Juniperus communis subsp. nana Syme
Clasificación
Reino Plantae, División Pinophyta, Clase Coniferopsida, Orden Coniferales, Familia Cupressaceae, Género Juniperus, Especie Juniperus communis
Nombres vernáculos
Enebro rastrero
Español: Enebro rastrero, sabina rastrera, jabino. Portugués: Zimbro rasteiro. Gallego: Xenebro, zimbro. Asturiano: Gurbiezu, gorbiñu. Catalán: Ginebró nan.
Nomenclatura
- Publicación original
- Juniperus communis subsp. nana Syme. Sm., Engl. Bot. ed. 3[B], 8: 275
- Ind. loc.
- In Grimsula Joch, Gotthardo, Furca
- Etimología de Juniperus
- Juníperus f. - lat. juniperus = enebro
- Etimología de communis
- Del lat. communis, -e = común, ordinario, frecuente, etc.
- Basiónimo
- Juniperus communis var. alpina Suter Fl. Helv. 2: 292 (1802)
- Sinónimos
- Juniperus communis subsp. alpina (Suter) Čelak.
Juniperus nana Willd. Berlin. Baumz.: 159 (1796), nom. illeg.
Descripción de Juniperus communis subsp. nana
Arbusto dioico, postrado o con las ramas ascendentes, que no sobrepasa los 75 cm de altura; las ramas se disponen alternas.Las hojas, aciculiformes y persistentes, de 10 - 15 x 1.3 - 2 mm, aparecen en verticilos de 3; tienen el haz de color verde azulado y en el envés aparece una franja estomática de color blanco bastante ancha en la que se aprecia el nervio central en la base; son incurvas, subimbricadas, densamente dispuestas, de ápice agudo u obtuso y mucronadas.Las flores masculinas se reúnen en conos masculinos, de hasta 5 mm de diámetro, aparecen en los extremos de las ramas y están formados por escamas peltadas que tienen 3 - 7 sacos polínicos en la cara inferior; las flores femeninas aparecen en las axilas de las hojas y se reúnen en inflorescencias globosas con las escamas soldadas en la base, verticiladas por 3 aunque sólo son fértiles las superiores, y con un primordio seminal cada una (a veces dos).El fruto es un gálbulo (un tipo de fructificación carnosa con forma de baya e indehiscente), de 6 a 10 mm de diámetro, forma ovoidea o globosa, de color azul negruzco, en ocasiones pardo, y pruinoso; tarda dos o tres años en madurar y cuando lo hace presenta tres semillas oblongas y angulosas en la parte superior.Florece de junio a agosto.Morfología

Hábito
Fotografías de Juniperus communis subsp. nana
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Juniperus communis subsp. nana
Hábitat y ecología de Juniperus communis subsp. nana
Crece en zonas de frío intenso y vientos fuertes, en matorrales, piornales y pinares, en la parte alta de las montañas, en zonas tanto ácidas como básicas. Es común desde los 1300 a los 2000 m o más en las crestas de las montañas calizas.¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Fanerófito. Plantas normalmente leñosas que viven varios años, con las yemas a más de 25 cm de distancia del suelo. En ocasiones se distinguen los nanofanerófitos, que son aquellos con las yemas a menos de 3 m. Son los árboles, arbustos y algunas plantas herbáceas.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 33 especies de hongos relacionadas.
Plantas asociadas: 1 especies de plantas relacionadas.
Planta | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad |
---|---|---|---|---|---|
Juniperus | ![]() | ramas |
Insectos asociados: 16 especies de insectos relacionadas.
Insecto | Fotografía | Parte atacada | Fase del ciclo | Nº de huéspedes | Tipo de huesped | ¿Impacto significativo? | Actividad |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Aethes rutilana | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Argyresthia abdominalis | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Argyresthia arceuthina | ![]() | shoots | monófago | - | I | ||
Argyresthia aurulentella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Argyresthia dilectella | ![]() | hojas | oligófago | principal | I | ||
Argyresthia praecocella | ![]() | fruits/seeds | monófago | - | - | ||
Argyresthia trifasciata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Cinara juniperi | ![]() | shoots | monófago | - | - | ||
Dichomeris juniperella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Dichomeris marginella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Eupithecia intricata | ![]() | - | monófago | - | - | ||
Eupithecia pusillata | ![]() | hojas | oligófago | principal | - | ||
Gelechia sabinellus | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Gelechia senticotella | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Thera cognata | ![]() | hojas | monófago | - | - | ||
Thera juniperata | ![]() | hojas | monófago | - | - |
Distribución de Juniperus communis subsp. nana
Aparece en la región Eurosiberiana y las montañas mediterráneas. En la Península lo hace en las zonas montañosas del norte, centro y oeste, además de Sierra Nevada.Mapa de distribución de Juniperus communis subsp. nana
Citas totales: 20. Citas en el mapa: 20
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Granada (Gr)
- Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.06498, -3.24535 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.05501, -3.22366 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2000 - Lugar: , Trevélez
Coordenadas: 37.03003, -3.29507 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/08/2003
Jaen (J)
- Lugar: , Cazorla
Coordenadas: 37.91, -3.01 [Ver en mapa]
Legit: C. Fdez. López
León (Le)
- Lugar: Miñera de Luna, MIÑERA
Coordenadas: 42.88083, -5.8619 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2020
Hábitat: Sabinar
Proporcionado por: Juan Luis Menéndez
Comentarios: Arbusto postrado, con las hojas con una única banda blanca estomática.
