Cerrar
Limonium lobatum (L. fil.) Chaz.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Limonium
Nomenclatura
- Publicación original
- Limonium lobatum (L. fil.) Chaz.. Suppl. Dict. Jard. 2: 36 (1790)
- Ind. loc.
- Habitat in Africa
- Basiónimo
- Statice lobata L. fil. Suppl. Pl. 187 (1782)
- Sinónimos
- Limonium thouinii (Viv.) Kuntze Revis. Gen. Pl. 2: 396 (1891)
Statice cuneata Sm. ex Link, Handbuch 2: 264 (1831)
Statice thouinii Viv. Elench. Pl. 34 (1802)
Descripción de Limonium lobatum
Planta anual muy parecida a Limonium sinuatum, parcialmente pelosa, con pelos tiesos.Hojas de la roseta de 20-100 x 7-26 mm; limbo de glabro a densamente peloso, con pelos largos.
Escapo 4-28 cm, más corto, glabro o solo escasamente peloso, con pelos cortos; sin o solo con 2 alas estrechas, que se ensanchan hacia arriba y terminan en cada nudo en un apéndice uncinado; ocasionalmente también con una tercera ala mucho más estrecha.
Espiguillas de 8-10 mm, 6-8 por cm, generalmente con 2 flores. Bráctea externa de 2,1-3 x 1,3-2,3 mm, triangular-ovada, papilosa en la mitad superior. Bráctea media de 3,1-3,9 x 1,4-2,4 mm, parte central papilosa. Bráctea interna 6-8,2 x 4,1-5,1 mm, de triangular a oblonga, con ápice trilobulado; parte central con ápice que acaba lateralmente en 2 apéndices ucinados.
Flores 5,5-7 mm de diámetro.
Cáliz 9,5-12,3 mm, más corto; tubo casi glabro; margen claramente dentado, más o menos azul celeste pálido; dientes 2-3 mm, muy grandes, alternando un diente anchamente triangular y otro linear-triangular.
Pétalos de 9,2-11,2 x 1,8-2,4 mm, más pequeños.
Florece de abril a agosto.
Morfología
Fotografías de Limonium lobatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Limonium lobatum
Hábitat y ecología de Limonium lobatum
Acantilados costeros, pastizales anuales secos del litoral y taludes secos pedregosos del interior; 10-680 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Stipion capensis (clase Tuberarietea guttatae, orden Brachypodietalia distachyi) . Comunidades Murcianas-almerienses termomediterráneas semiáridas que se desarrollan sobre suelos ricos.. Son características Alyssum linifolium, Astragalus pauciflorus, Diplotaxis lagascana subsp. lagascana, Eryngium ilicifolium, Filago fuscescens, Filago micropodioides, Koelpinia linearis, Lagoecia cuminoides, Lasiopogon muscoides, Leucanthemum paludosum subsp decipiens, Leysera leyseroides, Limonium lobatum, Linaria benitoi, Linaria nigricans, Linaria oligantha, Mantisalca duriaei, Neotorularia torulosa, Notoceras bicorne, Ononis ornithopodioides, Ononis sicula, Plantago amplexicaulis, Plantago notata, Plantago ovata, Pteranthus dichotomus, Scorpiurus muricatus, Silene littorea subsp. ascendens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Limonium lobatum
S de la región mediterránea. SE de España.Mapa de distribución de Limonium lobatum
Citas totales: 15. Citas en el mapa: 15
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.01497, -2.43687 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/04/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.11589, -2.35011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.02224, -2.4309 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.02249, -2.43061 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35351, -1.67665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.31113, -1.79351 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Antas
Coordenadas: 37.2116, -1.93026 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/04/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30048, -1.79867 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/04/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30468, -1.79573 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.28299, -1.75307 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/05/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.34755, -1.6827 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.3629, -1.66718 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/04/2005 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.02233, -2.43087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2004 - Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.11597, -2.35004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2005
Jaen (J)
- Lugar: , Úbeda; Jódar: estación
Coordenadas: 37.91, -3.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/04/1982
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Gr, J, Ma, Mu, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, Gr, J, Ma, Mu, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limonium lobatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 583, 30/05/2016 [consultado el 5/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-pastizales-xerofiticos-prados
Otras especies de Limonium
- Limonium algarvense
- Limonium angustebracteatum
- Limonium aragonense
- Limonium bellidifolium
- Limonium binervosum
- Limonium binervosum agg.
- Limonium caesium
- Limonium carolinianum
- Limonium carthaginense
- Limonium catalaunicum
- Limonium cofrentanum
- Limonium cossonianum
- Limonium costae
- Limonium delicatulum
- Limonium dichotomum
- Limonium dodartii
- Limonium echioides
- Limonium erectum
- Limonium estevei
- Limonium eugeniae
- Limonium furfuraceum
- Limonium gibertii
- Limonium girardianum
- Limonium hibericum
- Limonium humile
- Limonium insigne
- Limonium latebracteatum
- Limonium lobatum
- Limonium lobetanicum
- Limonium longibracteatum
- Limonium majus
- Limonium malacitanum
- Limonium minus
- Limonium minutum
- Limonium narbonense
- Limonium occidentale
- Limonium ovalifolium
- Limonium parvibracteatum
- Limonium paui
- Limonium pectinatum
- Limonium revolutum
- Limonium ruizii
- Limonium santapolense
- Limonium sinuatum
- Limonium stenophyllum
- Limonium subglabrum
- Limonium sucronicum
- Limonium supinum
- Limonium thiniense
- Limonium toletanum
- Limonium tournefortii
- Limonium viciosoi
- Limonium vulgare
Más información en:
Últimas especies añadidas

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota
Especies más vistas esta semana

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Juglans regia
L.
Magnoliophyta