Jurinea humilis (Desf.) DC.
Arzolla de roca
Clasificación
Reino Plantae, División Tracheophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Asterales, Familia Compositae, Género Jurinea
Nombres vernáculos
Español: Arzolla de roca, escobajo castellano.
Nomenclatura
- Publicación original
- Jurinea humilis (Desf.) DC.. Prodr. 6: 677 (1838)
- Ind. loc.
- Habitat in Atlante prope Tlemsen
- Etimología de Jurinea
- Del lat. bot. Jurinea, -ae f., género de las Compositae creado por A.H.G. de Cassini in Bull. Sci. Soc. Philom. Paris 1821: 140-144 (1821); en el protólogo se nos dice que el nombre fue homenaje al médico y naturalista ginebrino André-Louis Jurine (1780-1807), aficionado por de pronto a la botánica y a quien sorprendió en París la muerte, donde completaba sus estudios de Medicina.
- Etimología de humilis
- Del lat. humilis, -e = humilde, bajo, etc.
- Basiónimo
- Serratula humilis Desf. Fl. Atlant. 2: 244, tab. 220 (1799)
- Sinónimos
- Jurinea bocconi (Guss.) Guss. Fl. Sicul. Syn. 2: 448 (1844)
Jurinea gouani Rouy in Rouy & Foucaud Fl. France 9: 101 (1905)
Jurinea pyrenaica Godr. & Gren. in Gren. & Godr., Fl. France 2: 270 (1850)
Serratula bocconi Guss. Index Sem. Hort. Boccadifalco 1825 11 (1825)
Descripción de Jurinea humilis
Planta perenne, acaule o con tallos de 5 - 10 cm, con un grueso rizoma que además de tallos floríferos puede producir otros estériles.Las hojas, entre 2 y 7, de 2 - 3.5 cm, son enteras y oblongo - ovadas o pinnatífidas, largamente pecioladas, con pubescencia aracnoide, y sus segmentos son cortos, linear - lanceolados u oblongos, con el margen revoluto.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo capítulo, de 2 - 2.5 cm, de forma obcónica; el involucro tiene unas brácteas linear - lanceoladas, derechas y patentes o recurvadas, subglabras o con pilosidad también aracnoide, verdosas y herbáceas.
Las flores se sitúan sobre un receptáculo con abundantes escamas; son tubulares, hermafroditas, de color rosado a rojizo.
El androceo consta de 5 estambres epipétalos, con anteras normalmente connadas formando un tubo que rodea el estilo.
El gineceo tiene un ovario ínfero, unilocular, del que surge un estilo solitario con dos estigmas cortos, patentes, pelosos en la base.
El fruto es un aquenio de 3 - 7 mm, ornamentado con costillas, peloso y pardo, con una corona no muy marcada y un vilano entre 5 y 7 veces más largo que el aquenio.
Florece de junio a julio.
Morfología

Flor, involucro

Inflorescencia
Fotografías de Jurinea humilis
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Jurinea humilis
Hábitat y ecología de Jurinea humilis
Crece en crestones y pastos pedregosos venteados, desde los 800 a los 1900 m de altitud.Hábitat EUNIS
La clasificación de hábitats EUNIS es un sistema paneuropeo global para la identificación de hábitats. La clasificación es jerárquica y abarca todo tipo de hábitats, desde naturales hasta artificiales, desde tierra hasta agua dulce y marina. Los tipos de hábitat se identifican mediante códigos, nombres y descripciones específicos y vienen con cruces peatonales a otras tipologías de hábitat.
Tipo | Código | Hábitat |
---|---|---|
Diagnóstica | R1H | Iberian oromediterranean basiphilous dry grassland |
Constante | R1H | Iberian oromediterranean basiphilous dry grassland |
Hábitats de interés asociados
La Red Ecológica Europea Natura 2000, fue creada por la Directiva 92/43/CEE, denominada Directiva Hábitats que tiene por objeto contribuir a conservar la biodiversidad y cuyas medidas pretenden garantizar el mantenimiento o restablecimiento de un estado de conservación favorable de los hábitat naturales.
