Lactarius turpis Fr.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Fungi, División Basidiomycota, Subfilum Agaricomycotina, Clase Agaricomycetes, Subclase Incertae sedis, Orden Russulales, Familia Russulaceae, Género Lactarius
- Publicación original
- Lactarius turpis Fr., Epicrisis Systematis Mycologici (Uppsala): 335 (1838)
- Sinónimos
- Agaricus necator, Lactaria necator, Lactarius necator, Lactarius plumbeus, Lactarius sordidus
- Etimología de Lactarius
- Del latín lac, lactis = leche. Hace referencia al látex que segregan las especies del género.
- Etimología de turpis
- Del latín turpis = feo, repulsivo, repugnante.
Descripción de Lactarius turpis
Macroscopía. Cuerpos fructíferos o basidiomas con un sombrero de 40 - 100 mm de diámetro, primero convexo y deprimido en el centro pero luego más o menos infundibuliforme; su superficie es finamente irregular, de color amarillo verdosa a verdosa y pegajosa en los jóvenes mientras que luego se hace parda oscura y se decora con fibrillas o pequeñas escamas agrupadas negruzcas; el margen es liso. Carne blanca, que se torna pardo rojiza más tarde; su sabor es picante y el olor recuerda al de ciertos políporos. Láminas blancas inicialmente para luego mancharse de color pardo negruzco, oliváceo, largamente adnatas y cortamente decurrentes, algunas bifurcadas (L = 85 - 120; l = 3 - 5); margen entero. Pie de 35 - 70 x 10 - 25 mm, cilíndrico, a veces algo adelgazado en la base y algo hueco; la supeficie es viscosa en tiempos húmedos, verde olivácea, más o menos manchada de oscuro en los jóvenes, que se hace pardo negruzca desde la base al envejecer. Su látex es lechoso, inmutable y muy picante, lo que impide la ingestión de sus basidiomas. Si se añade potasa (KOH) al sombrero, éste se vuelve inmediatamente de color púrpura.Microscopía. Esporas de subesféricas a largamente elipsoidales (Q = 1,1 - 1,4), ornamentadas con verrugas y crestas que forman un retículo por toda la superficie de la espora. Basidios de cilíndricos a ventrudos o clavados, tetraspóricos, de hasta 47 x 10 µm. Queilomacrocistidios numerosos, de fusiformes a subulados, la mayoría cortamente mucronados; pleuromacrocistidios poco numerosos y de las mismas formas que los anteriores, pero menos mucronados. Cutícula, pileipellis, formada esencialmente por hifas paralelas entremezcladas con lactíferos aislados, todo ello en un contexto gelificado.
Hábitat y ecología de Lactarius turpis
Hongo asociado a los abedules, con los que forma microrrizas simbióticas que ayudan al árbol y permiten vivir al hongo. También puede crecer en bosques de coníferas.Distribución de Lactarius turpis
Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Especies similares
Los ejemplares viejos pueden confundirse con Russula nigricans.Comparte en:
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Adnato
- Adherido o soldado a otra estructura.
- Basidio
- En los hongos basidiomycetes, es el esporangio que produce basidiosporas por meiosis.
- Basidioma
- Cuerpo fructífero de los basidiomicetes y que contiene sus basidios o esporangios.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Cutícula
- Esqueleto externo formado por quitina y proteínas. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Elipsoidal
- Con forma de elipsoide.
- Entero
- Referido a los órganos laminares que tienen los bordes lisos, sin entrantes ni salientes.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Hifa
- Filamento que forma el talo de los hongos.
- Infundibiliforme
- Con forma de embudo.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Látex
- Jugo lechoso, blanquecino o amarillento, que fluye de las heridas de algunas plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Retículo
- Pequeña red de filamentos, nervios, venas, etc.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.