Lasiommata maera (Linnaeus, 1758)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Lasiommata
Nombres vernáculosPedregosa
Descripción de Lasiommata maera
Es una especie polimorfa, con una envergadura alar de 40 - 50 mm, aunque su tamaño es bastante variable. El macho tiene el anverso de color pardo, con tonos anaranjados, un gran ocelo apical, varios ocelos en el ala posterior, y androconia; el reverso es gris con destacados ocelos rodeados de amarillo. La hembra es mayor y de anverso más claro, de color leonado. Los individuos de la segunda generación generalmente son de menor tamaño que los de la primera.Hábitat y ecología de Lasiommata maera
Vive en zonas rocosas y agrestes, colinas y prados, desde el nivel del mar hasta más de 2000 metros. Vuela de mayo a octubre, en dos generaciones al año, la segunda de menor tamaño. Presenta comportamiento de hilltopping. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en los tallos de las hierbas. La oruga es de color verde claro con una fina línea lateral blanquecina. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Poa annua, Festuca rubra, Festuca ovina, Glyceria fluitans, Hordeum marinum, Lolium, Agrostis capillari, Brachypodium, Deschampsia flexuosa, Calamagrostis epigejos, Calamagrostis arundinacea, Calamagrostis varia, Nardus stricta, Holcus mollis y Luzula luzuloides. La crisálida es verde con puntos amarillos, colocada en los tallos de la planta nutricia o en rocas. Inverna como oruga, al pie de la planta nutricia.Distribución de Lasiommata maera
Está extendida por el norte de África y Europa hasta Asia. Está presente en gran parte de la Península Ibérica, especialmente en la zona norte. En Asturias está ampliamente distribuida por toda la región, primordialmente en zonas montañosas, aunque no es abundante. De la Península Ibérica y la región mediterránea se ha descrito la subespecie adrasta Illiger.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Albacete
- Lugar: Sierra de Alcaraz, Almenaras
Coordenadas: 38.53, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Sanz, Gurrea, Mozos, Martín, Munguira - Lugar: Sierra de Alcaraz, Zapateros
Coordenadas: 38.53, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/06/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Gurrea, Mozos, Sanz, Martín, Munguira
Asturias
- Lugar: Saliencia,
Coordenadas: 43.09658, -6.13067 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/2016; Fecha de publicación : 29/08/2016
Hábitat: prados de diente y siega de alta montaña
Proporcionado por: Alfredo Fernandez Garcia
Fotografía asociada: - Lugar: Camino al bosque de Cea, TOSPE
Coordenadas: 43.30987, -5.19914 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/05/2011; Fecha de publicación : 08/05/2011
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Aller
Coordenadas: 43.19, -5.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1995; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Cercanías de Entrago, ENTRAGO (TEVERGA)
Coordenadas: 43.17113, -6.09432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2002
Hábitat: Borde de camino, desfiladero
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Subida al desfiladero del río Pendón, FUENTESANTA
Coordenadas: 43.35049, -5.45699 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2001
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Cercanías de Sardeu, SARDEDO
Coordenadas: 43.44507, -5.12117 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/2008
Hábitat: Ladera rocosa
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Alto de Rañadoiro, RAÑADOIRO
Coordenadas: 42.99607, -6.62064 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2003
Hábitat: Ladera, monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Puerto Ventana, PARAMO
Coordenadas: 43.05796, -6.00454 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2003
Hábitat: Talud
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Orillas del pantano, CALABAZOS
Coordenadas: 43.32068, -6.29929 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2007
Hábitat: Ladera rocosa
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Tarna, TARNA (CASO)
Coordenadas: 43.10575, -5.22263 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/2007
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: San Martín de Valledor, SAN MARTIN DE VALLEDOR
Coordenadas: 43.17964, -6.77856 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2008
Hábitat: Talud
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Vegarredonda, VEGARRIONDA
Coordenadas: 43.23488, -4.99372 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2007
Hábitat: Ladera rocosa
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Santa María del Puerto, SANTA MARIA DE SOMIEDO
Coordenadas: 43.02523, -6.22444 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/2008
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Riodeporcos, RIODEPORCOS
Coordenadas: 43.08105, -6.94284 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/09/2003
Hábitat: Talud
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Monte Naranco, OVIEDO
Coordenadas: 43.37985, -5.87151 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2007
Hábitat: Borde de camino, ladera
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Felechosa, FELECHOSA
Coordenadas: 43.10497, -5.50302 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/09/2002
Hábitat: Borde de camino, ladera
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada: - Lugar: Caranga de Arriba, CARANGAS, LAS (STO ADRIANO)
Coordenadas: 43.20348, -6.03016 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2010
Hábitat: Ladera, monte bajo
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Senda del Jargu, CUÑABA
Coordenadas: 43.2862, -4.63005 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/05/2010
Hábitat: Ladera pedregosa
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Llamera, LLAMERA, LA (SOMIEDO)
Coordenadas: 43.08333, -6.18333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2010
Hábitat: Talud, borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández
Ávila
- Lugar: Sierra de Gredos, La Plataforma
Coordenadas: 40.28, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, La Plataforma
Coordenadas: 40.28, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Camino Prado de las Pozas
Coordenadas: 40.26, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Navalguijo
Coordenadas: 40.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Cantabria
- Lugar: Praderas de Aliva
Coordenadas: 43.11, -4.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara
- Lugar: Chillarón del Rey
Coordenadas: 40.6, -2.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/09/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Huesca
- Lugar: Llano Cheto, Sallent de Gállego
Coordenadas: 42.83, -0.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/07/1993; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Embalse Paso Nuevo, Benasque
Coordenadas: 42.65, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Plan
Coordenadas: 42.56, 0.38 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Saravillo
Coordenadas: 42.55, 0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1991; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Benasque
Coordenadas: 42.56, 0.5 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Río Aguas Limpias, Sallent de Gállego
Coordenadas: 42.83, -0.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/1974; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Zuriza, Valle de Ansó
Coordenadas: 42.84, -0.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1974; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
León
- Lugar: Ruta al Fontañán, OLLEROS DE ALBA
Coordenadas: 42.80623, -5.70027 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/2005
Hábitat: Borde de camino, ladera
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Valporquero, VALPORQUERO DE TORIO
Coordenadas: 42.90954, -5.56269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/2002
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Camino a Ventaniella, UÑA, LA
Coordenadas: 43.06713, -5.13439 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/2007
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Vega de Espinareda, VEGA DE ESPINAREDA
Coordenadas: 42.71667, -6.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2004
Hábitat: Borde de camino
Proporcionado por: José González Fernández
Madrid
- Lugar: Arroyo Pícaros, Cercedilla
Coordenadas: 40.78, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L. Viejo
Soria
- Lugar: Layna
Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/09/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Herranz - Lugar: Layna
Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Herranz
Citas totales: 44. Citas en el mapa: 44
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Lasiommata megera, que es menor, y en la que el macho tiene el anverso anaranjado claro con dibujo negro reticulado, y la hembra el anverso aún más claro y con dibujo reticulado.Comparte en:
Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.