Código | Hábitat | Descripción |
---|---|---|
6170 | Prados alpinos y subalpinos calcáreos | Prados de alta montaña desarrollados sobre suelos ricos en bases de los sistemas montañosos calcáreos peninsulares. |
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Festucion burnatii. Pastizales abiertos psicroxerófilos de Festuca burnatii que prosperan sobre litosuelos calcáreos en exposiciones soleadas y venteadas en los pisos supratemplado superior y orotemplado húmedo-ultrahiperhúmedos de la provincia Orocantábrica.. Son características Arenaria erinacea subsp. cantabrica, Armeria bigerrensis subsp. legionensis, Artemisia chamaemelifolia subsp. cantabrica, Centaurea janerii subsp. babiana, Draba cantabriae subsp. cantabriae, Draba cantabriae subsp. izcoi, Draba lebrunii, Festuca burnatii, Oreochloa confusa, Saxifraga conifera
- Teesdaliopsio-Luzulion caespitosae. Comunidades psicroxerófilas silicícolas, a veces climáticas, existentes en los pisos subalpino y alpino de Pastizales xerofíticos silicícolas, graminoides, localizados en suelos geliturbados, de altas montañas oro y criorotempladas Orocantábricas, Berciano-Sanabrenses y Estrellenses.la provincia Orocantábrica.. Son características Agrostis tileni, Androsace cantabrica, Androsace rioxana, Armeria duriaei, Armeria sampaioi, Jasione crispa subsp. brevisepala, Leontodon pyrenaicus subsp. cantabricus, Leontodon pyrenaicus subsp. herminicus, Luzula caespitosa subsp. caespitosa, Luzula caespitosa subsp. sanabriae, Luzula xgayana, Teesdaliopsis conferta
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Indicadores de perturbación
Los valores de los indicadores de perturbación para las plantas europeas (Midolo et al. 2023) definen valores óptimos medios a lo largo de gradientes de perturbación natural y antropogénica para plantas vasculares.
Severidad de la perturbación para toda la comunidad
0
Severidad de la perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de perturbación para toda la comunidad
0
Frecuencia de perturbación en la capa herbácea
0
Frecuencia de siega.Tiempo en años entre dos cortas consecutivas
0
Presión de herbivorismo. Incluye el pastoreo de grandes herbívoros, tanto domésticos como salvajes, principalmente mamíferos, pero en marismas, hábitats acuáticos y humedales también aves. No se consideró el pastoreo de invertebrados y pequeños vertebrados herbívoros. La presión de pastoreo se estimó en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que el hábitat no es pastoreado y 1 significa que toda la vegetación es eliminada por el pastoreo al menos una vez al año.
0
Perturbación del suelo. Perturbación mecánica de la superficie del suelo o de la capa superior del suelo por surcos o volteo del suelo. Se estima en una escala de 0 a 1, donde 0 significa que no hay alteración del suelo y 1 significa que el suelo se remueve en toda el área del hábitat, como arar en tierra cultivable.
0
Modo de dispersión de la semilla
Lososová Z. el al. (2023) crearon clases de distancia de dispersión de semillas y modos de dispersión predominantes para la mayoría de las especies de plantas vasculares europeas. Las especies se clasificaron en siete clases ordenadas con distancias de dispersión similares estimadas en función del modo de dispersión predominante, la morfología de las unidades de dispersión (diásporas o propágulos), forma de vida, altura de la planta, masa de semillas, preferencias de hábitat y dispersión conocida por humanos. La asignación de especies a clases de distancia de dispersión sigue un enfoque modificado originalmente sugerido por Vittoz & Engler (2007).
Peso de semilla: 5.5 mg.
Clase de distancia de dispersión: 5. Hierbas y arbustos dispersados por el viento en hábitats abiertos y árboles dispersados por el viento con unidades de dispersión más eficientes (con tricomas).
