tètol cuanegre.
Nomenclatura
- Publicación original
- Limosa limosa (Linnaeus, 1758). Syst. Nat. ed. 10 p. 147
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
- Basiónimo
- Scolopax limosa Linnaeus, 1758 Syst. Nat. ed. 10 p. 147
Taxones infraespecíficos
Descripción de Limosa limosa
Mide unos 40 cm, el ala puede alcanzar los 23 cm, su altura puede llegar a 23 cm y su envergadura a 70 cm. Su rasgo mas característico son las patas y el pico largos, lo cual facilita mucho su identificación. El pico es recto, lo cual sirve para no confundirla con la aguja colipinta que presenta el pico ligeramente curvado hacia arriba. Se aprecia en vuelo la cola blanca con una franja negra en el extremo. En primavera, durante el plumaje nupcial, la cabeza, cuello y pecho son de color castaño rojizo, y los flancos y el vientre son de color blanco, que serán de color gris en invierno.Fotografías de Limosa limosa
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Limosa limosa
Hábitat y ecología de Limosa limosa
Es frecuente en prados y campos trabajados por el hombre; en zonas de aguas con poca profundidad y donde haya arena o lodos, donde pasará la noche. Se trata de una ave migradora cuya presencia en la península es importante en arrozales, por ejemplo en el delta del Ebro, en marismas andaluzas y en el litoral cantábrico y costa gallega, en zonas de intermareal y en desembocaduras de rías. En la península ibérica es un nidificante muy escaso, con sólo cuatro puntos de reproducción comprobada: Delta del Ebro (Tarragona) en 1961; Orense en 1981; Laguna de Nava (Palencia) en 1990 y Laguna de Miguel Estebán (Toledo) en 1993. Es muy abundante como migrante e invernante, con una media de 21600 aves invernantes en la Península. El cortejo comienza en abril, cuando los machos comienzan sus vuelos de exhibición. Los nidos son construidos por los machos, entre hierba alta. La puesta generalmente consta de 4 huevos, que serán incubados por ambos progenitores durante 24 días. También los polluelos son cuidados por ambos padres durante 26-30 días. Muchas de las puestas se pierden, bien por predación por gaviotas o cornejas, bien porque son pisadas por el ganado. Cuando crían junto a avefrías y archibebe común, defienden sus puestas conjuntamente, con lo que las cornejas se ven obligadas a retroceder. Los pollos son volanderos a las 4 semanas de edad y empiezan a buscar comida en el fango.¿Cuándo puedo observarlo?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Limosa limosa
Islandia, Escandinavia, Rusia, hasta el norte de África.Mapa de distribución de Limosa limosa
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: El Oso, El Oso
Coordenadas: 40.83333, -4.76667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2019
Hábitat: Laguna
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 202
Asturias (O)
- Lugar: Ría de Villaviciosa, VILLAVICIOSA
Coordenadas: 43.48864, -5.43126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2008
Hábitat: Porreo del Cierrón
Altitud: 0 m
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Paseo junto a las fábricas, COLINDRES
Coordenadas: 43.40032, -3.46662 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/02/2022
Hábitat: Marisma
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La aguja colinegra se caracteriza por su pico muy largo y recto de color anaranjado en la base y negro en la punta; la cola negra y con la base blanca, y las alas mayoritariamente negras pero con una ancha banda transversal blanca.
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, O, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Limosa limosa es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Glosario de términos
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
#aves#especie-protegida#aves#acuaticas-andarios-agujas-zarapitos-chochas-agachadizas#aves-habituales#aves-invernantes#aves-de-paso
Citar como
OLIVEROS PÉREZ, Jesús. Limosa limosa. En asturnatura.com [en línea] Num. 82, 03/07/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068