Limacella ochraceolutea P. D. Orton
Nomenclatura
- Publicación original
- Limacella ochraceolutea P. D. Orton. Notes R. bot. Gdn Edinb. 29(1): 106 (1969)
- Sinónimos
- Limacella illinita var. ochraceolutea
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Limacella
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Limacella ochraceolutea
Macroscopía: basidiomas agaricoides, pileados y estipitados, con píleos de hasta 70 mm de diámetro, irregularmente plano-convexos, ligeramente deprimidos en el centro y provistos de un amplio y obtuso mamelón central de color más oscuro. Revestimiento viscoso, glutinoso, mucilaginoso, casi completamente separable del contexto, de color ocráceo-amarillento, palideciendo con la edad, ocre-rojizo en el mamelón central. Margen no estriado, apendiculado en la juventud por los restos mucilaginosos del velo parcial. Contexto blanco, de 5 mm sobre el estípite y de 1-3 mm sobre las láminas, con intenso y agradable olor harinoso. Sabor igualmente harinoso, no amargo. Láminas bien formadas, sublibres, ventrudas, medianamente prietas, de hasta 5 mm de anchura, blancas al inicio, con reflejos amarillentos al final y aristas enteras o muy finamente denticuladas. Estípite central y heterogéneo, fácilmente separable del píleo, de 85-100 x 7-10 mm, cilíndrico-claviforme, habitualmente recurvado y ensanchado hacia la base, interiormente blanco y meduloso, exteriormente recubierto por un velo parcial mucilaginoso de idéntico color que el mamelón pileico, que acaba en una zona pseudoanular situada en el tercio superior del mismo y que en fases juveniles alcanza el margen del píleo protegiendo de esta manera el himenóforo. Ausencia aparente de restos de velo universal.Microscopía: trama himenoforal de tipo bilateral formada por hifas anchamente cilíndricas a subvesiculosas de hasta 15 µm, retraídas en los septos. Ausencia de queilo y pleurocistidios. Suprapellis en ixotricodermis de 300 µm de espesor, compuesta por cadenas de hifas cilíndricas erectas de 3-5 µm de anchura, fibulíferas, perpendiculares a la superficie pileica, muy ramificadas, con extremidades obtusas sólo ligeramente atenuadas hacia sus ápices, provistas de pigmento intracelular de color amarillo dorado. Basidios fibulíferos y tetraspóricos, de hasta 35 x 6 µm. Basidiósporas hialinas Elipsoidales a anchamente elipsoidales, de 4-5(5,5) x 3-4(4,5) µm, hialinas, finamente verrugosas, observable con dificultad solo en esporas maduras. Aunque en la bibliografía la señalan como dextrinoide, en la muestra estudiada, en contacto con un fuerte componente yodado como el lugol, la reacción es fuertemente amiloide.
Fotografías de Limacella ochraceolutea
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Limacella ochraceolutea
Hábitat y ecología de Limacella ochraceolutea
Crece solitaria o en grupos en bosques caducifolios o mixtos, con alguna conífera, donde aparezcan Fagus, Quercus o Carpinus.Distribución de Limacella ochraceolutea
Mapa de distribución de Limacella ochraceolutea
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Apendiculado
- Provisto de apéndices.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bilateral
- Con dos lados o filas dispuestas a los lados de un órgano.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Denticulado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes muy menudos.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Glutinoso
- Pegajoso.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenóforo
- En los hongos es la capa del cuerpo fructífero en la que se encuentra el himenio.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Ixo
- Prefijo que significa viscoso.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
Libro
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
Categorías
Citar como

GARCÍA BLANCO, A. & RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Limacella ochraceolutea. En asturnatura.com [en línea] Num. 289, 11/10/2010 [consultado el 22/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 05-08-2006Descripción creada el 11-10-2010
Última modificación el 11-10-2010