Lanzia echinophila (Bull.) Korf
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Leotiomycetes, Subclase Leotiomycetidae, Orden Helotiales, Familia Rutstroemiaceae, Género Lanzia
- Publicación original
- Lanzia echinophila (Bull.) Korf, Mycotaxon 14 (1): 1 (1982)
Fotografías de Lanzia echinophila
Puedes ver 5 fotografías de Lanzia echinophila en su galería de fotosDescripción de Lanzia echinophila
Es un hongo que produce típicas fructificaciones (setas) en forma de copitas marrones de hasta 1 cm de diámetro, soportadas por un pie negruzco de tamaño variable. Las esporas, en este caso llamadas ascósporas (se forman en el interior de saquitos cilíndricos, los esporangios, llamados ascos o ascas), cuando están inmaduras presentan algunas gotitas de grasa en su interior, pero cuando maduran, forman algunos septos (tabiques) transversales y originan pequeños conidios (estructuras que producen esporas de forma asexual) esféricos en sus extremidades. El asco tiene un canal apical, una especie de estrecho por el que salen del asco las esporas ya maduras.Hábitat y ecología de Lanzia echinophila
Su hábitat es muy específico ya que se desarrolla sobre los involucros (oricios) de las castañas (Castanea sativa).Relaciones con otras especies
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Castanea sativa | ![]() | cupule (fallen) |
Distribución de Lanzia echinophila
Muy corriente en nuestra región.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Asco
- En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
- Asexual
- Carente de sexo o sin intervención del mismo.
- Conidio
- En algunos hongos y líquenes, cada una de las esporas no flageladas o aplanosporas formadas de manera continua por estrangulación exógena o gemaciones sucesivas en el exterior de una célula conidiógena (productora de conidios) o de un conidióforo. Se trata de esporas exógenas.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Septo
- En las anémonas son tabiques internos de disposición radial y perpendiculares al disco basal. En las plantas, tabique paralelo a las valvas y que divide a un órgano.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.