Modo de dispersión: Anemocoria
Tipo biológico
Las principales categorías de la clasificación de las formas de vida siguen el sistema de Raunkiaer (1934), que se basa en la posición de los brotes que sobreviven a la estación desfavorable. Datos según Dřevojan et al. (2023).
Hemicriptófito. Plantas herbáceas con las yemas de recambio en la superficie del suelo o inmediatamente debajo. Pueden ser cespitosos, rosulados,erectos, trepadores, etc.Indicadores ecológicos
Indicadores de tipo Ellenberg según Tichý et al. (2023) de acuerdo con los óptimos ecológicos de la especie en los principales gradientes ambientales, utilizando escalas ordinales definidas por Ellenberg et al. (1991).
Luz: No soporta la sombra
Temperatura: Calor moderado, piso montano principalmente
Salinidad: No soporta la presencia de sales
Humedad: Suelos secos; indicadora de sequedad moderada
Acidez: Suelos ricos en bases; pH 5.5 - 8; indicadora de alcalinidad
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno
Distribución de Jurinea humilis
Es un endemismo mediterráneo occidental, cuya área de distribución va desde el N de África hasta el S de Francia. En la Península Ibérica crece en la mayoría de las sierras calizasMapa de distribución de Jurinea humilis
Citas totales: 121. Citas en el mapa: 104
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Alicante (A)
- Lugar: , Benifato
Coordenadas: 38.6342, -0.244 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/05/1992
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.X. Soler & J.L. Solans
Herbario: MA 01-00586632 - Lugar: , Sierra Mariola
Coordenadas: 38.75, -0.5333 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439959 - Lugar: , Gandía, Sierra Mariola
Coordenadas: 38.75, -0.5333 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. García Castello
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00440038
Albacete (Ab)
- Lugar: , Sierra de San Pedro
Coordenadas: 39.4, -6.9333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1935
Proporcionado por: GBIF
Legit: Albo
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00449892
Almería (Al)
- Lugar: , Sierra de Gádor, Morrón
Coordenadas: 36.9019, -2.8222 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/2003
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00704451 - Lugar: , Sierra de Filabres, Calar Alto
Coordenadas: 37.2206, -2.5458 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/06/2002
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & al.
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00689137
Ávila (Av)
- Lugar: , Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.1747, -5.3502 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco Beltrán
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439975 - Lugar: , Sierra de Béjar, Candelario, collado Bonal
Coordenadas: 40.33578, -5.68997 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pablo Vargas
Herbario: MA 01-00776475 - Lugar: , Puerto de Menga
Coordenadas: 40.476, -5.011 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/07/1993
Altitud: 1570 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.Gómiz
Herbario: LEB 50324-1
Burgos (Bu)
- Lugar: , Peñahorada
Coordenadas: 42.4936, -3.6584 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & M. J. Navarro
Herbario: MA 01-00643889 - Lugar: , San Pantaleón del Páramo
Coordenadas: 42.5648, -3.7932 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela, L. Marín & A. Martín
Herbario: MA 01-00643906 - Lugar: , Páramo de Masa
Coordenadas: 42.6012, -3.7327 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & A. Martín
Herbario: MA 01-00645294 - Lugar: , Sargentes de la Lora
Coordenadas: 42.7626, -3.8324 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Galán Cela & G. López
Herbario: MA 01-00639916 - Lugar: , Condado de Treviño, cerro San Miguel, sobre Zurbitu
Coordenadas: 42.7924, -2.7812 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarria (VIT 76745)
Herbario: MA 01-00753217 - Lugar: , Condado de Treviño, cerro San Miguel, sobre Zurbitu
