Limosa lapponica (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Charadriimorphae, Orden Charadriiformes, Suborden Charadrii, Superfamilia Scolopacoidea, Familia Scolopacidae, Género Limosa
Nombres vernáculosAguja colipinta
Bar-tailed godwit;
Barge rousse;
Pfuhlschnepfe;
- Tipo
- Las aves
Fotografías y vídeos de Limosa lapponica
Puedes ver 4 fotografías de Limosa lapponica en su galería de fotosDescripción de Limosa lapponica
Mide unos 38 cm, el ala puede alcanzar los 23 cm, su altura puede llegar a 21 cm y su envergadura a 68 cm. Las patas son más cortas que las de la colinegra. El pico está claramente curvado hacia arriba, lo cual sirve para no confundirla con la aguja colinegra que presenta el pico recto y algo más largo. Se aprecia en vuelo la cola finamente rayada en blanco y negro. Las aves procedentes de Eurasia presentan 8 bandas, mientras que las orientales muestran entre 9 y 10 bandas. En primavera, durante el plumaje nupcial, la cabeza, cuello y pecho son de color castaño rojizo. No presentan las bandas blancas laterales de la aguja colinegra. Durante el invierno es pardo-gris por arriba y blancuzca por debajo. Existe un cierto dimorfismo sexual caracterizado porque las hembras tienen en proporción el pico 2 centímetros más largo que los machos. El plumaje de los jóvenes es igual al de los adultos en invierno.Hábitat y ecología de Limosa lapponica
Sustituye a la aguja colinegra en el norte. Cría en marismas, en terrenos pantanosos, etc. Se trata de una ave migradora que muestra actitud gregaria durante ese viaje, permaneciendo el grupo unido durante todo el trayecto. En la península es un migrante común en la costa. Es un vadeador típico de rías y estuarios, en zonas de aguas someras o en las orillas. A menudo descansan en el fango, en zonas de marea, y aprovechan la marea alta para la limpieza y mantenimiento del plumaje. El cortejo comienza en abril. Los nidos son construidos por los machos, entre hierba baja, donde el ave tiene una buena visibilidad. Cuando se les molestas abandonan los huevos silenciosamente y vuelan rodeando al intruso. La puesta generalmente consta de 4 huevos, que serán incubados por ambos progenitores, especialmente el macho, durante 21 días. También los polluelos son cuidados por ambos padres durante 26-30 días. Los huevos se parecen mucho a los de la aguja colinegra, y los pollos apenas se diferencian. Algunas se reproducen en su segundo verano, cuando aún presentan plumaje juvenil.Distribución de Limosa lapponica
Toda Eurasia y parte de Alaska, no incluye el resto de la zona ártica de Norteamérica.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: playa, BAÑUGUES
Coordenadas: 43.62951, -5.80923 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2018; Fecha de publicación : 07/10/2018
Hábitat: Playa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: La aguja colipinta alimentándose de anélidos con su largo pico. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Ensenada de Llodero (Zeluán), ZELUAN
Coordenadas: 43.58786, -5.92014 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/2009; Fecha de publicación : 29/04/2009
Hábitat: Pedreru de la Ría
Proporcionado por: Rafael González
Fotografía asociada:
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.