Alcaudón común. Lanius senator Linnaeus,1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Laniidae, Género Lanius
Nombres vernáculos
Alcaudón común
Español: Alcaudón común. Gallego: Picanzo rebordá. Euskera: Antzandobi kaskagorria. Catalán: Capsigrany.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lanius senator Linnaeus,1758. Syst. Nat. 1: 94 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Indiis
Taxones infraespecíficos
Descripción de Lanius senator
El alcaudón común es un ave de 18 cm de longitud y 26 - 28 cm de envergadura, caracterizada por una gran cabeza con un píleo pardo, con la frente y el antifaz negro y por un manto también negro, con amplias manchas blancas en las alas. La cola es negra, salvo en los bordes y la base. Durante el vuelo, cuando mantiene las alas y la cola desplegada, presenta un diseño blanco y negro, presentando un marcado constraste entre las partes superiores oscuras y las inferiores, garganta, pecho y vientre, de tonos marfil. Su pico es negro, ancho, corto y ganchudo, similar al de una rapaz de pequeña talla. Los juveniles son pardos, con un diseño barrado, y tienen una mancha clara en la base de las plumas primarias.El macho tiene la parte inferior de la espalda negra, el obispillo gris ceniza, la frente y auriculares negras y los flancos poco barreados. La hembra presenta la parte inferior de la espalda de color pardo, obispillo del mismo color que la espalda, la frente y auriculares con mezcla de negro pardo y ante y flancos extensamente barreados.
Edades y plumajes
Fotografías de Lanius senator
En la galería de fotografías dispones de 8 fotografías de Lanius senator
Hábitat y ecología de Lanius senator
El alcaudón común es un ave típica de las zonas mediterráneas abiertas, en las que abunda el arbolado y matorral disperso, siendo más abundante en dehesas de encinas y alcornoques con abundante pasto y sin mucho ganado. Aparece también en zonas de matorral y también en lugares donde abunde melojos, fresnos y pinos. También es posible observarlo en sotos fluviales, olivares, almendrales, pastizales y llanuras cerealistas en las que aparezcan árboles y arbustos diseminados.Se alimenta por lo general de insectos, especialmente escarabajos, además de otros pequeños artrópodos, pequeños mamíferos y reptiles. En ocasiones, al igual que el alcaudón real y el dorsirrojo, empala a sus presas en arbustos espinosos.
El periodo reproductor comienza en abril y mayo, nada más llegar al lugar de cría; es posible incluso que ya vengan emparejados de la invernada. Con la ayuda del macho, la hembra construye un nido con forma de taza para el que emplea ramas finas y flexibles, tallos herbáceos, musgo e incluso telarañas, tapizando su interior con pelo, lana y plumas, que ubica en arbustos espinosos, arbolillos densos, raramente en ramas horizontales. La puesta está formada por 5 o 6 huevos de colores variados, con un tono verdoso, blancuzco, rosado,... siempre con moteado oscuro, negro o pardo, que forman en ocasiones un anillo en la zona más ancha. La incubación dura algo más de dos semanas y es realizada por la hembra, que es alimentada por el macho. Tras la eclosión, los pollos se ceban durante 3 semanas.
¿Cuándo puedo observarlo?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Lanius senator
Aparecen numerosas subespecies distribuidas por la mayor parte de la zona mediterránea de Europa y África, así como en Turquía y el mar Caspio. En la Península aparece la subespecie senator y en Baleares la subespecie badius; en la primavera aparece en casi toda la Península, siendo rara en las zonas norteñas húmedas. Es una especie migradora, que cruza el Sahara para invernar en las sabanas africanas y Arabia Saudí; a la Península llega entre marzo y mayo y se marcha durante el verano o principios de otoño. Se estima la población europea entre 440.000 y 1.1 millones de parejas, si bien manifiesta un notorio descenso en toda su área.Mapa de distribución de Lanius senator
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: Camino a la Laguna de la Nava, Nava del Barco
Coordenadas: 40.26928, -5.5657 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/08/2022
Hábitat: Orla de bosque
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Ejemplar joven de alcaudón común que se encontraba en una zona de orla de bosque
Fotografía asociada: - Lugar: Castro céltico, Raso (El)
Coordenadas: 40.17799, -5.3591 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/2010
Hábitat: Monte serrano.
Altitud: 572 m
Fenología: Juvenil de primer invierno.
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Fotografía asociada:
Cáceres (Cc)
- Lugar: Monfragüe, VILLARREAL DE SAN CARLOS
Coordenadas: 39.85128, -6.01328 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2022
Hábitat: Zonas de matorral de jaras y encinas dispersas
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Alcaudón muy abundante en Monfragüe
Fotografía asociada:
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Cc!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Lanius senator es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Especies similares
Recuerda un alcaudón dorsirrojo Lanius colliuro, que tiene el dorso rojizo y carece de rojo/castaño en la cabeza. Los juveniles de ambas especies son parecidos siendo los del alcaudón dorsirrojo más rojizos en el dorso, sin blanco en las escapulares y con la mancha de la pluma más externa de la cola alcanzando el ápice o casi.Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Obispillo
- En las aves, parte inferior del dorso, situada por encima de la cola y bajo las alas cuando están plegadas.
- Plegado
- Hoja doblada a lo largo de su nervio medio y de los nervios secundarios que parten de él durante el periodo vernal.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lanius senator. En asturnatura.com [en línea] Num. 280, 09/08/2010 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068