Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Polyporales, Familia Fomitopsidaceae, Género Laetiporus
- Publicación original
- Laetiporus sulphureus (Bull.) Murrill, Annls mycol. 39: 51 (1920)
- Basiónimo
- Boletus sulphureus Bull., Herb. Fr. (Paris) 9: tab. 429 (1789)
- Sinónimos
- Polyporus sulphureus (Bull.) Fr., Syst. mycol. (Lundae) 1: 357 (1821)
- Etimología de sulphureus
- Del lat. sulphureus(sulfureus, sulfurius), -a, -um = sulfúreo, lo que es de azufre o tiene su naturaleza, color u olor. En Botánica, habitualmente se refiere al color, amarillo azufre, de las flores.
Fotografías de Laetiporus sulphureus
Puedes ver 12 fotografías de Laetiporus sulphureus en su galería de fotosDescripción de Laetiporus sulphureus
Hongo que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas), de unos 30 cm de diámetro. Suelen aparecer varios sombreros imbricados, alargados, imbricados, de aspecto lingüiforme y margen ondulado. La cutícula es fibrosa, de color amarillo vivo o anaranjado, a veces con tonos asalmonados. La parte fértil o himenio aparece bajo el sombrero y está dispuesta en poros pequeños, concolores, en cuyo interior hay esporangios de tipo basidio que producen esporas de 6 x 4 micras que forman una esporada amarilla. La carne es blanca, blanda de olor agradable y sabor más o menos dulce.Hábitat y ecología de Laetiporus sulphureus
Crece sobre árboles caducifolios, a los que provoca una pudrición que acaba con la vida del árbolRelaciones con otras especies
Plantas asociadas: 2 especies de plantas relacionadas.Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Taxus baccata | ![]() | wood | |||
Eucalyptus globulus | ![]() | tronco |
Distribución de Laetiporus sulphureus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: En la zona del faro, CANDAS
Coordenadas: 43.59208, -5.76267 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2007; Fecha de publicación : 21/09/2007
Hábitat: Sobre un tocóm de eucalipto seco
Proporcionado por: Mabel Fernández Vega
Fotografía asociada: - Lugar: Desfiladero del río Infierno, RIOFABAR
Coordenadas: 43.26478, -5.3315 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/05/2008
Hábitat: Tronco sin determinar a la vera del rio
Proporcionado por: César Fernández González
Fotografía asociada:
Pontevedra
- Lugar: Praia do Vao, VIGO
Coordenadas: 42.19596, -8.79515 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/10/2018; Fecha de publicación : 15/10/2018
Hábitat: Tocón de eucalipto
Fenología: seta
Proporcionado por: Humberto Vidal
Comentarios: Para unos comestible (pollo de monte, la llaman), para otros problemática, y más mezclada con alcohol. Pudo ser la responsable de la muerte del eucalipto sobre el que se halla.
Fotografía asociada:
Citas totales: 3. Citas en el mapa: 3
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Comparte en:
Bibliografía y más información
- Ryvarden, L. & Melo, I. 2014. Poroid fungi of Europe. Synopsis Fungorum. 31:1-455.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Esporangio
- Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Himenio
- En hongos ascomicetes y basidiomicetes, es la parte fértil que está formada por hifas que forman ascos o basidios, y que están mezcladas con otras hifas estériles o paráfisis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ondulado
- Que forma ondas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.