Coordenadas: 42.79, -2.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M. Uribe-Echebarría
Determinado por: P.M. Uribe-Echebarría
Herbario: FCO 28486-1 - Lugar: , Condado de Treviño. Cerro San Miguel. Zurbitu
Coordenadas: 42.799, -2.774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/2005
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.M.Uribe Echebarría
Herbario: LEB 84141-1 - Lugar: , Cítores del Páramo
Coordenadas: 42.408, -3.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1993
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas, C.Pérez, E.Alonso, E.de Paz & S.del Río
Herbario: LEB 80783-1
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Fuencaliente, sierra Madrona, Abulagoso
Coordenadas: 38.4522, -4.3077 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/07/1997
Proporcionado por: GBIF
Legit: Ramiro García Río
Herbario: MA 01-00596883
Cuenca (Cu)
- Lugar: , Barajas de Melo, valle del río Calvache, pr. A la urbanización Valderíos
Coordenadas: 40.1303, -1.9097 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: V. J. Arán & M. J. Tohá
Determinado por: V.J. Arán
Herbario: MA 01-00618675 - Lugar: , Vellisca, Sierra de Altomira, puerto hacia Saceda-Trasierra
Coordenadas: 40.1263, -2.837 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/06/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: V.J.Arán & Mª. J.Tohá
Determinado por: V.J.Arán
Herbario: MA 01-00577826
Granada (Gr)
- Lugar: , Faldas del Pico Veleta, cerca del viejo observatorio astronómico
Coordenadas: 37.09247, -3.38269 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/2010
Altitud: 2600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E. Glazkova & A. Quintanar
Herbario: MA 01-00836392 - Lugar: , Sierra Nevada
Coordenadas: 37.1067, -3.4176 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00440039 - Lugar: , Sierra Nevada, cerca del Barranco de Canales
Coordenadas: 37.1407, -3.4899 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773489
Huesca (Hu)
- Lugar: , Nueno. Nocito, Sierra de Guara, cara N. (JACA 378474 = JACA R74407)
Coordenadas: 42.291, -0.2358 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: Pedro Montserrat Recoder
Herbario: MA 01-00789978 - Lugar: , Nueno. Nocito, cara N de la Sierra de Guara
Coordenadas: 42.29, -0.22 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1974
Altitud: 1600 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Montserrat
Determinado por: P. Montserrat
Herbario: FCO 30363-1 - Lugar: , Aísa. Pico de Las Blancas.
Coordenadas: 42.71, -0.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1969
Altitud: 2100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Montserrat
Determinado por: Montserrat
Herbario: FCO 15873-1 - Lugar: , Nueno. Nocito. Sierra de Guara. Cara N
Coordenadas: 42.297, -0.228 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1974
Altitud: 1500 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Montserrat
Herbario: LEB 91843-1
Ja�n (Ja�n)
- Lugar: , Mancha Real, Sierra de Mágina, barranco Covatillas
Coordenadas: 37.7195, -3.4665 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/07/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: A. Aparicio, M. A. Carrasco, F. Martín & M. Velayo
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00648479 - Lugar: , Quesada: alrededores de Puerto Llano
Coordenadas: 37.8105, -2.9672 [Ver en mapa]
Altitud: 1780 m
Proporcionado por: GBIF
Herbario: MA 01-00907299
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Central Picos Europa, Las Colladinas
Coordenadas: 43.17, -4.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: Grupo Festuca Jierru
Determinado por: Herminio S. Nava
Herbario: FCO 39362-1 - Lugar: , Posada de Valdeón. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Vega Huerta.
Coordenadas: 43.19, -4.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 2010 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13765-1 - Lugar: , Macizo Occidental de los Picos de Europa, Camino del Burro.
Coordenadas: 43.18, -4.95 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1983
Altitud: 2050 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13769-1 - Lugar: , Coriscao. Peña Gustal
Coordenadas: 43.074, -4.763 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1995
Altitud: 1870 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 63925-1 - Lugar: , Mampodres. Collado de Murias
Coordenadas: 43.03, -5.191 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/09/1996
Altitud: 2040 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Lence
Herbario: LEB 71248-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 10018-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Hernández
Herbario: LEB 10259-1 - Lugar: , Puebla de Lillo
Coordenadas: 43.02, -5.27 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1970
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Herbario: LEB 4345-1 - Lugar: , Brañacaballo
Coordenadas: 43.01, -5.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1981
Proporcionado por: GBIF
Legit: C.Pérez Morales
Herbario: LEB 25234-1 - Lugar: , Piedrafita. Pico la Foya-Alto del Sexteo
Coordenadas: 43.00072, -5.62791 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/2002
Altitud: 2000 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90279-1 - Lugar: , Pontedo-Canseco. Sierra Mediodía
Coordenadas: 42.96821, -5.54223 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/2002
Altitud: 1650 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: F.del Egido Mazuelas
Herbario: LEB 90278-1 - Lugar: , Las Majadas del Caserío-Tolibia de Abajo
Coordenadas: 42.954, -5.397 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/07/1999
Altitud: 1200 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: P.Sastre
Herbario: LEB 66816-1 - Lugar: , Villafeliz. Arroyo El Puerto
Coordenadas: 42.9556, -5.9355 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/1997
Altitud: 1360 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: E.Alonso
Determinado por: E.de Paz
Herbario: LEB 60969-1 - Lugar: , Crémenes-Las Salas
Coordenadas: 42.924, -5.126 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1996
Altitud: 1120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Alonso Redondo
Herbario: LEB 65381-1 - Lugar: , Felmín
Coordenadas: 42.92, -5.51 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/06/1969
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & R.Carbó
Herbario: LEB 4346-1 - Lugar: , Sierra de Villabandín. Valgrande
Coordenadas: 42.91, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Penas, E.Puente, M.E.García & L.Herrero
Herbario: LEB 46849-1
Madrid (M)
- Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/05/1894
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439987 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00576034 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Juan Isern Batlló y Carrera
Herbario: MA 01-00575420 - Lugar: , Aranjuez
Coordenadas: 40.0333, -3.59773 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1858
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00576044 - Lugar: , Tielmes, laderas sobre el arroyo de Valdecañas
Coordenadas: 40.2251, -3.3186 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/06/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Isabel Nogales Ruiz & J.M. Martínez Labarga
Determinado por: Isabel Nogales Ruiz
Herbario: MA 01-00792029 - Lugar: , Sierra de Gredos
Coordenadas: 40.3193, -4.8256 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00576043 - Lugar: , Puerto de Malagón
Coordenadas: 40.6044, -4.1731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2006
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Aedo & J. Pedrol
Herbario: MA 01-00738789 - Lugar: , Pinares Baldío (Navacerrada)
Coordenadas: 40.7333, -4 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Francisco Beltrán
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439976 - Lugar: , Soto del Real, cercanías del Hueco de Blas
Coordenadas: 40.79, -3.8428 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: Älvarez, I.
Herbario: MA 01-00648173 - Lugar: , Rascafría, Valcotos, subida a la laguna de Peñalara
Coordenadas: 40.8342, -3.962 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/1996
Proporcionado por: GBIF
Legit: Martín-Blanco
Determinado por: Martín-Blanco
Herbario: MA 01-00594204 - Lugar: , Pinilla del Valle, El Nevero, parte alta
Coordenadas: 40.9828, -3.8393 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/09/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: J. Calvo
Determinado por: J. Calvo
Herbario: MA 01-00773452 - Lugar: , Montejo de la Sierra
Coordenadas: 41.0982, -3.5371 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/05/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: O. Lozoya
Herbario: MA 01-00577577 - Lugar: , Arganda del Rey
Coordenadas: 40.303, -3.488 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/06/1975
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Borja & al.
Determinado por: E.de Paz
Herbario: LEB 60871-1
Málaga (Ma)
- Lugar: , Sierra Tejeda
Coordenadas: 36.904, -4.1125 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Modesto Laza Palacios
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439955
Navarra (Na)
- Lugar: , Lapoblación, El Castillo.
Coordenadas: 42.6023, -2.4649 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru, Catalán & Aedo
Herbario: MA 01-00714286 - Lugar: , Nazar, Peña Gallet.
Coordenadas: 42.6289, -2.3915 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: Puy Isaba
Herbario: MA 01-00714640 - Lugar: , Azuelo-Codes, Monte Yoar y Peña Humada.
Coordenadas: 42.6288, -2.3672 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: Aizpuru, Catalán & Aedo
Herbario: MA 01-00714285 - Lugar: , Nazar, Peña Gallet, Costalera
Coordenadas: 42.6464, -2.2938 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/06/1998
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. Blanco, M. A. Carrasco, C. Martín-Blanco & M. V
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00614606
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo. Picos Albos
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 9888-1 - Lugar: , Somiedo. La Mortera del Coto
Coordenadas: 43, -6.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/08/1978
Altitud: 1950 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 9337-1 - Lugar: , Somiedo. La Pola
Coordenadas: 43.09, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Prieto
Determinado por: Prieto
Herbario: FCO 7986-1 - Lugar: , Caso. Peña del Viento
Coordenadas: 43.09, -5.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Proporcionado por: GBIF
Legit: Simó, Rico, Vázquez
Determinado por: Simó, Rico, Vázquez
Herbario: FCO 22667-1 - Lugar: , Somiedo. Aguino
Coordenadas: 43.1, -6.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/1992
Altitud: 1100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.J. Lastra
Determinado por: J.J. Lastra
Herbario: FCO 27390-1 - Lugar: , Somiedo. alrededores del embalse de La Malva
Coordenadas: 43.11, -6.25 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1974
Proporcionado por: GBIF
Legit: Navarro, Díaz & Martínez
Determinado por: Navarro, Díaz & Martínez
Herbario: FCO 4977-1 - Lugar: , Cabrales. Macizo Central de los Picos de Europa, Collado de Camburero.
Coordenadas: 43.2, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1984
Altitud: 2120 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13771-1 - Lugar: , Cangas de Onís. Macizo Occidental de los Picos de Europa, Cuesta de Cebolleda.
Coordenadas: 43.21, -4.98 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1982
Altitud: 1950 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13768-1
Ourense (Or)
- Lugar: , Carballeda. Fonte da Cova
Coordenadas: 42.282, -6.762 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1987
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Valdés Bermejo, Silva-Pando, García , Rodríguez, P
Herbario: LEB 37914-1
Palencia (P)
- Lugar: , Velilla del Rio Carrion, Peña Cueto
Coordenadas: 42.8331, -4.7632 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1995
Proporcionado por: GBIF
Legit: C. Navarro & al.
Herbario: MA 01-00559839 - Lugar: , pico Tresmares
Coordenadas: 42.9813, -4.4731 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Aedo Pérez
Herbario: MA 01-00612799 - Lugar: , Alto de Miranda
Coordenadas: 42.868, -4.647 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/08/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 41921-1 - Lugar: , Arroyo del Cubo
Coordenadas: 42.85, -4.658 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 41922-1 - Lugar: , Santibáñez de la Peña. Peña Cueto
Coordenadas: 42.84141, -4.75021 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2003
Altitud: 1664 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: R.Martínez Arias
Herbario: LEB 120793-1 - Lugar: , Peña del Fraile
Coordenadas: 42.84, -4.768 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 33987-1 - Lugar: , Peña Cueto. Base
Coordenadas: 42.84, -4.756 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: M.E.García
Herbario: LEB 34015-1 - Lugar: , Peña Prieta
Coordenadas: 42.66, -4.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1980
Proporcionado por: GBIF
Legit: J.Andrés & A.Zorita
Herbario: LEB 27520-1
Cantabria (S)
- Lugar: , Espinosa de Bricia (Valderredible)
Coordenadas: 42.8075, -3.8574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/05/1982
Proporcionado por: GBIF
Legit: Herrá
Determinado por: Herrá
Herbario: MA 01-00680329 - Lugar: , Espinosa de Bricia (Valderredible)
Coordenadas: 42.8075, -3.8574 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/05/1987
Proporcionado por: GBIF
Legit: Moreno
Determinado por: Herrá
Herbario: MA 01-00680328 - Lugar: , Valdeolea: Mataporquera
Coordenadas: 42.8767, -4.1767 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 29/05/2000
Proporcionado por: GBIF
Legit: Manuel Pardo de Santayana
Herbario: MA 01-00726170 - Lugar: , Macizo Central de los Picos de Europa, minas de Altaiz.