Fotografía asociada: - Lugar: , Peña Longa
Coordenadas: 42.84, -6.86 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/08/1981
Hábitat: Pastizales psicroxerófilos silicícolas
Altitud: 1652 m
Proporcionado por: L.Herrero - Lugar: , Muxavén. Lumajo
Coordenadas: 43, -6.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1982
Hábitat: Enebral rastrero
Altitud: 1368 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Hábitat: Matorral
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Hábitat: Matorral próximo a la laguna
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Hábitat: Matorral
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Hábitat: Matorral próximo a la laguna
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Somiedo
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/06/1982
Hábitat: Matorral
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente - Lugar: , Puerto de Leitariegos
Coordenadas: 43.01, -6.36 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/06/1979
Hábitat: Matorral próximo a la laguna
Altitud: 1432 m
Proporcionado por: E.Puente
Asturias (O)
- Lugar: , Somiedo; Lago del Valle
Coordenadas: 43.04, -6.14 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 09/07/1975
Altitud: 1793 m
Proporcionado por: Miguel A. del Collado - Lugar: , Caso; Peña del Viento
Coordenadas: 43.09, -5.35 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/07/1977
Altitud: 1886 m
Proporcionado por: Simó, Rico, Vázquez - Lugar: , Quirós; El Gamoniteiro, Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: , Quirós; El Gamoniteiro, Sierra del Aramo
Coordenadas: 43.18, -5.93 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/1972
Proporcionado por: Navarro Andrés - Lugar: , Cangas de Onís; Picos de Europa; Mac. Oc
Coordenadas: 43.23, -4.99 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/1982
Altitud: 1763 m
Proporcionado por: Nava, H.S.
Cantabria (S)
- Lugar: , Picos de Europa; Mac. Oriental, entre el
Coordenadas: 43.22, -4.69 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/08/1983
Altitud: 1612 m
Proporcionado por: Nava, H.S. - Lugar: , Camaleño; Refugio de Áliva
Coordenadas: 43.17, -4.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/07/2000
Altitud: 1739 m
Proporcionado por: J.J. Lastra, H.E. Gómez, X. Porta & V. Ortiz
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Al), Av, (B), Bu, Ge, (Gr), Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Na), O, Or, P, S, Sg, So, (SS), (Vi), Z, Za, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Al), Av, (B), Bu, Ge, (Gr), Gu, Hu, L, Le, Lo, Lu, M, (Na), O, Or, P, S, Sg, So, (SS), (Vi), Z, Za, J
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Curiosidades
Su madera es rojiza, bastante compacta, de olor aromático, blanda, resistente y tenaz.Especies similares
Ver otras especies del género.Propiedades nutricionales
El fruto se usa en ocasiones para aromatizar comidas; es un ingrediente esencial en la elaboración de la ginebra. La semilla tostada se emplea como sustituto del café y con las ramas y hojas hervidas se prepara una infusión; si se hace esa infusión con los frutos adquiere cierto sabor a ginebra. Debe tenerse cuidado ya que es tóxico, y un consumo prolongado puede causar daños renales; no debe ser usado por mujeres embarazadas ya que tiene efectos abortivos.Beneficio nutricional
Juniperus communis subsp. nana tiene un beneficio nutricional de 0 de 5.
Glosario de términos
- Arbusto
- Vegetal leñoso, de menos de 5 m de altura, sin un tronco preponderante y que se ramifica desde la base. Los arbustos de menos de un metro de altura se denominan matas o subarbustos.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Baya
- Tipo de fruto carnoso, con el epicarpo delgado, la piel, y el mesocarpo y endocarpo jugosos.
- Carnoso
- Con tejidos engrosados.
- Cono
- Espiga de eje y brácteas acrescentes y lignificadas con flores unisexuales desnudas.
- Dehiscente
- Que presenta dehiscencia.
- Dioico
- Que presenta dioecia.
- Escama
- Zool. Pieza esquelética protectora del cuerpo. Órgano foliáceo de forma y consistencia semejante a la de las escamas de los peces. Bot. Tricomas laminares sujetos por un pequeño rabillo. Escama tectriz: en las inflorescencias de las coníferas, aquellas en cuya axila nacen las escamas seminíferas que portan los rudimentos seminales. En algunas setas restos del velo universal que quedan sobre el sombrero.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Haz
- Parte superior de la lámina de la hoja. Manojo o fascículo de elementos alargados.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Incurvo
- Curvado hacia adentro o lo alto.
- Indehiscente
- Que no se abre una vez maduro.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Peltado
- Refiriéndose a una hoja, que tiene lámina redondeada y pecíolo inserto en su centro, a modo de sombrilla.
- Persistente
- Perenne, que persiste o se conserva.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Primordio seminal
- Estado rudimentario de una semilla.
- Pruinoso
- Que posee un recubrimiento céreo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Seminal
- Relativo a la semilla.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. I. Lycopodiaceae-Papaveraceae, 1986.
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
Categorías
#plantas#comestible#especie-medicinal#especie-magica#plantas-bosques-prebosques#cipres-enebro-sabina
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Juniperus communis subsp. nana. En asturnatura.com [en línea] Num. 137, 23/07/2007 [consultado el 1/6/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Especie añadida el 23-09-2019
Descripción creada el 23-07-2007
Última modificación el 23-07-2007