Lathyrus sphaericus Retz.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Fabales, Familia Leguminosae, Género Lathyrus
- Publicación original
- Lathyrus sphaericus Retz., Observ. Bot. 3: 39 (1784)
- Etimología de Lathyrus
- Del griego láthyros, -ou m. y latín lathyros, -i m. = según parece, la almorta (Lathyrus sativus L.)
Fotografías de Lathyrus sphaericus
Puedes ver 3 fotografías de Lathyrus sphaericus en su galería de fotosDescripción de Lathyrus sphaericus
Hierba anual. Tallos hasta de 50 cm, erectos o ascendentes, muy ramificados al menos en la base, angulosos, con dos costillas más gruesas que rara vez se aplanan y dan unas pequeñas alas de 0,3-0,5 mm de anchura, con pelos sedosos y amarillentos en los brotes jóvenes.Hojas pecioladas, con un par de folíolos opuestos, las inferiores terminadas en mucrón foliáceo, linear-elíptico, y las superiores en zarcillo simple; estípulas 6-20(26) x 0,5-1,5 mm, tan largas o más largas que el pecíolo, linear-lanceoladas, agudas, en general con un diente en la base, semisagitadas, con aurícula muy larga, ciliadas y pubescentes por el envés o bien solo ciliadas en el 1/3 superior; pecíolo 4-16 mm, con alas de 0,2-0,6 mm; folíolos 6-97 x (0,8)1,6-5,5(10) mm, elípticos, oblanceolados o linear-oblanceolados, agudos, con nervios principales paralelos; los de las hojas inferiores cortos y planos, los de las medias y superiores en general muy largos, planos o involutos, con frecuencia ciliados y en general pubescentes por el envés.
Inflorescencias generalmente pedunculadas, bracteadas o ebracteadas, reducidas a una sola flor; pedúnculo (0)2-30 mm, más corto o tan largo como el pecíolo de la hoja axilante, rara vez más largo -hasta 2(2,5) veces-, y que generalmente se prolonga en arista de (0)2-30 mm; bráctea, cuando existe, muy pequeña; pedicelo (1)2-5 mm.
Cáliz de (3,5)4,5-7(8) mm, con al menos 10 nervios en la base y boca más o menos truncada y ligeramente pubescente; tubo 1,5-2,5 mm; lóbulos aproximadamente iguales entre sí, 1-2 veces más largos que el tubo, acuminados, en general trinervados, con el nervio central mucho más grueso, y con pequeños cilios en el 1/3 superior, los superiores (2,2)3-4,5(5) x (0,7)1,2-1,7 mm, triangularlanceolados u oblanceolados, los medios (2,3)3-4,5(5) 0,9-1,5 mm, oblanceolados o lanceolados, el inferior (2,1)3-4,5(5,7) 0,5-1(1,5) mm, linear-lanceolado.
Pétalos con uña más corta que el cáliz, rojos, que se vuelven violáceos o pardos en la desecación; estandarte 7-13 x 5-11 mm, obovado, retuso o emarginado, mucronado, glabro; alas 6,5-11 x 2-4,5 mm; quilla 5-9,5 2,3-3 mm, falcada, acuminada y a veces con un pequeño apéndice ondulado en el dorso de la parte superior.
Androceo con tubo estaminal de 4,5-5,5 mm, más corto o tan largo como el cáliz, levemente oblicuo en el ápice; anteras 0,3-0,5 mm.
Ovario con algunas glándulas, al menos en la zona de sutura; estilo 2-3,1 mm, no contorto, plano, con la parte superior 1-1,5 0,3-0,5 mm, obovada, con margen membranáceo y puberulenta por la cara vexilar.
Fruto 36-65 (3)3,5-5,5 mm, linearoblongo, contraído en pico interno, atenuado en la base, con 2 quillas pequeñas en el vientre y una en el dorso, fuertemente reticulado, glabro, con 6-12 semillas. Semillas 2,5-3,6 2,4-3,5 mm, esféricas o subesféricas, lisas, pruinosas; hilo 0,8-1,1 mm, de 1/13-1/9 del contorno de la semilla.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Lathyrus sphaericus
Taludes, cunetas, prados y sotobosques; indiferente edáfico, aunque predomina sobre suelos ácidos o descalcificados; 0-1600 m.Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Uromyces viciae-fabae | ![]() | hojas |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Sitona discoideus | ![]() |
Distribución de Lathyrus sphaericus
S, O y C de Europa, SO y C de Asia, NO de África y Macaronesia (Canarias y Madeira); introducida en EE.UU. y México. Casi toda la Península Ibérica y Baleares.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Almería
- Lugar: Gérgal
Coordenadas: 37.22779, -2.58577 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/04/2007; Fecha de publicación : 31/03/2018
Asturias
- Lugar: Proaza; Sierra del Aramo: entre Caranga de Arriba y Llano
Coordenadas: 43.13, -6.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Langreo; Sierra del Aramo: cercanías de La Armada
Coordenadas: 43.15, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés
Burgos
- Lugar: De Oña a Trespaderne
Coordenadas: 42.77, -3.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1990; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: I. García Mijangos
Córdoba
- Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.25414, -4.33027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/04/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Cardeña
Coordenadas: 38.19441, -4.25167 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/04/1999; Fecha de publicación : 31/03/2018
Jaen
- Lugar: Cazorla: aledaños de la C. F. Fuente del Oso
Coordenadas: 37.9, -2.94 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/1975; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: González Rebollar & Soriano
León
- Lugar: Las Omañas
Coordenadas: 42.82, -6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Pérez - Lugar: Campohermoso
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: M.J.López Pacheco - Lugar: Valdepiélago
Coordenadas: 42.83, -5.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: La Blanca
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Cilio
- Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.
- Contorto
- Torcido o retorcido. En la estivación y dicho de pétalos o sépalos imbricados, que se disponen de manera que cada uno de ellos se solapa al siguiente y está solapado por el precedente, dando la sensación de estar la corola o el cáliz retorcidos. En la vernación y dicho de una hoja, que queda cubierta por la precedente.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Ebracteado
- Carente de brácteas.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estaminal
- Referente a los estambres.
- Estandarte
- Pétalo superior de la corola de las leguminosas.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Estípula
- Apéndice generalmente laminar que se forman con frecuencia en la base de las hojas.
- Falcado
- De forma curva y aplanada, semejando una hoz.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glándula
- Órgano uni o pluricelular que segrega y acumula sustancias.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hilo
- Cicatriz situada en el punto de unión de la semilla con el funículo o la placenta.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involuto
- Órgano foliar con el margen enrollado hacia la cara superior.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Membranáceo
- Semejante a una membrana, con forma de lámina delgada y flexible, sutil.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Mucrón
- Punta corta, aguda y aislada situada en el ápice de un órgano.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblanceolado
- Con forma inversamente lanceolada.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedunculado
- Provisto de pedúnculo.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Retuso
- Órganos laminares de ápice truncado y ligeramente escotado con un apículo en el centro a veces.
- Sedoso
- De consistencia similar a la seda.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Simple
- No dividido en partes.
- Sutura
- Línea más o menos marcada que se aprecia en los bordes concrescentes de los carpelos u otras piezas florales.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Truncado
- Órgano rematado por un plano transversal a modo de corte.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
- Zarcillo
- Órgano filamentoso activado en su crecimiento por el contacto lateral y que las plantas emplean para trepar y sujetarse.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.