Cerrar
Limonium angustebracteatum Erben
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Plumbaginales, Familia Plumbaginaceae, Género Limonium
Nomenclatura
- Publicación original
- Limonium angustebracteatum Erben. Mitt. Bot. Staatssamml. München 14: 512. (1978).
- Ind. loc.
- Spanien, Prov. Valencia, zwischen Valencia und Sagunto, Playa del Puig
- Sinónimos
- Limonium delicatulum subsp. angustebracteatum (Erben) Rivas Mart. & Costa in Stud. Bot. Univ. Salamanca 3: 15 (1984)
Limonium delicatulum subsp. valentinum Pignatti in Collect. Bot. (Barcelona) 6: 306 (1962)
Descripción de Limonium angustebracteatum
Muy parecido a Limonium delicatulum, tiene una cepa de 1-5 cm, más corta.Hojas de la roseta basal de 50-125(150) x 14-35(45) mm; limbo de ovado a obovado, con ápice de truncado a redondo; pecíolo 2-5 mm, algo más estrecho.
Escapo o tallo florido de 20-70 cm, frecuentemente sobre la base de verrucoso a papiloso; ramificación generalmente sobre el tercio inferior.
Inflorescencia normalmente tipo C o F; sin o con pocas ramas estériles de segundo orden. Ramas de primer orden más aproximadas al escapo (ángulo de ramificación 40º-55º).
Espigas 15-35 mm.
Espiguillas 5-6 mm, más largas, 4-6 por cm, no contiguas o solo en parte, generalmente con solo 2-3 flores. Bráctea externa 1,3-2 x 1,3-1,9 mm, de triangular a triangular-ovada; margen estrechamente membranáceo. Bráctea media 1,5-2,2 x 1,1-1,9 mm, de oblongo-ovada a oblongo-obovada. Bráctea interna 3,3-4,3 x 2,3-3 mm, c. 1,5 veces tan larga como ancha, de obovada a elíptica; parte central 2,7-3,1 x 1,4-2 mm, de oblonga a oblongo-obovada, con ápice de 0,6-1 mm, que casi llega hasta el margen.
Flores de 5,8-6,3 mm de diámetro.
Cáliz de 3,6-4,3 mm, algo más largo, que sobrepasa 1-1,5 mm a la bráctea interna; dientes c. 0,6 x 1,1 mm, de anchamente triangular-ovados a anchamente semielípticos.
Pétalos 6-6,8 x 1,6-1,9 mm, algo mayores, violáceo-rojizos.
Florece de julio a septiembre.
Morfología
Fotografías de Limonium angustebracteatum
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Limonium angustebracteatum
Hábitat y ecología de Limonium angustebracteatum
Saladares costeros; 0-50 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Lygeo-Limonion angustebracteati (clase Sarcocornietea fruticosae, orden Limonietalia) . Vegetación formada por hierbas perennes y especies del género
Limonium, de zonas fuertemente salinas y temporalmente húmedas del litoral e interior de la Región Mediterránea, del sector Murcia-Almería, termomediterráneas semiáridas.. Son características Limonium angustebracteatum, Limonium caesium, Limonium cordovillense, Limonium delicatulum, Limonium furfuraceum, Limonium insigne, Limonium santapolense, Senecio auricula subsp. auricula
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Limonium angustebracteatum
Endémica del SE y E de España.Mapa de distribución de Limonium angustebracteatum
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Torrevieja, Punta Prima
Coordenadas: 37.94, -7.1 [Ver en mapa]
Legit: A. de la Torre & M. B. Crespo
Almería (Al)
- Lugar: , Turre
Coordenadas: 37.17302, -1.88172 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2005 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.20451, -1.81697 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/09/2005 - Lugar: , Vera
Coordenadas: 37.21972, -1.81373 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.26382, -1.77903 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.40892, -1.81872 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
A, Al, Cs, Mu, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
A, Al, Cs, Mu, V
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cepa
- Base subterránea del tallo o tronco unida directamente a la raíz.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Escapo
- Pedúnculo florífero desprovisto de hojas que frecuentemente arranca de un bulbo o rizoma.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espiga
La espiga es una inflorescencia racemosa simple de flores sésiles. Se diferencia del racimo únicamente porque sus flores carecen de pedicelo o es tan corto que se toma por inexistente. Las espigas de las gramíneas (como los cereales), no se toman como este tipo de inflorescencia, ya que son de tipo compuesto: espigas de espiguillas. Plantas con inflorescencia en espiga la tienen como ejemplo el llantén (Plantago) o la verbena (Verbena).
La espiga compuesta es una espiga de espigas; de una espiga en lugar de flores aparecen otras espigas, como pasa en algunas gramíneas.
- Espiguilla
- Inflorescencia básica de las gramíneas, formada por un eje corto o raquis en cuya base se disponen 1 - 2 o a veces más brácteas (glumas), encima de las flores, en escaso número, y dispuestas dísticamente en el raquis.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Piloso
- Peloso
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limonium angustebracteatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 614, 02/01/2017 [consultado el 6/2/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-marismas-juncales-maritimos
Otras especies de Limonium
- Limonium algarvense
- Limonium angustebracteatum
- Limonium aragonense
- Limonium bellidifolium
- Limonium binervosum
- Limonium binervosum agg.
- Limonium caesium
- Limonium carolinianum
- Limonium carthaginense
- Limonium catalaunicum
- Limonium cofrentanum
- Limonium cossonianum
- Limonium costae
- Limonium delicatulum
- Limonium dichotomum
- Limonium dodartii
- Limonium echioides
- Limonium erectum
- Limonium estevei
- Limonium eugeniae
- Limonium furfuraceum
- Limonium gibertii
- Limonium girardianum
- Limonium hibericum
- Limonium humile
- Limonium insigne
- Limonium latebracteatum
- Limonium lobatum
- Limonium lobetanicum
- Limonium longibracteatum
- Limonium majus
- Limonium malacitanum
- Limonium minus
- Limonium minutum
- Limonium narbonense
- Limonium occidentale
- Limonium ovalifolium
- Limonium parvibracteatum
- Limonium paui
- Limonium pectinatum
- Limonium revolutum
- Limonium ruizii
- Limonium santapolense
- Limonium sinuatum
- Limonium stenophyllum
- Limonium subglabrum
- Limonium sucronicum
- Limonium supinum
- Limonium thiniense
- Limonium toletanum
- Limonium tournefortii
- Limonium viciosoi
- Limonium vulgare
Más información en:
Últimas especies añadidas

Clytra quadripunctata
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Timarcha cyanescens
Fairmaire, 1862
Arthropoda

Anaptychia ciliaris
(L.) Körb. ex A. Massal.
Ascomycota

Eutanyacra crispatoria
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota
Especies más vistas esta semana

Isoetes histrix
Bory
Pteridophyta

Senecio lividus
L.
Magnoliophyta

Ornithopus compressus
L.
Magnoliophyta

Nymphalis polychloros
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Dactylorhiza maculata
(L.) Soó
Magnoliophyta