Coordenadas: 43.16, -4.81 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1981
Altitud: 2100 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13766-1 - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Canal de San Carlos
Coordenadas: 43.2, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1983
Altitud: 1800 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13770-1 - Lugar: , Macizo Oriental de los Picos de Europa, Pico Castillo del Grajal
Coordenadas: 43.21, -4.71 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/08/1983
Altitud: 1950 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Nava
Determinado por: Nava
Herbario: FCO 13767-1
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Sierra de Béjar, El Calvitero.
Coordenadas: 40.3, -5.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Altitud: 2300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca et al.
Determinado por: Casaseca et al.
Herbario: FCO 7167-1 - Lugar: , Sierra de Béjar. El Calvitero
Coordenadas: 40.308, -5.724 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980
Altitud: 2300 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Casaseca, Fernández, Amich, Rico & Sánchez
Herbario: LEB 57961-1
Segovia (Sg)
- Lugar: , San Rafael
Coordenadas: 40.6876, -4.2202 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/06/2001
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00694963 - Lugar: , La Granja, Peña Citores
Coordenadas: 40.834, -3.9857 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1990
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García Adá
Herbario: MA 01-00739834 - Lugar: , La Granja
Coordenadas: 40.8432, -3.9621 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Legit: Mario Sanz Elorza
Herbario: MA 01-00695012 - Lugar: , Torre Val de San Pedro, ladera segoviana del pico del Nevero
Coordenadas: 40.9791, -3.8571 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1986
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García, G. López & N. Marcos
Herbario: MA 01-00739835 - Lugar: , Aldealengua de Pedraza, puerto de Navafría km 11, rio de las Pozas, pico de Nevero
Coordenadas: 40.9883, -3.8335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García
Herbario: MA 01-00739837 - Lugar: , Navafría, pico del Nevero, pista forestal
Coordenadas: 40.9883, -3.8335 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1985
Proporcionado por: GBIF
Legit: R. García & G. López
Herbario: MA 01-00739836
Teruel (Te)
- Lugar: , Orihuela del Tremedal
Coordenadas: 40.4615, -1.7039 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/06/1907
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00440034 - Lugar: , Monte San Ginés, Sierra de Albarracín
Coordenadas: 40.6167, -1.4667 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/1906
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00440032
Valencia (V)
- Lugar: , Bocairent, serra de Mariola, l´Eixarc
Coordenadas: 38.71134, -0.59052 [Ver en mapa]
Altitud: 1060 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: A.Bort
Herbario: MA 01-00880967 - Lugar: , Monte Palomera, Ayona?
Coordenadas: 39.0667, -1.05 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1906
Proporcionado por: GBIF
Legit: Carlos Pau Español
Determinado por: Enrique Rojas
Herbario: MA 01-00439953 - Lugar: , Siete Aguas, Sierra de Malacara,pista al puntal de la Nevera
Coordenadas: 39.4229, -0.9101 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/06/2007
Proporcionado por: GBIF
Legit: S. Fos & V.I.Deltoro
Determinado por: S. Fos
Herbario: MA 01-00786670 - Lugar: , Villargordo del Cabriel, Sierra Negrete
Coordenadas: 39.5333, -1.4333 [Ver en mapa]
Proporcionado por: GBIF
Determinado por: Antonio José Pujadas Salvá
Herbario: MA 01-00439956
Álava (Vi)
- Lugar: , Campezo: San Román de Campezo, la Muela
Coordenadas: 42.6652, -2.44 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/1999
Proporcionado por: GBIF
Legit: P. M. Uribe-Echebarria
Herbario: MA 01-00642465 - Lugar: , Artaza.
