Larus cachinnans Pallas, 1811
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Orden Charadriiformes, Familia Laridae, Género Larus
Nombres vernáculos
Gaviota cáspica
Español: Gaviota cáspica. Inglés: Caspian Gull. Francés: Goéland pontique. Italiano: Gabbiano reale pontico. Alemán: Steppenmöwe. Asturiano: Gaviota, gavilueta.
Nomenclatura
- Publicación original
- Larus cachinnans Pallas, 1811. Zoogr. Rosso-Asiat. 2 p. 318
Descripción de Larus cachinnans
Gaviota de hasta unos 68 cm de longitud y hasta 155 de envergadura, que alcanza el kilo y medio de peso, muy similar a la gaviota argéntea. Es de color blanco o gris, negro en el extremo de las alas, y sus principales características son las patas amarillas (a veces rosadas) y el pico amarillo con una mancha subterminal roja en la mandíbula inferior más grande que la que tiene la argéntea. El plumaje de los adultos, en los que no se aprecia dimorfismo sexual, es blanco en la cabeza, la cola y las zonas ventrales, mientras que en el resto es grisáceo oscuro (más oscuro que la argéntea); las remiges primarias tienen la punta blanca y son de color negro, aclarándose hacia la zona interna del ala; es característica también otra mancha blanca subterminal en la segunda pluma primaria más externa del ala. En la época contranupcial presentan un rayado grisáceo en la nuca y los laterales del pecho muy poco marcado, a veces inapreciable. Los juveniles, al contrario de los adultos, con el pico negruzco y una mancha rosada en la parte inferior; su plumaje es pardo oscuro, con rayado grisáceo en la mayor parte del cuerpo; las alas tienen una mancha más clara en las remiges primarias internas, mientras que el resto y las secundarias son negruzcas. La cola es blanquecina con tonos marcados. Los individuos presentes en el Cantábrico pertenecen a la subespecie michahellis.Edades y plumajes
Fotografías de Larus cachinnans
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Larus cachinnans
Hábitat y ecología de Larus cachinnans
Es la gaviota más abundante del Cantábrico. Vive principalmente en costa rocosa acantilada e islotes en la época de reproducción y puede pasar el invierno en bahías, estuarios, puertos o incluso embalses. Sus hábitos alimenticios son variados, siendo omnívora, predadora, carroñera o detritívora, siendo frecuente observarla en basureros. Esta gaviota es monógama, emparejándose de por vida (a veces forma parejas mixtas con la gaviota sombría). Entre marzo y septiembre construye un gran nido con materiales varios, y entre abril y mayo principalmente pone unos 3 huevos que son incubados casi un mes principalmente por la hembra; los pollos pueden volar entre los 35 y 45 días de edad, y realizan una dispersión a corta distancia, generalmente menores de 50 km, que dura hasta la primavera. Durante el periodo invernal es frecuente observarla en ríos incluso en zonas bastante alejadas del mar. Es bastante frecuente en ciudades litorales, donde a veces constituye un problema al anidar en edificios.Distribución de Larus cachinnans
Común desde las zonas templadas a las árticas.Mapa de distribución de Larus cachinnans
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Playa de San Lorenzo, GIJON
Coordenadas: 43.54264, -5.6555 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2022
Hábitat: Costa
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Un par de fotos más con primeros estadíos de esta gaviota menos frecuente de ver.
Fotografía asociada: - Lugar: Parque Isabel la Católica., GIJON
Coordenadas: 43.53734, -5.64087 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/04/2013
Hábitat: Parque urbano cercano a la playa
Altitud: 5 m
Fenología: Primer invierno
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Larus cachinnans es una especie protegida.
Especies similares
Larus argentatus, Chroicocephalus ridibundusGlosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Dimorfismo
- Ocurrencia de dos formas diferentes de hojas, flores o cualquier otra estructura en la misma planta o en la misma especie, generalmente ligado a su sexualidad.
- Dimorfo
- Que presenta dimorfismo.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Ventral
- Relativo al vientre.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Larus cachinnans. En asturnatura.com [en línea] Num. 60, 30/01/2006 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 01-05-2005
Descripción creada el 30-01-2006
Última modificación el 30-01-2006