Leucoagaricus melanotrichus (Malençon & Bertault ) Trimbach
Leucoagaricus melanotrichus se caracteriza por su pequeño tamaño, cutícula fibrilosa de color gris negruzco, anillo efímero y vivir en hábitats termófilos.
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Agaricaceae, Género Leucoagaricus
Nomenclatura
- Publicación original
- Leucoagaricus melanotrichus (Malençon & Bertault ) Trimbach. Trimbach. In: Docums Mycol. 5(no. 20): 42. (1975).
- Sinónimos
- Lepiota melanotricha Malençon & Bertault
Taxones infraespecíficos

BASIDIOMYCOTA - AGARICACEAE
Leucoagaricus melanotrichus var. melanotrichus
Descripción de Leucoagaricus melanotrichus
Macroscopía. Sombrero de 1.5-3 cm de diámetro, al principio globoso campanulado, luego plano convexo, con mamelón central; margen excendente, algo crenuado. Cutícula fibrilosa escuamulosa, de color gris negruzco sobre fondo blanquecino. Láminas libres, de blancas a cremas en la vejez. Pie de 20-40 x 2-4 mm, cilíndrico, blanco grisáceo, cubierto con fibrillas oscuras, con anillo simple, fugaz. Carne escasa y blanca, de olor y sabor a hongo.Microscopía. Esporas 6-8 x 4-5 µm, Q alrededor de 1.6, subovoides, subelipsoides, sin poro germinativo, dextrinoides, con endosporio metacromático. Basidios 20-25 x 8-9 µm, claviformes, tetraspóricos. Subhimenio subcelular o en piezas de rompecabezas. Trama de hifas con artículos más o menos alargados de x 3-10 µm. Queilocistidios 30-40 x 8-14 µm, claviformes, subesferopedunculados, fusiformes. Suprapellis en plectocutis o subtricodermis de pelos articulados con elementos dispuestos en forma de salchicha, subisodiamétricos, de 20-50(60) x 8-15(20) µm, algunos bifurcados desde la base. Pigmento intracelular gris-verdoso o negruzco importante. Fíbulas ausentes.
Fotografías de Leucoagaricus melanotrichus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Leucoagaricus melanotrichus
Distribución de Leucoagaricus melanotrichus
Mapa de distribución de Leucoagaricus melanotrichus
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: La Ferrería, Soto del Barco
Coordenadas: 43.52157, -6.03797 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/2014
Hábitat: en humus de Fagus sylvatica
Altitud: 1400 m
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Especies similares
Se parece a Lepiota forquignonii, que presenta tonos oliváceos en la cutícula, carece de anillo y microscópicamente las esporas no metacromáticas, de pared fina y queilocistidios fusiformes.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Biso
- En algunos bivalvos, filamentos que se utilizan para fijarse a las rocas.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Simple
- No dividido en partes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#basidiomycetes
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Leucoagaricus melanotrichus. En asturnatura.com [en línea] Num. 512, 19/01/2015 [consultado el 26/9/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-10-2014
Descripción creada el 19-01-2015
Última modificación el 19-01-2015