Kickxia elatine (L.) Dumort.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Scrophulariales, Familia Scrophulariaceae, Género Kickxia
Nombres vernáculos
Fluellen, Sharpleaf cancerwort;
- Publicación original
- Kickxia elatine (L.) Dumort., Fl. Belg. 35 (1827)
- Ind. loc.
- Habitat in Germaniae, Angliae, Galliae, Italiae arvis
- Etimología de Kickxia
- Kíckxia, -ae, f. - Jean Kickx (1775-1831), belga, profesor de Botánica, Farmacia y Mineralogía en la escuela superior de Medicina de Bruselas, autor de una Flora Bruxellensis (Bruselas, 1812); o su hijo, Jean Kickx (1803-1864), botánico y malacólogo, profesor de Botánica en Bruselas y Gante, uno de los fundadores de la Société royale de Botanique de Belgique y autor, entre otras cosas, de una Flore cryptogamique des environs de Louvain (Bruselas, 1835). Aunque Dumortier no indique nada en el protólogo -Florula Belgica (1827)- y mencione al padre y al hijo en el Index auctorum de su referida obra, en toda lógica, el nombre génerico ha de tenerse por homenaje al padre, ya que a la sazón era mucho más importante su obra, sobre todo su flora de 1812.
Descripción de Kickxia elatine
Planta anual, de glandular - pubescente a hirsuta, con tallos ramificados desde la base. Las hojas son alternas, ovadas, sagitadas o hastadas, con un peciolo no más largo que la mitad de la lámina. Las flores aparecen solitarias en las axilas de las hojas; el cáliz está formado por un tubo que se abre por 5 lóbulos lanceolados y acuminados, subiguales; la corola, de 7 - 15 mm, amarilla, consta de un tubo con un espolón en la base y en extremo se abre por dos labios, el superior bilobulado y violáceo, y el inferior trilobulado. El fruto es una cápsula de 4 - 4.5 mm, subglobosa y fina, con 2 lóculos que se abren por un poro alargado que deja salir las semillas, alveoladas. Florece de julio a octubre.Hábitat y ecología de Kickxia elatine
Crece en campos de cultivos abandonados, cunetas, en zonas también inundadas en ocasiones, preferentemente en sustrato calizo, desde el nivel del mar a los 900 m de altitud. Es característica de comunidades pertenecientes a la Subclase Ruderali - Secalienea cerealis, (Clase Ruderali - Secalietea), formadas por malas hierbas de cultivos o arvenses. Son plantas diferenciales de estas comunidades Arabidopsis thaliana, Fumaria muralis y Ranunculus arvensis.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor extremo. Zonas muy cálidas Continentalidad: Suboceánica; no soporta heladas tardías ni temperaturas extremas. Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Terófito.
Distribución de Kickxia elatine
Aparece en la mayor parte de Europa, excepto en el extremo norte. En la Península es más frecuente en la parte norte.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: La Foz
Coordenadas: 43.24, -5.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/10/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Siero; Lugones, Paredes
Coordenadas: 43.4, -5.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/12/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J. Homet & Mª.I. Gutiérrez Villarías - Lugar: Llanera; La Morgal
Coordenadas: 43.44, -5.83 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/09/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: H.S. Nava - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Grandiella
Coordenadas: 44.13, -5.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Riosa; Sierra del Aramo: Llamo
Coordenadas: 43.19, -5.89 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/04/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Morcín; Sierra del Aramo: Peñerudes
Coordenadas: 43.28, -5.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: F. Navarro Andrés - Lugar: Castropol; Penarronda
Coordenadas: 43.55, -6.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/08/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz González - Lugar: Valdés; Canero, playa de Cueva
Coordenadas: 43.56, -7.7 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T. E. Díaz González
Citas totales: 8. Citas en el mapa: 8
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Usos medicinales
HemostáticosIndicaciones
Es hemostática y se emplea de forma externa para frenar el sangrado de algunas heridas.Beneficio terapéutico
Kickxia elatine tiene un beneficio terapéutico de 1 de 5.asturnatura.com no se hace responsable de los efectos de un uso irresponsable de las plantas desde un punto de vista medicinal. Ante cualquier problema en su salud, recomendamos encarecidamente que consulte a un profesional de la medicina.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Alveolado
- Dícese de un órgano provisto de alveolos o huecos.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Cáliz
- Verticilo externo del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los sépalos de una flor.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Espolón
- Prolongación tubulosa y cerrada que suele existir en la base de algunas flores y que por lo general contiene néctar.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Hirsuto
- Cubierto de pelos rígidos y ásperos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Labio
- Cada uno de los lóbulos en que se divide la corola o cáliz de las labiadas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Lámina
- Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Limbo de una corola gamopétala. Parte ensanchada de algunos pétalos que se estrechan inferiormente en una uña. En los hongos basidiomicetes parte laminar situada bajo el sombrero donde se encuentra el himenio.
- Lóbulo
- Pequeño lobo o gajo.
- Lóculo
- Cavidad de un órgano. En el ovario o fruto, cavidad en la que están los primordios seminales o las semillas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Sagitado
- Con forma de saeta o flecha.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.