Cerrar
Limacella glioderma (Fr.) Maire
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Amanitaceae, Género Limacella
Nomenclatura
- Publicación original
- Limacella glioderma (Fr.) Maire. Bull. Soc. Mycol. Fr. 40 (4): 294 (1924)
- Basiónimo
- Agaricus gliodermus Fr. Monogr. Hymenomyc. Suec. (Upsaliae) 1: 31 (1857)
- Sinónimos
- Agaricus delicatus Fr. Syst. mycol. (Lundae) 1: 23 (1821)
Armillaria delicata (Fr.) Boud. Icon. Mycol. (Paris) 1: tab. 23 (1904)
Gyrophila glioderma (Fr.) Quél.
Lepiota delicata (Fr.) P. Kumm.
Lepiota glioderma (Fr.) Gillet
Descripción de Limacella glioderma
Macroscopía. Sombrero de 30-60 mm de diámetro, de cónico a campanulado de joven, luego de convexo a plano, con la superficie lubricosa y brillante inicialmente luego pálida y seca, de color pardo rojizo a pardo anaranjado, con el margen incurvado durante gran tiempo, en ocasiones con velo blanquecino colgando cuando es joven. Carne blanquecina, gruesa en el centro del sombrero y fina en la base, de olor harinoso, sabor dulce, harinoso. Láminas blancas cuando son jóvenes, de color amarillo pálido a crema, libres, con la arista entera a ligeramente crenada, concolora. Pie de 40-60 x 7-12 mm, cilíndrico, con la base en ocasiones alargada, sólido, con la superficie por encima del anillo lisa, blanquecina, en ocasiones con un tinte rosado en la parte baja, flocosa; anillo concolor, membranoso, ascendente y fugaz.Microscopía. Esporas globosas, lisas, hialinas, algunas dextrinoides, de 3.8-4.8 x 3.5-4.7 µm. Basidios ligeramente claviformes, de 20-27 x 6 µm, tetraspóricos, con fíbula basal. Pilepellis en el centro del sombrero a modo de ixotricoderma formado por hifas erectas, cilíndricas, con extremos flexuosos, de 20-50 x 3-6 µm, hialinas; subcutis pigmentada de pardo, todo fuertemente gelatinizado.
Fotografías de Limacella glioderma
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Limacella glioderma
Hábitat y ecología de Limacella glioderma
Crece de forma solitaria o gregaria en bosques de coníferas o frondosas preferentemente en territorio calcáreo.Distribución de Limacella glioderma
Mapa de distribución de Limacella glioderma
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Panizales, Illas
Coordenadas: 43.52568, -5.94177 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Ixo
- Prefijo que significa viscoso.
- Ixotricoderma
- Dícese de la células gelatinizadas dispuestas como un himenio de elementos hifales filiformes
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranoso
- Que tiene membranas.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Limacella glioderma. En asturnatura.com [en línea] Num. 518, 02/03/2015 [consultado el 16/8/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#hongos#basidiomycetesÚltimas especies añadidas

Fraxinus angustifolia subsp. oxycarpa
(M. Bieb. ex Willd.) Franco & Rocha Afonso
Magnoliophyta

Fraxinus angustifolia subsp. angustifolia
Vahl
Magnoliophyta

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Alnus lusitanica
Vít, Douda & Mandák
Magnoliophyta

Huperzia europaea
Björk
Pteridophyta
Especies más vistas esta semana

Macrothele calpeiana
(Walckenaer, 1805)
Arthropoda

Aplysia fasciata
Poiret, 1789
Mollusca

Luscinia megarhynchos
C. L. Brehm, 1831
Chordata

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta