Lactarius uvidus (Fr.) Fr.
Lactarius uvidus vive en zonas húmedas de los bosques y presenta un sombrero gris rosado lilacino viscoso, no zonado, con el látex violáceo sobre las láminas.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Lactarius
- Publicación original
- Lactarius uvidus (Fr.) Fr., Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 338 (1838) [Ver pdf] [consultar]
- Basiónimo
- Agaricus uvidus Fr., Observ. mycol. (Havniae) 2: 191 (1818)
- Sinónimos
- Galorrheus uvidus (Fr.) P. Kumm., Führ. Pilzk. (Zerbst): 126 (1871)
- Etimología de Lactarius
- Del latín lac, lactis = leche. Hace referencia al látex que segregan las especies del género.
Descripción de Lactarius uvidus
Macroscopía. Sombrero de 4-10 cm de diámetro, al principio convexo, luego aplanado y al final deprimido, con el margen delgado, liso y enrollado. Cutícula glabra, brillante por su viscosidad, no zonada, de color gris rosado con reflejos lilas. Láminas adnato decurrentes, apretadas, de color crema pálido que al frotarlas se vuelven violáceas. Pie de 4-12 x 0.5-2 cm, hueco con la edad, cilíndrico, concoloro con el sombrero o algo más pálido, que se vuelve violáceo con el tacto. Carne blanquecina, violácea al oxidarse al corte; olor inapreciable y sabor a avellana inicialmente pero acre al final. Látex blanco, que se vuelve violáceo con el aire.Microscopía. Esporas largante elípticas, relativamente grandes, de 8-11 x 6.5-8.5 µm, amiloides, ornamentadas con crestas poco espesas y unidas que forman un retículo complejo. Esporada crema. Basidios subclaviformes y tetraspóricos. Queilocistidios numerosos, casi fusiformes, mucronados o moniliformes, de 30-50 x 5-7 µm. Pleurocistidios más grandes, de 60-80 x 8-12 µm. Pileipellis de tipo ixotricoderma, muy gelificada, formada por hifas cilíndricas, de 2-4 µm, con pigmento intracelular pardo.
Hábitat y ecología de Lactarius uvidus
Crece en zonas húmedas de bosques de planifolios y coníferas durante verano y otoñoDistribución de Lactarius uvidus
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Localidades
Asturias
- Lugar: El Valle, Candamo
Coordenadas: 43.45166, -6.04213 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/10/2014; Fecha de publicación : 14/10/2014
Hábitat: en suelo herboso
Proporcionado por: Enrique Rubio DomÃnguez
Fotografía asociada:
Citas totales: 1. Citas en el mapa: 1
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
ERD-6301:
ERD-6301:
Especies similares
Lactarius violaceus tiene el sombrero pardo violáceo, más oscuro en el centro y está claramente zonado.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elíptico
- Con forma de elipse.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporada
- Conjunto de esporas de un hongo que se desprenden del esporóforo. En las agaricáceas es importante conocer el color de la esporada, de la cual se deduce el de la espora, ya que es necesario muchas veces para la determinación de familias y géneros. La esporada se obtiene colocando el píleo o sombrero sobre un papel blanco o negro, con objeto de darle contraste, con las láminas hacia abajo; al cabo de unas horas, generlamente una noche, la esporada aparece ya sobre el papel. Si en lugar de papel se hace sobre un portaobjetos es más cómodo observarlas al miscroscopio.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Ixotricoderma
- Dícese de la células gelatinizadas dispuestas como un himenio de elementos hifales filiformes
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.