Libellula quadrimaculata (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Odonata, Suborden Anisoptera, Familia Libellulidae, Género Libellula
Nombres vernáculosLibélula de cuatro puntos
Four-spotted Skimmer;
Libellule à quatre taches;
Libellula dalle quattro macchie;
Vierfleck;
- Publicación original
- Libellula quadrimaculata (Linnaeus, 1758)
Fotografías de Libellula quadrimaculata
Puedes ver 5 fotografías de Libellula quadrimaculata en su galería de fotosDescripción de Libellula quadrimaculata
Odonato de unos 4-5 cm de longitud y que alcanza hasta 8 cm de envergadura.En la cabeza la cara es de color amarillo, pero más claro que otras especies del género.
Tórax oscuro, de tonos verdosos o pardos, con trazos negros y manchas más claras en los laterales. Alas con una mancha parda oscura más o menos ancha en el nodo, y pterostigma negruzco; presentan una mancha pardo rojiza en la base en las alas posteriores. Membránula blanca.
Abdomen algo ensanchado en la base y se estrecha progresivamente hacia el extremo en el macho, pero en la hembra es más ancho. Color verde oliva en los cuatro últimos segmentos y la parte posterior del VI dorsalmente negros, con marcas laterales estrechas de color amarillento desde el segmento IV al VIII-IX. La hembra adquiere una pruiniscencia azulada que no presenta el macho.
Hábitat y ecología de Libellula quadrimaculata
Puede encontrarse en zonas de aguas estancadas. En particular en las lagunas cenagosas y ciénagas profundas.Distribución de Libellula quadrimaculata
En todo el hemisferio norte, en Europa, en Asia, también en Norteamérica. En Europa hasta el Círculo Polar incluido, en las zonas montañosas hasta los 1000 m de altitud. Más abundante cuanto más al norte de su área de distribución.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Álava
- Lugar: Cuartango; Lacorrotunde
Coordenadas: 42.925, -2.969 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1981; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: 12 h; Poza en S. Badaya
Proporcionado por: F.J. Ocharan - Lugar: Cuartango; Jócano, Petroleras
Coordenadas: 42.86, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1995; Fecha de publicación : 28/06/2012
Proporcionado por: R. Ocharan - Lugar: Cuartango; Jócano, Petroleras
Coordenadas: 42.86, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1996; Fecha de publicación : 28/06/2012
Proporcionado por: R. Ocharan
Alicante
- Lugar: Muro de Alcoy; Muro de Alcoy
Coordenadas: 38.78, -0.439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1976; Fecha de publicación : 28/06/2012
Proporcionado por: G.R. González
Asturias
- Lugar: La Fresneda, LUGONES
Coordenadas: 43.23938, -5.91453 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2013; Fecha de publicación : 08/02/2014
Hábitat: Sobre vegetación de aguas estancadas, poco profundas
Proporcionado por: pilar fatou
Fotografía asociada: - Lugar: Orilla del Lago Enol, COVADONGA (CANGAS DE ONIS)
Coordenadas: 43.26443, -4.98093 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/2008
Hábitat: Zona lacustre, entre la vegetación de la orilla del lago.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Burgos
- Lugar: Neila; Neila, Lagunas Altas
Coordenadas: 42.05, -3.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1980; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: 12 h; Laguna montaña
Proporcionado por: F.J. Ocharan - Lugar: Neila; Sierra Neila, Laguna Baja
Coordenadas: 42.052, -3.042 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/1981; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: Laguna permanente, grande (> 100 m2), profunda (profundidad máxima 0,5-2 m), orillas desnudas y cubiertas de vegetación, superficie del agua cubierta totalmente o en parte por la vegetación acuática, eutrófica, muy soleada
Proporcionado por: F.J. Ocharan - Lugar: Miranda de Ebro; Miranda de Ebro
Coordenadas: 42.7, -2.957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1984; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: Charca permanente grande (> 100 m2), profunda (profundidad máxima 0,5-2 m), orillas desnudas y cubiertas de vegetación, vegetación acuática desarrollada en las zonas marginales, mesotrófica, muy soleada
Proporcionado por: F.J. Ocharan
Huesca
- Lugar: Sallent de Gállego; Sallent de Gállego, ibon Anayet 2 en Campo de Troya
Coordenadas: 43.14588, -0.39248 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/2003; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: Charca de montaña, permanente, con oscilaciones, 15x6 m, unos 50 cm profundidad más, piedras y tierra fondo, 80% orillas con junquitos emergentes, lámina de agua soleada.
Proporcionado por: A. Torralba-Burrial - Lugar: Panticosa; Panticosa, ibón de los Asnos (pequeño)
Coordenadas: 42.42972, -0.27937 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2003; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: Lago de montaña
Proporcionado por: A. Torralba-Burrial
Vizcaya
- Lugar: Munguia; Laucariz
Coordenadas: 43.339, -2.846 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1982; Fecha de publicación : 28/06/2012
Hábitat: 13-14 h; Charca vegetación escasa
Proporcionado por: M.I. Saloña
Citas totales: 12. Citas en el mapa: 12
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
BOS-Odo: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-06-2012. Colección de Artrópodos Biología de Organismos y Sistemas, Oviedo: odonatos
BOS-Odo: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-06-2012. Colección de Artrópodos Biología de Organismos y Sistemas, Oviedo: odonatos
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.