Larus michahellis Naumann, 1840
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Charadriiformes, Familia Laridae, Género Larus
Nombres vernáculosGaviota patiamarilla
Yellow-legged Gull;
Goéland leucophée;
Gabbiano reale;
Mittelmeermöwe;
Gaivota-de-patas-amarelas;
- Tipo
- Las aves
- Publicación original
- Larus michahellis Naumann, 1840. Naturgesch. Vog. Deutsch. 10 p.382
- Ind. loc.
- Coast of Dalmatia
Taxones infraespecíficos
Larus michahellis subsp. atlantis Dwight, 1922

Larus michahellis subsp. atlantis Dwight, 1922. Am. Mus. Novit. no. 44 p. 1
Larus michahellis subsp. lusitanius Joiris, 1978

Larus michahellis subsp. lusitanius Joiris, 1978. Aves 15 (1), p. 17
Larus michahellis subsp. michahellis Naumann, 1840

Larus michahellis subsp. michahellis Naumann, 1840. Naturgesch. Vog. Deutsch. 10 p.382
Fotografías de Larus michahellis
Puedes ver 39 fotografías de Larus michahellis en su galería de fotosDescripción de Larus michahellis
Gaviota de 55-67 cm de longitud y 130-158 cm de envergadura. Es muy parecida a la gaviota argéntea (Larus argentatus), de la que se consideraba una subespecie y de la que se diferencia por escasas diferencias. La gaviota patiamarilla se diferencia por que presenta las patas de color amarillo, el pico es de color amarillo anaranjado con la marca roja más extendida en el extremo y el anillo ocular es de color rojo. El dorso es de color grisáce, algo más oscuro que la gaviota argéntea, y las partes ventrales son blancas. Durante el invierno no presenta el moteado oscuro en la cabeza y el cuello.
Hábitat y ecología de Larus michahellis
La gaviota patiamarilla es muy adaptable a la hora de escoger hábitat. En época de cría prefiere acantilados e islas cercanas a la costa, pero por lo general puede encontrarse en marismas, salinas, playas y humedales e incluso en núcleos de población cercanos a la costa, en los cuales incluso puede críar.
Su dieta es tan variable como su hábitat, ya que puede alimentarse de materia vegetal, peces, pequeños mamíferos, crustáceos, moluscos o incluso carroña. Es de destacar su presencia en basureros en busca de alimento y también los descartes que realizan los barcos con los cuales se encuentra muy vinculada.
Su periodo de reproducción comienza en marzo y abril, época en la que la pareja se dedica a la elaboración del nido en una depresión del terreno, que tapiza con algas, hierba y restos vegetales. Pone dos o tres huevos generalmente verdosos moteados, que incuba especialmente la hembra durante 25-33 días. Los pollos nacen cubiertos de un plumón muy denso y críptico; son atendidos por los adultos hasta que se independizan a los 45 días más o menos.
Distribución de Larus michahellis
Larus michahellis se distribuye ampliamente por las regiones meridionales del Paleártico, desde el oeste del mar Negro hasta la cuenca del Mediterráneo, la Península Ibérica, el norte de África y Macaronesia. Desde mediados del siglo pasado ha ido colonizando las costas atlánticas de Francia, el Canal de La Mancha y Europa central. A lo largo de toda su área de distribución se han descrito cuatro subespecies. En España habitan tres subespecies: michahellis, que ocupa el litoral mediterráneo, con colonizaciones recientes en Gibraltar y el golfo de Cádiz; atlantis, distribuida por las costas atlánticas peninsulares y Canarias, y lusitanicus, que se extiende desde las costas gallegas hasta las del País Vasco. La especie ha ampliado su área de distribución desde las costas hacia el interior, donde ocupa diversos enclaves, como el embalse del Ebro, algunos humedales de Orense y Toledo y tramos fluviales del interior de Cataluña.
La gaviota patiamarilla muestra un comportamiento sedentario o dispersivo, en tanto que realiza desplazamientos de alcance variable remontando los cursos de los grandes ríos para adentrarse hacia el interior.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- Enciclopedia de las Aves de EspañaContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Moteado
- Salpicado de motas o pequeñas manchas redondeadas.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Citar como:

