Limodorum trabutianum Batt.

Clasificación

Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Orchidales, Familia Orchidaceae, Género Limodorum

Nomenclatura

Publicación original
Limodorum trabutianum Batt.. Bull. Soc. Bot. France 33: 297 (1886)
Ind. loc.
...in fruticetis Quercus Ballotae Desf. montis Zaccar prope Milianah [Argelia]
Sinónimos
Centrosis trabutiana (Batt.) Samp. Lista Esp. Herb. Portug. 36 (1913)
Limodorum abortivum subsp. trabutianum (Batt.) Rouy in Rouy & Foucaud, Fl. France 13: 208 (1912)
Limodorum lusitanicum J.A. Guim. in Polytechn. 3(6): 13 (1907)

Descripción de Limodorum trabutianum

Orquídea con un tallo de 10-39(75) x 0,4-1,4 cm.

Hojas 3-8, de 1,5-6,2 cm de longitud, de enteras a trilobuladas, glabras; a menudo 1-3 no envainadoras, de 2-8,2 x 0,4-1,9 cm, más o menos lanceoladas, en la parte superior del tallo.

Inflorescencia 8-45 cm, con 3-25 flores; bráctea de la flor basal (1,7)2,6 x 0,4-1 cm, más corta o más larga que el ovario, de acuminada a obtusa. Sépalos 1,1-2,5 x 0,3-0,7 cm, oblongo-lanceolados, agudos o subagudos, ocasionalmente oblongos y obtusos, violáceos, con pelos glandulíferos cortos y dispersos por el envés. Pétalos laterales 1,1-1,7 x 1-3 cm, de lineares a lanceolados, obtusos, de un blanco liláceo; labelo 1,3-1,8 cm, no articulado, de linear a lanceolado o espatulado, plano, de ápice crenado, de un blanco liláceo con nerviación violeta; espolón rudimentario, 0,5-3(4) mm, cilíndrico o sacciforme. Ginostemo 1,2-1,5 cm, más o menos cilíndrico, algo dilatado hacia el ápice, suberecto, glabro, de un blanco violáceo, con 3 estaminodios laminares -dos laterales y uno ventral-; estigma 2-3 mm, elíptico; rostelo rudimentario, más o menos laminar. Antera 4-4,5 × 2,5-3 mm, semiovoidea, inserta en la cara dorsal del ginostemo; polinios oblongos, obtusos, amarillos. Ovario 0,7-2 cm de longitud, de verde a violáceo, con pelos glandulíferos cortos y dispersos por el ápice.

Fruto en cápsula, de 1,7-3,5 x 0,5-1,6 cm, con 6 costillas. Semillas 0,75-1,4 x 0,4-0,5 mm.

Florece de marzo a junio.

Morfología

Fotografías de Limodorum trabutianum

Hábitat y ecología de Limodorum trabutianum

Crece en bosques de coníferas y frondosas, orlas y claros, en suelos pedregosos o arenosos, sobre rodenos, calizas o esquistos, desde los 30 a los 1050(1300) m de altitud.

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Tipo biológico

Geófito.

Distribución de Limodorum trabutianum

Aparece en el Mediterráneo occidental y SO de Europa. Dispersa por la Península Ibérica y Mallorca, falta en amplias zonas del C, E y NO peninsular

Mapa de distribución de Limodorum trabutianum

Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.

Lista de localidades

Huelva (H)
  1. Lugar: , Cala
    Coordenadas: 37.93588, -6.31644 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 03/04/1997
Cantabria (S)
  1. Lugar: Encinar, LEBEÑA
    Coordenadas: 43.21569, -4.5792 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 04/05/2021
    Hábitat: Encinar
    Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
    Comentarios: La plantas se encontraban en el encinar que hay cerca de Lebeña.
    Fotografía asociada:
  2. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  3. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  4. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  5. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  6. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  7. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  8. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
  9. Lugar: , Peñarrubia (S); Lebeña-La Hermida (coto
    Coordenadas: 43.24, -4.58 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 17/05/2005
    Altitud: m
Salamanca (Sa)
  1. Lugar: , Masueco
    Coordenadas: 41.19, -6.58 [Ver en mapa]
    Legit: F. Amich & S. Bernardos
    Determinado por: J. V. Andrés Ros
Sevila (Se)
  1. Lugar: , Guadalcanal
    Coordenadas: 38.05628, -5.77641 [Ver en mapa]
    Fecha de observación : 27/05/1996
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:
A, B, (Ba), (Bu), (Ca), Co, Cs, Cu, Gr, (Gu), H, J, (L), (Lo), M, Ma, Or, [PM], S, Sa, (Se), Sg, (T), (Vi), Z

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Curiosidades

Especie que puede presentarse conviviendo con Limodorum abortivum, con el que frecuentemente ha sido confundida, por lo que resulta probable que su área ibérica sea mayor que la que hoy consta

Protección y amenazas

Aparece catalogada como vulnerable en la Lista Roja de la Flora Vascular de Cantabria.

Legislación y normativa aplicable

  • Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): vulnerable.

Especies similares

Se diferencia de Limodorum abortivum por tener el labelo articulado y un espolón casi inexistente, de unos 3 mm de longitud.

Glosario de términos

Antera
Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
Basal
Propio o relativo de la base.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Crenado
Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
Dorsal
Relativo al dorso.
Envainador
Con forma de vaina y que rodea parcial o totalmente el eje que lo soporta.
Erecto
Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
Espatulado
En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
Estaminodio
Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
Estigma
Porción apical del pistilo que retiene el polen.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Ginostemo
Prolongación del estilo sobre el que se asientan los estambres y estigmas a modo de columna.
Glabra
Desprovista de pelos.
Glabro
Desprovisto de pelos.
Hoja
Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
Inflorescencia
Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
Inserto
Estambre o de un estilo que no sobresale de la garganta de la corola, o pétalo que no sobresale del cáliz.
Labelo
Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Laminar
De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Lanceolado
Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
Linear
Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lobulado
Dividido en lóbulos.
Nudo
Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
Oblongo
Órgano alargado, más largo que ancho.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Pelo
Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
Polinio
Masa formada por los granos de polen de cada teca, especialmente en las orquídeas.
Rostelo
Órgano de la flor de las orquídeas que tiene forma de piquito cuya función es mantener el retináculo en el estado de humedad apropiado.
Sacciforme
Con forma de saco.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Tallo
Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Talo
Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Ventral
Relativo al vientre.

Bibliografía

Categorías

#plantas#especie-protegida#plantas-bosques-prebosques

Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limodorum trabutianum. En asturnatura.com [en línea] Num. 427, 03/06/2013 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068

Top