Cerrar
Lampranthus multiradiatus (Jacq.) N.E. Br.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Aizoaceae, Género Lampranthus
Nomenclatura
- Publicación original
- Lampranthus multiradiatus (Jacq.) N.E. Br.. Gard. Chron. ser. 3 87: 71 (1930)
- Ind. loc.
- Crescit in Promontorio bonae Spei
- Basiónimo
- Mesembryanthemum multiradiatum Jacq. Fragm. Bot. 44, tab, 53 fig. 1 (1809)
- Sinónimos
- Mesembryanthemum glaucum var. tortuosum Haw. Misc. Nat. (1803)
Descripción de Lampranthus multiradiatus
Planta sufriticosa de hasta 25 cm con tallos tortuosos, erecto-ascendentes, al principio comprimidos, después más o menos cilíndricos.Hojas de 8-20 x 3-5 mm, oblongas, triquetras, de quilla serrulada y curvada en la punta, mucronuladas, glaucas.
Flores 4-5 cm de diámetro; pedúnculos de hasta 4 cm. Tubo del perianto obcónico. Perianto formado por 5 tépalos, subiguales. Estaminodios petaloideos, amarillento-dorados o de otro color en variedades ornamentales.
Estambres con los filamentos amarillos.
Estigmas c. 3 mm de grosor.
Cápsula expandida, c. 1,5 cm de diámetro en el ápice.
Florece de enero a junio.
Morfología
Fotografías de Lampranthus multiradiatus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Lampranthus multiradiatus
Hábitat y ecología de Lampranthus multiradiatus
Arenas litorales¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Lampranthus multiradiatus
Originaria de Sudáfrica. Cultivada como ornamental y naturalizada en las zonas templadas del Globo. Escapada de cultivo en las Baleares y en puntos dispersos de Portugal.Mapa de distribución de Lampranthus multiradiatus
Citas totales: 2. Citas en el mapa: 2
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Asturias (O)
- Lugar: Acantilados, CABO PEÑAS
Coordenadas: 43.65594, -5.85503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/04/2017
Hábitat: Acantilado marino
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada: - Lugar: , Navia; playa de Navia
Coordenadas: 43.56, -6.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/02/1973
Altitud: -9999 m
Proporcionado por: T.E. Díaz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Mucronulado
- Acabado en un pequeño mucrón.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Quilla
- Conjunto de los dos pétalos inferiores de flor de las leguminosas, papilionáceas.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tortuoso
- Intricado, enmarañado.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Lampranthus multiradiatus. En asturnatura.com [en línea] Num. 638, 19/06/2017 [consultado el 27/1/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-cultivadas-asilvestradasMás información en:
Últimas especies añadidas

Puccinia urticata
(Link) F. Kern
Basidiomycota

Rhizocarpon petraeum
(Wulfen) A. Massal.
Ascomycota

Gyalecta jenensis
(Batsch) Zahlbr.
Ascomycota

Poecile palustris
(Linnaeus, 1758)
Chordata

Plebecula nitidiuscula
(G. B. Sowerby I, 1824)
Mollusca
Especies más vistas esta semana

Tettigonia viridissima
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Juglans regia
L.
Magnoliophyta

Quercus rotundifolia
Lam.
Magnoliophyta

Talitrus saltator
(Montagu, 1808)
Arthropoda

Taraxacum officinale
Weber
Magnoliophyta