Lepadogaster candolii Risso, 1810
Chafarrocas
Nombres vernáculos
Español: Chafarrocas. Inglés: Connemarra clingfish. Francés: Lépadogastère de Candolle. Italiano: Pesce lacerta, Succiascoglio olivaceo. Catalán: Cabot chulador.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lepadogaster candolii Risso, 1810. Risso, Antoine. 1810. Ichthyologie de Nice, ou histoire naturelle des poissons du département des Alpes Maritimes. F. Schoell, Paris.: i-xxxvi, 1-388, pls. 1-11.
- Sinónimos
- Lepadogaster adherens
Lepadogaster candollei
Lepadogaster cephalus
Lepadogaster chupasangue
Lepadogaster decandollei
Lepadogaster decandollii
Lepadogaster jussieui
Lepadogaster olivaceus
Lepadogaster ottaviani
Lepadogaster rafinesqui
Lepadogaster ruber
Mirbelia decandollii
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Actinopterygii, Orden Gobiesociformes, Familia Gobiesocidae, Género Lepadogaster
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Lepadogaster candolii
Pez de tamaño pequeño, de unos 7.5 cm de longitud. Cabeza aplanada, más ancha que el cuerpo, especialmente el rostro, que recuerda un pico de pato. Las mandíbulas son largas, siendo la superior más que la inferior y presentan frontalmente varias filas de dientes, pero sólo una lateral. Los ojos están en posición dorsal, y junto a cada uno presenta un tentáculo o proceso dérmico nasal, de los cuales el primero es más pequeño, también cercanos a los orificios nasales. El cuerpo es plano ventralmente, donde las aletas pélvicas se han modificado para formar una ventosa. Aleta dorsal de 11 - 17 radios blandos y anal de 9-11, no soldadas con la caudal; aleta pectoral de 20-25 radios blandos. Color pardo rojizo, rojo o amarillo oscuro, a menudo con punteado o rayado. Tiene a menudo un par de puntos azules tras lo ojos rodeados de una línea roja, amarilla o negra.Fotografías de Lepadogaster candolii
Hábitat y ecología de Lepadogaster candolii
En charcas de marea, bajo piedras o algas, a las que se agarra mediante la ventosa, hasta los 15 m. Permanece oculto por el día, y sale durante la noche. Se alimenta de quisquillas y pequeños gusanos y cangrejos. Puede pasar tiempo sin agua, pero es necesario que haya humedad. La hembra pone los huevos en una piedra en primavera y son vigilados tanto por ella como por el macho.Distribución de Lepadogaster candolii
Desde las Islas Británicas a las Canarias; Mediterráneo y Mar Negro.Mapa de distribución de Lepadogaster candolii
Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Protección y amenazas
Categoría UICN para España:

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.
Tendencia poblacional UICN: Estable
Especies similares
Semejante a Lepadogaster lepadogaster, del que se diferencia por tener las aletas dorsal y anal no soldadas a la caudal y por su primer apéndice nasal pequeño.Glosario de términos
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Radio
- Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia que forman diversas estructuras en los seres vivos. En los peces estructuras óseas que sujetan las aletas.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
- Flora y fauna de las costas de España y Europa.. Campbell
- Peces de España y Europa. Guía de identificación. Biología marina.. M. Miller, P. y Loates
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lepadogaster candolii. En asturnatura.com [en línea] Num. 66, 13/03/2006 [consultado el 9/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 07-09-2005Descripción creada el 13-03-2006
Última modificación el 13-03-2006