
Limonium lobatum (L. fil.) Chaz.
Nomenclatura
- Publicación original
- Limonium lobatum (L. fil.) Chaz.. Suppl. Dict. Jard. 2: 36 (1790)
- Ind. loc.
- Habitat in Africa
- Basiónimo
- Statice lobata L. fil. Suppl. Pl. 187 (1782)
- Sinónimos
- Limonium thouinii (Viv.) Kuntze Revis. Gen. Pl. 2: 396 (1891)
Statice cuneata Sm. ex Link, Handbuch 2: 264 (1831)
Statice thouinii Viv. Elench. Pl. 34 (1802)
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Limonium
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorÃas actuales. Consulta la bibliografÃa para más información sobre las categorÃas taxonómicas empleadas.
Descripción de Limonium lobatum
Planta anual muy parecida a Limonium sinuatum, parcialmente pelosa, con pelos tiesos.Hojas de la roseta de 20-100 x 7-26 mm; limbo de glabro a densamente peloso, con pelos largos.
Escapo 4-28 cm, más corto, glabro o solo escasamente peloso, con pelos cortos; sin o solo con 2 alas estrechas, que se ensanchan hacia arriba y terminan en cada nudo en un apéndice uncinado; ocasionalmente también con una tercera ala mucho más estrecha.
Espiguillas de 8-10 mm, 6-8 por cm, generalmente con 2 flores. Bráctea externa de 2,1-3 x 1,3-2,3 mm, triangular-ovada, papilosa en la mitad superior. Bráctea media de 3,1-3,9 x 1,4-2,4 mm, parte central papilosa. Bráctea interna 6-8,2 x 4,1-5,1 mm, de triangular a oblonga, con ápice trilobulado; parte central con ápice que acaba lateralmente en 2 apéndices ucinados.
Flores 5,5-7 mm de diámetro.
Cáliz 9,5-12,3 mm, más corto; tubo casi glabro; margen claramente dentado, más o menos azul celeste pálido; dientes 2-3 mm, muy grandes, alternando un diente anchamente triangular y otro linear-triangular.
Pétalos de 9,2-11,2 x 1,8-2,4 mm, más pequeños.
Florece de abril a agosto.
MorfologÃa
FotografÃas de Limonium lobatum
En la galerÃa de fotografÃas dispones de 3 fotografÃas de Limonium lobatum
Hábitat y ecologÃa de Limonium lobatum
Acantilados costeros, pastizales anuales secos del litoral y taludes secos pedregosos del interior; 10-680 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta caracterÃstica de:- Alianza Stipion capensis (clase Tuberarietea guttatae, orden Brachypodietalia distachyi) . Pastizales anuales efÃmeros que colonizan suelos bien drenados, incipientes y a menudo someros, pobres en materia orgánica y bien iluminados, asentados por lo general sobre sustratos ricos en bases, en climas termo y mesomediterráneos cálidos y semiáridos de la provincia Murciano-Almeriense y de ciertos territorios adyacentes del sector Manchego. Son características Alyssum linifolium, Astragalus pauciflorus, Diplotaxis lagascana subsp. lagascana, Eryngium ilicifolium, Filago fuscescens, Filago micropodioides, Koelpinia linearis, Lagoecia cuminoides, Lasiopogon muscoides, Leucanthemum paludosum subsp decipiens, Leysera leyseroides, Limonium lobatum, Linaria benitoi, Linaria nigricans, Linaria oligantha, Mantisalca duriaei, Neotorularia torulosa, Notoceras bicorne, Ononis ornithopodioides, Ononis sicula, Plantago amplexicaulis, Plantago notata, Plantago ovata, Pteranthus dichotomus, Scorpiurus muricatus, Silene littorea subsp. ascendens
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Limonium lobatum
S de la región mediterránea. SE de España.Mapa de distribución de Limonium lobatum
Disponemos de 38 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografÃas georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraÃdas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Hu, J, Jaén, Le, Mu, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo perÃodo vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Dentado
- DÃcese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florÃfero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Especie
- CategorÃa taxonómica de jerarquÃa inferior al género o subgénero.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramÃneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dÃsticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosÃntesis.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Piloso
- Peloso
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramÃneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructÃfero de algunos basidiomicetes.
- Talo
- Se denomina asà a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la tÃpica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raÃces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Uncinado
- Con forma de gancho.
BibliografÃa
ArtÃculo cientÃfico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
CategorÃas
Más información
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limonium lobatum. En asturnatura.com [en lÃnea] Num. 583, 30/05/2016 [consultado el 17/7/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068