Liebre europea. Lepus europaeus Pallas, 1778
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Mammalia, Orden Lagomorpha, Familia Leporidae, Género Lepus
Nombres vernáculos
Liebre europea
Español: Liebre europea. Inglés: Hare, brown hare. Francés: Lièvre dEurope. Alemán: Feldhase. Portugués: Lebre europeia. Asturiano: Llebre. Euskera: Erbi europarra. Catalán: Llebre europea.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lepus europaeus Pallas, 1778. Nova Spec. Quad. Glir. Ord. p.30
Descripción de Lepus europaeus
Liebre de color pardo amarillento, con manchas negras, excepto la zona ventral que es blanquecina y de poca extensión; el extremo de las orejas es negruzco; en invierno se hace grisáceo. Es la mayor de las liebres penínsulares, alcanzando 50 - 60 cm de longitud, la cola, blanca y negra, de 7 - 10 cm, y un peso de hasta 4.5 kg; no hay dimorfismo sexual, salvo algo más de peso en las hembras, por lo que la diferenciación sexual ha de hacerse atentiendo a los genitales externos. Las patas posteriores son largas y robustas y las orejas extremadamente largas, de hasta 10 cm. La fórmula dentaria es 2.0.3.3/1.0.2.3; los maxilares tienen la parte lateral perforada por una gran cantidad de orificios irregulares.Hábitat y ecología de Lepus europaeus
La liebre vive en zonas varias, pero prefiere las abiertas en Europa, grandes estepas de cereales; en el norte de la Península vive en las campiñas con matorrales, setos y pequeños bosques, pero también en llanuras cultivadas mediterráneas en la cuenca del Ebro. En relación con la altitud, puede subir hasta los 2000 m. Tiene principalmente actividades nocturnas si bien deambula durante el día. Es sedentaria y no suele abandonar su territorio. Al verse amenazada, hace una rápida carrera en zig - zag hacia su escondrijo, que no es una madriguera sino un encame que construye con hierbas y pelusa. Nada bien.La liebre es vegetariana y consume plantas herbáceas, gramíneas por lo general, pero en primavera puede comer flores y brotes; en otoño e invierno a veces consume hongos, frutos o brotes de árboles y arbustos. Los cereales verdes son un buen alimento.
En marzo o antes es posible ver a los machos luchando para acceder a una hembra. La gestación dura unos 40 y nacen 1 - 3 lebratos, entre febrero y septiembre; la mayoría de las hembras tiene entre 3 y 5 partos al año. Los lebratos nacen cubiertos de pelo y con los ojos abiertos, y se dispersan alrededor de la zona de parto; una vez al día la madre los visita y los amamanta; antes de un mes se independizan.
La liebre es presa del lobo (Canis lupus), el zorro (Vulpes vulpes), el gato montés (Felis sylvestris), y grandes rapaces.
Distribución de Lepus europaeus
La liebre aparece en la mayor parte de Europa y el SO de Asia, excepto Escandinavia, el norte de Rusia, las Islas Británicas y la mayor parte de la Península, donde es sustituida por otras liebres ibéricas. En la Península aparece desde Cataluña, al norte del Ebro, a la región central de Asturias.Curiosidades
Se puede confundir con la liebre ibérica (Lepus granatensis) y la liebre de piornal (Lepus castroviejoi), de las que se distingue por su mayor tamaño y la menor extensión de la parte clara ventral junto con una transición progresiva entre la coloración dorsal y la ventral.Protección y amenazas
Lepus europaeus es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de la Fauna Vertebrada Amenazada de Asturias (Decreto 32/1990, de 8 de marzo (BOPA núm. 75)): singulares.
Glosario de términos
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Perforado
- Con agujeros en la superficie.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lepus europaeus. En asturnatura.com [en línea] Num. 194, 08/09/2008 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068