Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge
Clasificación
Reino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Strophariaceae, Género Leratiomyces
Nomenclatura
- Publicación original
- Leratiomyces ceres (Cooke & Massee) Spooner & Bridge. Mycotaxon 103: 116 (2008)
- Basiónimo
- Agaricus ceres Cooke & Massee Grevillea 16(no. 79): 72 (1888)
- Sinónimos
- Agaricus squamosus f. aurantiacus Cooke Handb. Brit. Fungi, 2nd Edn: 199 (1887)
Stropharia aurantiaca (Cooke) M. Imai J. Fac. agric., Hokkaido Imp. Univ., Sapporo 43: 267 (1938)
Descripción de Leratiomyces ceres
Macroscopía: basidiomas con un sombrero de hemisférico a convexo más o menos extendido, de 2 a 6 cm de diámetro, generalmente umbonado; el margen es de incurvado a plano, concoloro o más pálido y con unos típicos restos flocosos blanquecinos del velo. La cutícula es viscosa en tiempo húmedo, de color rojo cinabrio o anaranjado rojizo.Las láminas son adnatas, con lámelulas, blanquecinas al principio pero luego violáceas, con la arista blanquecina.
El pie es cilíndrico, de hasta 10 cm, recto o curvado, fistuloso, de color blanquecino o cremoso, con cordones miceliares en la base. Tiene un anillo que desaparece pronto.
La carne es blanco amarillenta, de sabor y olor apenas notorio.
Microscopía: basidios claviformes tetraspóricos. Esporas elipsoidales violáceas, de 10 - 13 x 5 - 8 µm, no amiloides y con un poro germinativo apical central. Cistidios hialinos; crisocistidios amarillo anaranjados en KOH, lageniformes y fusiformes, con un apéndice apical en ocasiones. Suprapellis filamentosa, gelificada y con fíbulas.
Fotografías de Leratiomyces ceres
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Leratiomyces ceres
Hábitat y ecología de Leratiomyces ceres
Aparece en otoño y especialmente invierno, tras lluvias copiosas en suelos ricos en humus, como bordes de caminos, solitaria o formando grupos.Distribución de Leratiomyces ceres
Mapa de distribución de Leratiomyces ceres
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Ruta de los Molinos, PANIZALES (AVILES)
Coordenadas: 43.51653, -5.94931 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/10/2010
Hábitat: Orilla de río junto a alisos, entre ramas.
Altitud: 131 m
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Pontevedra (Po)
- Lugar: Praia de Areeiros. Ribeira dos Páramos. Tui., TUI
Coordenadas: 42.05402, -8.62161 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/10/2016
Hábitat: Borde de camino. Humus.
Altitud: 14 m
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Toxicidad
Esta especie está incluida en la ORDEN SCO/190/2004, de 28 de enero, por la que se establece la lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad.
Parte tóxica: hongo.Hongo potencialmente tóxico.
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Claviforme
- Con forma de clavo o porra, que se ensancha gradualmente hacia el ápice, que es redondeado.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Fistuloso
- Dicho de un tallo, tubuloso, hueco en su interior.
- Flocoso
- Provisto de pelos abundantes aglomerados formando copos.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Pie
- En los moluscos órgano ventral encargado del desplazamiento, y en los bivalvos además segrega el biso y excava.
- Tendido
- Procumbente.
- Umbo
- En los bivalvos es la parte más vieja de la concha, generalmente una protuberancia con forma de pico.
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Bibliografía
- Guía de campo de los hongos de España y Europa. Marcel Bon
- Guía de los hongos de la Península Ibérica, Europa y N. de África. R. Courteuisse
- Guía de hongos de la Península Ibérica. J.L. Moreno, G y Manjón
- Hongos de España y Europa. Manual de identificación.. E. Gerhardt
- El Reino De Los Hongos. Micología Básica.. Teófilo Herrera
Categorías
#hongos#especie-peligrosa#basidiomycetes#setas-cortinariales-stropharia
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Leratiomyces ceres. En asturnatura.com [en línea] Num. 102, 20/11/2006 [consultado el 21/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068