Lepidium virginicum L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Capparales, Familia Cruciferae, Género Lepidium
- Publicación original
- Lepidium virginicum L., Sp. Pl. 645 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Virginia, Jamaicae glareosis
- Etimología de Lepidium
- Del griego lepídion n.; lat. lepidium, -ii n. = según parece, el mastuerzo mayor silvestre (Lepidium latifolium). Muchos autores hacen derivar esta palabra del gr. lepís, -ídos f. = escama, en la suposición de que alude a la forma de las silículas
- Etimología de virginicum
- Del bot. virginicus, -a, -um = virginiano, de Virginia, en los Estados Unidos de Norteamérica
Fotografías de Lepidium virginicum
Puedes ver 5 fotografías de Lepidium virginicum en su galería de fotosDescripción de Lepidium virginicum
Planta anual, raramente bienal, unicaule, pubescente, raras veces glabra. Raíz fusiforme. Tallo 30-50 cm, erecto, ramificado en la parte superior, con indumento de pelos cortos.Hojas basales de hasta 8 cm, pecioladas, liradas -con un amplio lóbulo terminal y varios laterales pequeños, agudamente aserrados-; las caulinares, progresivamente menores, no amplexicaules, de oblongo-lanceoladas a lanceoladas, indivisas, con dientes agudos, ciliadas.
Racimos largos y densos en la fructificación. Pedicelos 4-5 mm, de erecto-patentes a patentes, subvellosos.
Sépalos 0,8-1 mm, elípticos, verdosos, con margen blanquecino, glabrescentes.
Pétalos 1,5-2 mm, blancos.
Estambres 2, raramente 4, anteras amarillas.
Frutos 3-4 x 2,5-3 mm, suborbiculares, estrechamente alados en la parte superior -con ala de menos de 1 mm-, con amplia pero poco profunda escotadura apical, glabros; estilo subnulo. Semillas c. 1,5 mm, ovoides, con margen alado, finamente papilosas, de un marrón rojizo.
Florece de mayo a julio.
Hábitat y ecología de Lepidium virginicum
Campos de cultivo, bordes de caminos, etc.; 0-1000 m.Distribución de Lepidium virginicum
Originaria del N de América; introducida en Europa, África, Macaronesia y Australia. Regiones litorales del W y en todo el N de la Península IbéricaMapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Puente, TRUBIA
Coordenadas: 43.34808, -5.96688 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2017; Fecha de publicación : 03/02/2018
Hábitat: Viario
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Trubia,
Coordenadas: 43.3478, -5.96477 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/12/2017; Fecha de publicación : 11/12/2017
Hábitat: Viario
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: Grado; Peñaflor
Coordenadas: 43.4, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/08/1981; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Juan José Lastra Menéndez - Lugar: Castrillón; Salinas
Coordenadas: 43.58, -5.97 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/03/1997; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Matías Mayor López - Lugar: Riosa; Entre la Vega de Riosa y La Foz de Morcín, Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.23, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/09/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Navarro
Pontevedra
- Lugar: Villagarcía de Arousa;
Coordenadas: 42.62, -8.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Valdés-Bermejo
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alado
- Provisto de alas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aserrado
- Provisto de dientes a modo de una sierra.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escotado
- Provisto de un escote o muesca poco profunda.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Indumento
- Conjunto de pelos, glándulas, escamas,... que recubren la superficie de un órgano.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lirado
- Hoja con forma de lira o laúd. Hoja pinnaticompuesta con el segmento términal más grande que los demás.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Suborbicular
- Con forma de medio círculo.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.