Cerrar
Pendejo. Launaea arborescens
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Launaea
Nombres vernáculos
Pendejo
Español: Pendejo, rascamoños.
Nomenclatura
- Publicación original
- Launaea arborescens Murb.. Lunds Univ. Arsskrift. n.s., xix. No. 1, 65. 1923
Descripción de Launaea arborescens
Planta arbustiva o mata espinosa, de 40-150 cm, con tallos erectos, profusamente ramificados, zigzagueantes, con ramas ahorquilladas, divaricadas, punzantes.Hojas alternas, las caulinares desarrolladas, caedizas, lineares o linear-oblongas, enteras, de margen entero o laciniado, con axilas glabrescentes.
Flores agrupadas en inflorescencias de tipo capítulo, homógamos, numerosos y terminales, pedunculados; involucro de 9-13 x 3-6 mm, cilíndrico, con varias filas de brácteas con un ancho margen escarioso verdoso, las externas más cortas; receptáculo sin escamas. Flores liguladas, amarillas.
Aquenios de 3-4 mm, oblongo ovoideos, con 5-7 costillas, rugosos transversalmente, con vilano de 7-8 mm, de varias filas de pelos simples y sedosos.
Florece entre marzo y julio.
Morfología
Fotografías de Launaea arborescens
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Launaea arborescens
Hábitat y ecología de Launaea arborescens
Forma parte de matorrales en terrenos áridos, pedregosos, arenosos y en suelos alterados de la franja litoral y sublitoral; también en echos de ramblas y taludes margosos.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Caméfito.
Distribución de Launaea arborescens
Especie norteafricana, que alcanza las Islas Canarias y los territorios semiáridos del sureste de la Península Ibérica, donde se distribuye principalmente en Almería y Murcia.Mapa de distribución de Launaea arborescens
Citas totales: 206. Citas en el mapa: 23
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Almería (Al)
- Lugar: , Tabernas
Coordenadas: 37.00115, -2.41486 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Níjar
Coordenadas: 36.92239, -2.23392 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/2005 - Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.98749, -2.39295 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.86587, -2.37667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Pechina
Coordenadas: 36.94778, -2.41004 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.89836, -2.31088 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Almería
Coordenadas: 36.86508, -2.4258 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2005 - Lugar: , Rioja
Coordenadas: 36.9788, -2.4539 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2005 - Lugar: , Gérgal
Coordenadas: 37.1185, -2.54879 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.35024, -1.68046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/01/2005 - Lugar: , Pulpí
Coordenadas: 37.3463, -1.70227 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/01/2005 - Lugar: , Berja
Coordenadas: 36.80063, -3.00051 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/08/2004 - Lugar: , Vícar
Coordenadas: 36.81937, -2.64963 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/08/2004 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.10227, -1.85603 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/02/2005 - Lugar: , Mojácar
Coordenadas: 37.04555, -1.8731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/03/2005 - Lugar: , Cuevas del Almanzora
Coordenadas: 37.30186, -1.79843 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/02/2005
Granada (Gr)
- Lugar: , Lújar
Coordenadas: 36.77078, -3.38215 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.79146, -3.17073 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/06/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.76902, -3.19791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.75797, -3.13753 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Murtas
Coordenadas: 36.83014, -3.13955 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006 - Lugar: , Albuñol
Coordenadas: 36.75178, -3.14043 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2006
Murcia (Mu)
- Lugar: , Mazarrón
Coordenadas: 37.59, -1.32 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & A. Amor
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Mu, Al, A, Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Mu, Al, A, Gr
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glabrescente
- Órganos que apenas tienen pelos o con el tiempo los pierden.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lacinia
- Segmento estrcho, profundo y con ápice agudo de cualquier órgano laminar.
- Laciniado
- Provisto de lacinias.
- Ligulado
- Provisto de lígulas.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mata
- Arbusto de poca altura que no pasa de unos 50 cm de altura.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Punzante
- Acabado en un espina rígida y aguda.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Simple
- No dividido en partes.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Launaea arborescens. En asturnatura.com [en línea] Num. 584, 06/06/2016 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-dunas-arenalesMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Quercus robur
L.
Magnoliophyta