Alcaudón dorsirrojo. Lanius collurio Linnaeus, 1758
Clasificación
Reino Animalia, filum Chordata, Subfilum Vertebrata, Infrafilum Gnathostomata, Clase Aves, Subclase Passerae, Superorden Gruimorphae, Orden Passeriformes, Familia Laniidae, Género Lanius
Nombres vernáculos
Alcaudón dorsirrojo
Español: Alcaudón dorsirrojo. Inglés: Red-backed Shrike. Francés: Pie-grièche écorcheur. Italiano: Averla piccola. Alemán: Grauwe Klauwier. Portugués: Picanço-de-dorso-ruivo. Gallego: Picanzo vermello. Euskera: Antzandobi arrunta. Catalán: Escorxador.
Nomenclatura
- Publicación original
- Lanius collurio Linnaeus, 1758. Syst. Nat. ed. 10 p. 94 [Ver pdf]
- Ind. loc.
- Habitat in Europa
Descripción de Lanius collurio
Ave de unos 28 cm de envergadura y 36 g de peso, con un ala de hasta 9.6 cm de longitud. El macho adulto tiene el pecho y el vientre rosado con tonos pardos claros, sin vermiculación en los flancos; su garganta es blanca, el píleo gris ceniza claro y el manto pardo rojizo, lo que le da el nombre de dorsirrojo; tiene un antifaz negro, a veces con un margen blanco por encima y en la frente; la cola es negra con los laterales de la base blancos; en ocasiones presenta una mancha blanca en la base de las plumas primarias. La hembra adulta, menos vistosa que el macho, es de color blanco amarillento sucio en el vientre con vermiculaciones; su píleo es pardo o gris pardusco, la nuca gris y el manto de un pardo más apagado que el macho; la lista ocular es parda y la cola marrón oscura con un estrecho margen blanco; no tiene el antifaz que presenta el macho. El juvenil del primer invierno es similar a la hembra pero con una vermiculación más profusa y menos tosca como la que presenta la hembra; algunos tienen la parte superior de la cola de un marrón más fuerte. El pico es negro y ganchudo.Fotografías de Lanius collurio
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lanius collurio
Hábitat y ecología de Lanius collurio
El alcaudón dorsirrojo cría en terrenos abiertos, en mosaicos de prados, cultivos y matorrales, mostrando una preferencia por lugares de media montaña con arbustos espinosos como espinos, endrinos y zarzas. Se alimenta de insectos, como grillos, abejas, avispas, saltamontes, pero también de lagartijas, gusanos, que guardan a veces pinchándolos en espinas de arbustos; los acecha pasando largo tiempo en cercas, ramas de arbustos, cables, siempre al descubierto. Mueve la cola de forma continuada.Elabora su nido en arbustos o espineras altas y espesas; éste, con forma de taza, está construido con hierbas y musgos, y está tapizado con pelos, raicillas, lana y plumón. La puesta la forman 5 o 6 huevos de 23 x 17 mm de color verde pálido, rosado o blanco, moteados por lo general, que son incubados por la hembra durante unos 16 días siendo alimentada por el macho estos días. Los pollos nacen desnudos y ambos padres se ocupan de su alimentación; permanecen otros 16 días en el nido para luego abandonarlo y emanciparse al poco pero permanecen en el mismo bando que los padres hasta el otoño. Presente en nuestra región durante el verano, migra al África tropical durante el invierno; pocos ejemplares europeos migran en dirección norte - sur, si no que realizan una migración en arco; así, las poblaciones de Europa occidental vuelan al este, hasta Turquía, cruzan el Bósforo, continúan por el Mediterráneo hasta Egipto y de aquí van a Kenia, Tanzania y zonas próximas. Abandona el territorio de cría entre julio y septiembre y regresa en abril o mayo, describiendo también un arco, pero más cerrado ya que alcanzan Arabia Saudí.
Distribución de Lanius collurio
Es una especie paleártica que aparece por Europa y Asia occidental en climas boreales, templados, mediterráneos y esteparios. En la Península es nidificante en el tercio norte, montañas y estribaciones cántabro - pirenaicas y el Sistema Ibérico norte. En Galicia es raro, aparece en Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, penetrando por el Sistema Ibérico hasta Castilla y León, La Rioja y algo más al sur. Se reproduce más raramente en el Sistema Central. Según datos de hace casi una década, se estimó una población de 240.000-500.000 parejas.Mapa de distribución de Lanius collurio
Citas totales: 4. Citas en el mapa: 4
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: El Tiemblo, El Tiemblo
Coordenadas: 40.39455, -4.47659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/2020
Proporcionado por: Nacho Sevilla
Legit: Nacho Sevilla
Herbario: CBA 196 - Lugar: Sierra de la Paramera, Sierra de la Paramera
Coordenadas: 40.5, -4.76667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2019
Hábitat: Montaña
Proporcionado por: Jorge Leonor
Legit: Jorge Leonor
Herbario: CBA 197
León (Le)
- Lugar: Terreno cercano a Crémenes, CREMENES
Coordenadas: 42.90911, -5.14659 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/2019
Hábitat: Arbustos espinosos
Proporcionado por: Pilar Fatou
Comentarios: El macho adulto tiene el manto rojizo, pecho y vientre rosáceo , garganta blanca y píleo gris además de una ancha lista ocular negra (parda en las hembras).
Fotografía asociada:
Cantabria (S)
- Lugar: Cires, CIRES
Coordenadas: 43.24858, -4.48358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/06/2010
Hábitat: pastizal
Altitud: 339 m
Proporcionado por: Ignacio Lopez Alonso
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Le, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Le, S
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
CBA: Citas de Biodiversidad Abulense (Grupo de Facebook)
Protección y amenazas
Lanius collurio es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Extremadura. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura (Decreto 37/2001, de 6 de marzo por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. D.O.E. núm. 30, 13 de marzo de 2001): de interés especial.
Especies similares
Se puede confundir con el alcaudón común (Lanius senator).Glosario de términos
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Garganta
- Parte superior del tubo de una corola o caliz cuyas piezas están soldadas.
- Manto
- En los moluscos, es la superficie dorsal engrosada, que se encarga de segregar la concha y limitar la cavidad paleal.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Vientre
- En los filomas, la cara de más cercana al eje sobre el cual se insertan. En el caso de las hojas es equivalente al haz.
Bibliografía
- Aves de España
- Guía de Aves
- Aves que veo en invierno. Lars Jonsson
- Aves de Europa. Lars Jonsson
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lanius collurio. En asturnatura.com [en línea] Num. 214, 15/02/2009 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068