Lemna minor L.

Lenteja de agua

Nombres vernáculos

Español: Lenteja de agua, limachos, ovas. Inglés: Duckweed, Common duckweed. Portugués: Lentilhas-de-água. Gallego: Lentella de auga. Euskera: Ur-dilista. Catalán: Llentieta d´aigua.

Nomenclatura

Publicación original
Lemna minor L.. Sp. Pl. 970 (1753)
Ind. loc.
Habitat in Europae aquis quietis
Etimología de Lemna
Del griego lemna, -ēs f. = en Teofrasto, planta, en su mayor parte sumergida, que nace en el lago de las cercanías de Orcómeno (pr. Skiprou, Grecia); algunos autores, como Linneo, suponen que hablaba de la lenteja de agua (Lemna minor L., Lemnaceae); Amigues (1989) piensa que pudo referirse a la espiga de agua (Potamogeton natans L., Potamogetonaceae) –la palabra, sin duda se relaciona con gr. límnē, -ēs f. (dórico, límna) = pantano, estanque, lago, etc.
Etimología de minor
Del lat. minor, -us = menor, el más pequeño de su grupo.

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Arales, Familia Lemnaceae, Género Lemna

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Lemna minor

Pequeña planta acuática, que recuerda a una lenteja, de 1.5 - 5 mm, flotante, opaca. Tiene forma casi asimétrica, de elíptica a estrechamente ovada u obovada, con el ápice redondeado y plana por ambas caras, habiendo en la inferior 10 - 20 celdillas de 0.1 - 0.25 mm y 3 nervios, además de una raíz simple.Florece en la superficie del agua, y las flores son tan pequeñas que su determinación se realiza atendiendo a la morfología de la lámina. Tiene dos bolsas laterales donde aparecen las flores, que están formadas por 2 estambres y un ovario unilocular, globoso, con el estilo corto, encerrados en una vaina y ésta a su vez en la bolsa. Presenta rafidios.El fruto es un utrículo de 0,8-1 x 0,8-1,1 mm, con un ala de c. 0,05-0,1 mm de anchura. Semillas de 0,7-1 × 0,4-0,6 mm, con 12-16 costillas.Florece de febrero a diciembre.

Morfología

Fotografías de Lemna minor

En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Lemna minor

Hábitat y ecología de Lemna minor

Aguas estancadas, oligotróficas, rara vez eutróficas, a veces ricas en sustancias húmicas ácidas; 0-1600 m.

Hábitat EUNIS

La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.

Hábitats de interés asociados

La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.

CódigoHábitatDescripción

Comportamiento fitosociológico

Es una planta característica de:

¿Cuándo florece?

enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre

Indicadores de perturbación

Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.

Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
0.27481
1
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
0.25587
1
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
1.37701
3
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
1.65244
3
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
0.15642
3
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
0.05248
1
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
0.06949
1

Modo de dispersión de la semilla

Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).

Altura de la planta: 0.008 m. Peso de semilla: 1.0 mg.
Clase de distancia de dispersión: 6. Especies con diferentes modos de dispersión animal; pueden ser diszoocoras (es decir, son recolectadas para emplearse como alimento y almacenadas y luego olvidadas), endozoocoras (es decir, dispersión en el tracto gastrointestinal de los animales) o epizoocoras (es decir, dispersión en el pelaje de los animales).
Modo de dispersión: Epizoocoria

Tipo biológico

Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).

Hidrófito. Plantas con las yemas de recambio sumergidas en el agua.

Indicadores ecológicos

Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).

Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra
7
Salinidad: No soporta la presencia de sales
0.6

Notice: Undefined variable: textohum in /web/htdocs/www.asturnatura.com/home/includes2/ficha/requerimientos.php on line 260
Humedad:
11.1
Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados
5.6

Relaciones con otras especies

Insectos asociados: 1 especies de insectos relacionadas.

InsectoFotografíaParte atacadaFase del cicloNº de huéspedesTipo de huesped¿Impacto significativo?Actividad
Tanysphyrus lemnaehojas, tallosoligófagoprincipal-

Distribución de Lemna minor

Todo el mundo excepto el E de Asia. Presente en casi todo el territorio peninsular

Mapa de distribución de Lemna minor

Disponemos de 59 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

Ba, Bu, CR, Ca, Gr, Gu, H, Hu, J, L, Le, M, O, P, PM, Po, S, Sg, T, V, Va, Z, Za

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Colecciones

FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.

Protección y amenazas

Categoría UICN para España:

UICN escalaLC

Categoría: Preocupación Menor (LC)
Un taxón se considera de Preocupación Menor (LC) cuando, habiendo sido evaluado, no cumple ninguno de los criterios que definen las categorías de En Peligro Crítico, En Peligro, Vulnerable o Casi Amenazado.

Tendencia poblacional UICN: Estable

Especies similares

Lemna gibba.

Usos medicinales

Alternativos Homeopatía Antireumáticos Oftálmicos Febrífugo Antiescorbúticos Diuréticos Astringentes Sedantes Dermatológicos Depurativos

Beneficio terapéutico

Lemna minor tiene un beneficio terapéutico de 2 de 5.

Propiedades nutricionales

Beneficio nutricional

Lemna minor tiene un beneficio nutricional de 1 de 5.

Glosario de términos

Ala
Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
Costilla
Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
Estambre
Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
Estilo
Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
Flor
Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
Flotante
Referente a una planta acuática, que flota, al menos en parte, en la superficie del agua.
Fruto
Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
Globoso
De forma más o menos esférica.
Lobo
División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
Locular
Relativo o perteneciente al lóculo.
Nervio
Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
Obovado
Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
Ovado
Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
Ovario
Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
Semilla
Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
Simple
No dividido en partes.
Unilocular
Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
Vaina
Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.

Bibliografía y más información

Artículo científico

Web

  • Life forms. Dřevojan P., Čeplová N., Stěpánková P. & Axmanová I.. 2023

Categorías

#plantas#especie-medicinal#plantas-acuaticas-turfofilas#especie-autóctona

Citar como

Juan Luis Menéndez
por Juan Luis Menéndez

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lemna minor. En asturnatura.com [en línea] Num. 91, 04/09/2006 [consultado el 11/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Ponte a prueba:

Historial de cambios

Especie añadida el 19-07-2006
Descripción creada el 04-09-2006
Última modificación el 31-10-2023