Lactuca virosa L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Lactuca
Nombres vernáculosLechuga silvestre
Wild Lettuce, Bitter lettuce;
- Publicación original
- Lactuca virosa L. Sp. Pl. 2: 795. 1753
- Ind. loc.
- Habitat in Europae australioris aggeribus, sepibus
Descripción de Lactuca virosa
Planta de anual a bienal, de hasta 200 cm de altura, con raíz fusiforme, ramificada y fétida. Tallo erecto, glabro o setoso en la parte inferior.Hojas anchas, no lobuladas, de contorno ovado oblongo (subsp. virosa) o de pinnatífida a pinnatisecta con lóbulos anchos y curvados hacia atrás (subsp. cruenta); todas tienen el ápice obtuso y la base sagitada de color verde o con tonos violáceos, con unos pelos a modo de espinas en el nervio central y en ocasiones en los laterales.
Inflorescencia a modo de panícula larga, piramidal. Brácteas ovadas, con aurículas redondeadas adpresas. Capítulos numerosos, de 10 mm de diámetro, cada uno con unas 15 flores. Brácteas del involucro ovadas, estrechamente aladas, de 10-12 mm, glabras. Lígulas de color amarillo palido.
Aquenio anchamente elíptico, de 6-10 mm, estrechamente alado, con 5 costillas, negruzco, con un pico filiforme, blanco, tan largo como el cuerpo. Vilano blanco.
Florece de julio a septiembre.
Hábitat y ecología de Lactuca virosa
Herbazales moderadamente nitrogenados en cunetas, taludes, cascajeras, baldíos, orillas de campos y orlas forestales, de 500 a 1800 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Onopordenea acanthii (clase Artemisietea vulgaris, orden Onopordetalia acanthii, alianza Onopordion acanthii) . Son características Carduus pycnocephalus, Carduus tenuiflorus, Carlina corymbosa subsp. hispanica, Centaurea calcitrapa, Centaurea solstitialis, Cichorium intybus, Chondrilla juncea, Eryngium campestre, Hyosciamus niger, Onopordum acanthium subsp. acanthium, Picnomon acarna, Reseda luteola, Verbascum boerhavii, Verbascum pulverulentum, Verbascum virgatum
Tipo biológico
Hemicriptófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Puccinia opizii | hojas | occasional | rust | - | Carex appropinquata Carex paniculata |
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Acyrthosiphon scariolae | hojas | monófago | - | - | |||
Acyrthosiphon scariolae | tallos | monófago | - | - | |||
Eucosma conterminana | flores | monófago | - | - | |||
Eucosma conterminana | fruits/seeds | monófago | - | - | |||
Hecatera dysodea | fruits/seeds | oligófago | subsidiary | - |
Distribución de Lactuca virosa
Repartida por el N de África, S, W y C de Europa, en España vive en la mitad N y zonas montañosas del S.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Cuneta, GIJON
Coordenadas: 43.52596, -5.61074 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2017; Fecha de publicación : 07/08/2017
Hábitat: Cuneta
Fenología: Florecida
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Fotografía asociada:
Granada
- Lugar: Lanteira
Coordenadas: 37.13556, -3.14318 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/2001; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Huelva
Coordenadas: 37.21866, -6.96189 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Huelva
Coordenadas: 37.23724, -6.96364 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/11/1992; Fecha de publicación : 31/03/2018
León
- Lugar: Molinaferrera
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Destriana
Coordenadas: 42.37, -6.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1977; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: F.Llamas - Lugar: Los Barrios de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: Embalse de Luna
Coordenadas: 42.82, -5.87 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/09/1973; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: C.Romero - Lugar: La Cueta
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1981; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: E.Puente
Citas totales: 9. Citas en el mapa: 9
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
GBIF:
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Semejante a Lactuca scariola, de la que se distingue por tener los aquenios negruzcos, sin cilios o con éstos muy cortos, las hojas no se retuercen en la base, y están dispuestas en un plano subhorizontal; además es planta de fuerte olor desagradable.Usos medicinales
Homeopatía Tónicos Antiespasmódicos Hipnóticos Sedantes Anodinos Narcóticos DigestivoBeneficio terapéutico
Lactuca virosa tiene un beneficio terapéutico de 3 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adpreso
- Dícese de los pelos, hojas o brácteas aplicados a la estructura que las soporta.
- Alado
- Provisto de alas.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aurícula
- Apéndice foliáceo, generalmente de pequeño tamaño, situado en la base del limbo, junto al pecíolo, que recuerda a una orejita.
- Bienal
- Planta que desarrolla su ciclo en dos periodos vegetativos, viviendo más de un año pero menos de dos.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Capítulo
- Tipo de inflorescencia compuesta de flores sésiles que se disponen sobre un eje corto y ensanchado, el receptáculo, que puede ser plano, cóncavo o convexo y que a menudo presenta una envoltura de brácteas, el involucro. Parte superior del cuerpo de los cirrípedos generalmente constituido por una serie de placas calcificadas que encierra y protege el tórax y los apéndices torácicos (cirros).
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Filiforme
- Con forma de hilo.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Lígula
- En botánica, apéndice membranoso estipular situado entre la vaina y el limbo de las hojas de las gramíneas u otras plantas. En los capítulos de las compuestas, cada una de las corolas gamopétalas y zigomorfas que poseen las flores de la periferia o de toda la inflorescencia.
En zoología, modificación presente al final del hectocotilo de los cefalópodos, generalmente con forma de cuchara o vaina. - Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Panícula
- Inflorescencia compuesta con forma piramidal formada por racimos de racimos simples.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pinnatisecto
- Dicho de un órgano foliáceo de nervadura pinnada, que tiene el margen tan profundamente dividido que los segmentos resultantes alcanzan el nervio medio.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Setoso
- Provisto de pelos tiesos como cerdas.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.