Lepista nuda (Bull.) Cooke
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Agaricomycetidae, Orden Agaricales, Familia Tricholomataceae, Género Lepista
Nombres vernáculosPie azul
Amethist agaric;
Pied bleu;
Agarico violetto;
Violetter Rötelritterling;
Ziza hankaurdin;
Pimpinella morada;
- Tipo
- Basidiomycetes
- Publicación original
- Lepista nuda (Bull.) Cooke, Handbook of British Fungi: 192 (1871) [Ver pdf] [consultar]
- Sinónimos
- Agaricus nudus Bull., Herb. Fr. 10: tab. 439 (1790)
Clitocybe nuda (Fr.) H.E. Bigelow & A.H. Sm., Brittonia 21(1): 52 (1969)
Cortinarius nudus (Bull.) Gray, Nat. Arr. Brit. Pl. (London) 1: 628 (1821)
Gyrophila nuda (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 17 (1886)
Gyrophila nuda var. nuda (Fr.) Quél., Enchir. fung. (Paris): 17 (1886)
Rhodopaxillus nudus (Bull.) Maire, Annls mycol. 11(4): 338 (1913)
Tricholoma nudum (Bull.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zwickau): 132 (1871)
Tricholoma personatum var. nudum (Bull.) Rick, in Rambo (Ed.), Iheringia, Sér. Bot. 8: 303 (1961)
- Ind. loc.
- In silvis; in Suecia magis in hortis et graminosis. Sept.-Nov.
Descripción de Lepista nuda
Macroscopía. Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas o setas) llamativos por su color azul violáceo de jóvenes. Su sombrero, de 3 - 15 cm, es carnoso, convexo al principio, con el margen enrollado, para hacerse luego casi plano y deprimido en la zona central; su cutícula es lisa y glabra; a veces tiene tonos pardos claros que pueden cubrir todo el sombrero.Bajo el sombrero se encuentra la parte fértil, el himenio, dispuesto en láminas escotadas, delgadas y juntas, violáceas que se hacen algo pardas y ligeramente decurrentes en la madurez.
El pie, de 7 - 12 x 1 - 2.5 cm, es carnoso y algo fibroso, robusto y con la base ligeramente bulbosa; su superficie suele presentar fibras blanquecinas sobre el fondo violáceo.
La carne es tierna, del mismo color pero más pálida al madurar y olor afrutado.
Microscopía. Esporas elípticas, finamente verrucosas, hialinas, de 6.5 - 8.5 x 3.9 - 4.8 (Q=1.5 - 2); esporada de color rosa asalmonado. Basidios de cilíndricos a clavados, de 23 - 36 x 7 - 10 µm, con 4 esterigmas y una fíbula basal. Sin cistidios. Pileipellis formada por hifas de irregulares a casi paralelas, algunas ramificadas, de 2 - 6 µm de anchura, fibuladas.
Hábitat y ecología de Lepista nuda
Crece desde finales de verano hasta invierno en zonas variadas, como bosques, prados, matorrales e incluso parques y jardines.Distribución de Lepista nuda
Cosmopolita.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Senda del Piles. Gijón., GIJON
Coordenadas: 43.50985, -5.65556 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/12/2016; Fecha de publicación : 20/12/2016
Hábitat: Bajo pinos
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada: - Lugar: Ríu Payares. Santa Marina., SANTA MARINA (PAJARES)
Coordenadas: 43.02181, -5.787 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/11/2016; Fecha de publicación : 26/11/2016
Hábitat: Prado
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Faedo de Ciñera. , CIÑERA
Coordenadas: 42.88575, -5.61114 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/12/2016; Fecha de publicación : 07/01/2017
Hábitat: Hayedo
Proporcionado por: Humberto Vidal Fariña
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Cerca de la Quinta del Pardo, en el camino a Valpalomero, MADRID
Coordenadas: 40.50581, -3.74478 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/12/2018; Fecha de publicación : 04/12/2018
Hábitat: Encinar
Fenología: Fructificado
Proporcionado por: Santiago Jiménez Polo
Comentarios: Sombrero espeso carnoso, convexo a plano, anchamente umbonados en la madurez, de 5 a 15 cms de diámetro. Cutícula separable de la carne. Ápice del sombrero de color marrón oscuro , con predominio de tonos marrón crema. Margen del sombrero convoluto a incurvado. Láminas densas, sinuadas a subdecurrentes, con lamélulas, de color violáceo o amatista. Pie cilíndrico de 5.10x1-2 cms con base claviforme a bulbosa, concoloro a láminas y sombrero, con la base de color violeta intenso por el micelio. Olor anisado afrutado.
Fotografía asociada:
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Cortinarius purpurascens, que tiene sombrero fibroso y los restos de la cortina en el pie. Lepista personata tiene el pie violáceo únicamente, Lepista glaucocana que tiene tonos violáceos muy suaves, Lepista irina de coloraciones ocráceas, Lepista sordida, menos carnosa, higrófana y de color más suave.Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Bulbo
- Parte basal engrosada de un órgano. Órgano subterráneo con el eje muy corto, estando sus catafilos o las bases foliares convertidos en órganos de reserva. En las setas, parte basal engrosada del pie.
- Bulboso
- Con bulbos o engrosado semejando un bulbo.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esterigma
- En los hongos basidiomycetes, pequeña evaginación del basidio en cuyo ápice se forma la basidiospora.
- Fibra
- Hebra unicelular o pluricelular que se separa de la corteza o más raramente del leño de los vegetales.
- Fíbula
- En los basidiomycetes, divertículo que crece en un lateral de una hifa y con forma de asa que se forma en el micelio secundario; participa en la división y crecimiento de la hifa.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hialino
- Transparente, cristalino.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Verrucoso
- Verrugoso
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.