Coordenadas: 42.8647, -2.9646 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/06/1984
Proporcionado por: GBIF
Legit: Alejandre & Morante
Herbario: MA 01-00714641 - Lugar: , Subijana de Alava, Cerro San Miguel.
Coordenadas: 42.79, -2.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1987
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: Morante, G.
Determinado por: Morante, G.
Herbario: FCO 19214-1 - Lugar: , Subijana de Álava. Cerro San Miguel
Coordenadas: 42.799, -2.774 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/05/1987
Altitud: 940 m
Proporcionado por: GBIF
Legit: G.Morante
Herbario: LEB 43378-1
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Za, Le, A, Ab, Al, Av, Bu, CR, Cu, Gr, Hu, Ja�n, M, Ma, Na, O, Or, P, S, Sa, Sg, Te, V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
, Za, Le, A, Ab, Al, Av, Bu, CR, Cu, Gr, Hu, Ja�n, M, Ma, Na, O, Or, P, S, Sa, Sg, Te, V, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
Glosario de términos
- Acaule
- Planta de tallo corto, aparentemente inexistente.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Connado
- Dicho de un conjunto de órganos que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí.
- Corona
- Conjunto de piezas del perianto soldadas a modo de corona.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Locular
- Relativo o perteneciente al lóculo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peciolado
- Provisto de peciolo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Pinna
- Cada una de las porciones foliares de una hoja compuesta.
- Pubescencia
- Conjunto de pelos finos y suaves que cubren un órgano.
- Recurvado
- Curvado de tal forma que la concavidad se halla del lado externo o inferior.
- Revoluto
Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.
En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Tubo
- Parte inferior soldada de algunos cálices y corolas.
- Unilocular
- Estructura sin divisiones internas. Provisto solamente de un lóculo o cavidad.
- Vilano
- Limbo del cáliz de un fruto procendente de un ovario ínfero transformado en pelos, cerdas o escamas, típico de las compuestas.
Bibliografía y más información
- Tichý L., Axmanová I., Dengler J., Guarino R., Jansen F., Midolo G., … Chytrý M. (2023). Ellenberg-type indicator values for European vascular plant species. Journal of Vegetation Science, 34, e13168. https://doi.org/10.1111/jvs.13168.
- Dřevojan P., Čeplová N., Štěpánková P. & Axmanová I. (2023) Life form. – www.FloraVeg.eu.
- Lososová Z., Axmanová I., Chytrý M., Midolo G., Abdulhak S., Karger D.N., Renaud J., Van Es J., Vittoz P. & Thuiller W. (2023). Seed dispersal distance classes and dispersal modes for the European flora. Global Ecology and Biogeography.
- Midolo G., Herben T., Axmanová I., Marcenò C., Pätsch R., Bruelheide H., ... & Chytrý M. (2023). Disturbance indicator values for European plants. Global Ecology and Biogeography, 32, 24-34. https://doi.org/10.1111/GEB.13603
- Chytrý M., Tichý L., Hennekens S.M., Knollová I., Janssen J.A.M., Rodwell J.S. … Schaminée J.H.J. (2020) EUNIS Habitat Classification: expert system, characteristic species combinations and distribution maps of European habitats. Applied Vegetation Science 23: 648–675. https://doi.org/10.1111/avsc.12519
- Devesa Alcaraz, Juan Antonio & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (1). Compositae (partim), 2014
- Talavera Lozano, Salvador & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. 16 (2). Compositae (partim), 2017
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Jurinea humilis. En asturnatura.com [en línea] Num. 144, 10/09/2007 [consultado el 10/12/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 09-08-2007
Descripción creada el 10-09-2007
Última modificación el 10-09-2007