Juncus gerardi
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Juncales, Familia Juncaceae, Género Juncus
- Sinónimos
- Juncus bottnicus, Tenageia gerardi
- Etimología de Juncus
- Del latín iuncus(juncus), -i m. = junco, en general especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncaceae), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Cyperaceae)
Descripción de Juncus gerardi
Planta perenne, más o menos cespitosa y rizomatosa, cuyos tallos, a veces comprimidos, alcanzan los 5 - 80 cm de altura; tienen entre 1 y 3 vainas basales y 4 o 5 hojas basales y 0 - 2 caulinares. Las hojas, de 2 - 30 x 0.5 - 2.5 mm, son planas, con márgenes más o menos convolutos, o subcilíndricas. Las flores se reúnen en una inflorescencia que por lo general suele ser laxa, de entre 2 y 12 cm y con 10 - 100 flores solitarias aunque a veces se reúnen en fascículos. Los tépalos o segmentos del perianto, 2.5 - 4 mm, son iguales o subiguales, ovados y obtusos, de color verde grisáceo o pajizo pardusco; los externos con un margen escarioso y los internos con el mismo más ancho. Tienen 6 estambres, que alcanzan dos tercios del perianto; sus anteras, de 1 a 2.2 mm, son de 2.5 a 4 veces más largas que el filamento. El estilo mide entre 0.8 y 1.3 mm y los estigmas 1 - 1.5. El fruto es una cápsula que iguala el periantio, de forma ovoide a anchamente elipsoide, normalmente con el ápice trígono, obtuso o mucronado, más raramente agudo. Las semillas, que carecen de apéndices, miden aproximadamente 0.5 mm y son ovoides, pardo rojizas y con 12 estrías longitudinales conspicuas. Florece de mayo a septiembre.Hábitat y ecología de Juncus gerardi
Vive en las zonas superiores del supraestero o en suelos linoso-arenosos no muy salinos, principalmente en la marisma interna subhalófila. Se puede incluir en comunidades vegetales pertenecientes al Orden Juncetalia maritimi (Clase Salicornietea fruticosi), en el que se encuentran comunidades de praderas-juncales de cobertura elevada formadas por neófitos, hemicriptófitos y algunos caméfitos halófilos que se disponen en los horizontes medio y superior de la cintura intermareal en suelos no muy salinos como consecuencia de la existencia de aportes de aguas dulces. Son características Apium graveolens, Carex extensa, Carex punctata, Cochlearia aestuaria, Glaux maritima, Juncus gerardi y Oenanthe lachenalii.También aparece en cubetas endorreicas del interior.Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra. Temperatura: Calor moderado. Piso montano principalmente. Continentalidad: Continental; soporta grandes variaciones de temperatura. Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad. Acidez: Suelos débilmente ácidos; pH 4.5 - 7.5. Nitrógeno: Suelos moderadamente pobres o ligeramente ricos; no está presente en suelos muy fertilizados.
Tipo biológico
Geófito.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Phaeosphaeria eustoma | ![]() | tallos |
Distribución de Juncus gerardi
Aparece en la mayor parte de Europa, Asia occidental y central, NO de África y el N de América.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Llanes; Niembro
Coordenadas: 43.44, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1993; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: A. Bueno - Lugar: Castropol; Vilavedelle
Coordenadas: 43.43, -7.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Vegadeo;
Coordenadas: 43.43, -7.15 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Villaviciosa;
Coordenadas: 43.51, -5.47 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/1976; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Díaz & Navarro - Lugar: Soto del Barco; Ranón
Coordenadas: 43.56, -6.07 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/02/1977; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Fdez. Carvajal
León
- Lugar: Valencia de Don Juan
Coordenadas: 42.29, -5.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1978; Fecha de publicación : 12/08/2009
Proporcionado por: A.Penas
Citas totales: 6. Citas en el mapa: 6
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
LEB-CORMO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario de la Universidad de León.
Especies similares
Juncus maritimus, Juncus effusus, Juncus bulbosus, Juncus acutus, Juncus acutiflorus, Juncus articulatus, Juncus buffonius, Juncus tenuis, Juncus squarrosus.Bibliografía y más información
- C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Convoluto
- Dícese de las hojas enrolladas formando un tubo.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Fascículo
- Haz o manojo. Cima muy contraída, pero menos que el glomérulo.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Perianto
- Conjunto de piezas estériles (sépalos, pétalos o tépalos) que envuelven las partes fértiles de la flor.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Rizomatoso
- Provisto de rizomas.
- Segmento
- Cada una de las divisiones de una hoja pinnatisecta o palmatisecta que alcanza el nervio central.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.