Juniperus thurifera L.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Cupressaceae, Género Juniperus
Nombres vernáculosSabina albar, sabina roma, tabrina, enebro
Intzentsu-miterra;
Savina turífera;
- Publicación original
- Juniperus thurifera L., Sp. Pl.: 1039 (1753)
- Sinónimos
- Juniperus lusitanica
- Ind. loc.
- Habitat in Hispania
- Etimología de Juniperus
- Juníperus f. - lat. juniperus = enebro
Fotografías de Juniperus thurifera
Puedes ver 9 fotografías de Juniperus thurifera en su galería de fotosDescripción de Juniperus thurifera
Árbol de hasta 20 m de altura, dioico. Tiene un sistema radical desarrollado, tanto horizontal como verticalmente, y un tronco grueso, de hasta 1 m de diámetro, cilíndrico o cónico en los ejemplares viejos, con una corteza parda o grisácea, fina, que se desprende en tiras. La copa está muy ramificada, es cónica al principio y redondeada en los árboles viejos, piramidal cuando aparece en grupos, de color verde oscuro o glauco. Las ramas principales son patentes y las ramillas erectas, estando los ramillos dispuestos en planos.
Las hojas son decusadas, las jóvenes aciculares, opuestas, decurrentes en la base, y de 3 - 6 mm, mientras que las adultas de 1.5 - 2 mm, escuamiformes, imbricadas, pero con el ápice libre, levantado, de forma ovada - acuminadas o agudas, careciendo de margen escarioso.
Las flores son monoicas: las masculinas son oblongas, terminales, y se reúnen en conos, de hasta 5 mm de diámetro, aparecen en los extremos de las ramas y están formados por escamas peltadas que tienen 3 - 7 sacos polínicos en la cara inferior; las femeninas aparecen en conos solitarios sobre ramillos cortos y tienen escamas opuestas, soldadas en la base, cada una con dos primordios seminales en la base.
El fruto es un gálbulo (un tipo de fructificación carnosa con forma de baya e indehiscente), de 7 - 8 mm de diámetro, subgloboso, pruinoso en su juventud, de color púrpura oscuro maduro, que madura a los dos años; tiene entre 2 y 4 semillas en su interior.
Hábitat y ecología de Juniperus thurifera
Crece en zonas de clima continental, tanto de sustrato calizo como silíceo, prefiriendo los primeros; desde los 800 a los 1600 m de altitud.
Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Subalianza Junipero sabinae-Pinetea sylvestris (clase Junipero sabinae-Pinetea sylvestris, orden Junipero sabinae-Pinetalia sylvestris, alianza Junipero sabinae-Pinion ibericae) . Clase de vegetación que agrupa las comunidades de los bosques climatófilos y ocasionalmente edafoxerófilos de pinos albares y pinos salgareños, en muchos casos relictos periglaciares, así como microbosques de sabinas albares y fruticedas de enebros y sabinas rastreras de distribución mediterránea occidental y alpino-pirenaica, con óptimo peninsular ibérico. Estos bosques y fruticedas, muchos de ellos relictos periglaciares fueron sustituidos en una buena parte de Europa suroccidental, durante los periodos lluviosos estivales oceánicos del holoceno, por los bosques deciduos y aciculifolios templados. Son características Avenella flexuosa subsp. iberica, Juniperus sabina, Orchis spitzelii
Tipo biológico
Fanerófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 6 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Anomoloma myceliosum | Madera | |||||
Antrodia juniperina | ||||||
Byssosporia terrestris | ||||||
Ceriporia viridans | Madera muerta | |||||
Dichomitus squalens | Madera muerta | |||||
Polyporus tuberaster | ![]() |
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus | ![]() | ramas |
Distribución de Juniperus thurifera
Aparece en el S y SE de Francia, el centro, este y sur de la Península y el norte de África.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Puertos de La Val.lota, L.lena, JOMEZANA DE ARRIBA
Coordenadas: 42.98134, -5.8722 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/05/2005; Fecha de publicación : 07/08/2013
Hábitat: Matorrral calcícola subalpino de gayuba y enebro rastrero
Proporcionado por: Guillermo César Ruiz Sierra-Blanco
Comentarios: ORDIALES BERTU
Fotografía asociada:
León
- Lugar: Miñera de Luna, MIÑERA
Coordenadas: 42.88401, -5.86303 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2020; Fecha de publicación : 17/08/2020
Hábitat: Sabinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Juniperus thurifera (erguidos) y Juniperus sabina (postrado).
Fotografía asociada: - Lugar: Miñera de Luna, MIÑERA
Coordenadas: 42.87647, -5.86229 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2020; Fecha de publicación : 17/08/2020
Hábitat: Sabinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: La sabina albar forma hermosos sabinares en los Barrios de Luna, al sur de la Cordillera Cantábrica.
Fotografía asociada:
Teruel
- Lugar: Segura de Baños
Coordenadas: 40.95, -0.96 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/05/1991; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: J.A. Alejandre & M.L. Gil Zúñiga
Zaragoza
- Lugar: Bujaraloz; Retuerta de Pina, cerca del Hostal del Ciervo
Coordenadas: 41.47, -0.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/01/1972; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Montserrat & Villar
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
Curiosidades
La madera tiene el duramen rojizo y la albura amarillenta. No se pudre y no es atacada por los insectos, debido a la resina que contiene. Se usa en escultura, trabajos finos de ebanistería; añadida en los roperos su olor ahuyenta a las polillas.
El nombre thurifera hace referencia a su olor, y significa que lleva incienso.
Especies similares
Ver otras especies del género.Bibliografía y más información
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Acicular
- Estrecho, alargado y punteagudo, como la hoja de un pino.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Corteza
- En las algas, son las células que forman la parte más externa del talo y que generalmente tienen una disposición diferente a las las internas.
- Decurrente
- Hojas sésiles cuyo limbo se prolonga hacia abajo soldado al tallo y formando una especie de cresta.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Gálbulo
- Estróbilo carnoso e indehiscente propio de enebros y sabinas.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Monoico
- Individuo que produce gametos de un mismo sexo. Plantas con flores unisexuales pero las de ambos sexos sobre el mismo individuo.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Radical
- Relativo a la raíz. Hoja que nace de la base del tallo, a ras de suelo, como naciendo de la raíz.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Ramilla
- Rama de último orden.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tronco
- Tallo fuerte y macizo de los árboles y arbustos.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
- Árbol
- Vegetal leñoso al menos de 5 m de altura de el tallo simple, denominado tronco, hasta la llamada cruz, donde se ramifica y forma la copa. Tiene considerable crecimiento secundario o en grosor. Se diferencia del arbusto en que suele ser más alto y no se ramifica hasta cierta altura.
Citar como:

