Juncus foliosus Desf.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Juncales, Familia Juncaceae, Género Juncus
- Publicación original
- Juncus foliosus Desf., Fl. Atlant. 1: 315, tab. 92 (1798)
- Sinónimos
- Juncus bufonius subsp. foliosus (Desf.) Arcang., Comp. Fl. Ital. 718 (1882)
- Ind. loc.
- Habitat in Algeriâ in paludibus
- Etimología de Juncus
- Del latín iuncus(juncus), -i m. = junco, en general especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncaceae), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Cyperaceae)
Descripción de Juncus foliosus
Hierba anual, de (2,5)6-45 cm, multicaule o más o menos ramificada. Tallos de (15)20-310 x 0,4-0,9 mm, erectos o ascendentes.
Hojas dispuestas en la base y a lo largo de los tallos, las caulinares 1(2); vaina no auriculada; limbo de 70-140 x 0,7-2,5 mm, plano.
Inflorescencia de 4-22 cm, terminal, en antela 1-4 veces ramificada, formada por cimas drepaniformes, muy laxa, con ramas erectas o más o menos divaricadas, a menudo flexuosas, en general multiflora; bráctea inferior de 2-14 cm, foliácea; ramas primarias 3-5, hasta de 3-8,5 cm.
Flores solitarias, en general muy espaciadas, sésiles o con pedicelo hasta de 0,3 mm, con 2 bractéolas involucrales de 2- 2,5 mm, ovado-acuminadas, escariosas.
Tépalos desiguales, oblongo-lanceolados, con una banda central pardo-rojiza en el haz que se aprecia por el envés, en forma de líneas obscuras, a ambos lados de la banda central -de un verde-grisáceo-, con márgenes escarioso-hialinos anchos; los externos de 4,2-7 mm, a veces desiguales entre sí, agudos o acuminados, a veces escuarrosos; los internos de 3,6- 5,3(5,5) mm, agudos, obtuso-mucronados o emarginado-mucronados.
Estambres 6; filamento de 0,4-1,3(1,5) mm; antera 0,7-1,6 mm, generalmente de mayor longitud que el filamento.
Estilo de 0,2-0,5 mm; estigmas de 0,5-1 mm, más o menos revolutos.
Cápsula de 3-4,1 mm, más corta, o de longitud igual o algo mayor que los tépalos internos, oblongo-elipsoidal, trígona, obtusa, algo translúcida en la base, parda o pardo-amarillenta en el resto, mútica o con un pico de c. 0,1 mm. Semillas de 0,3-0,6 mm, obovoides, estriado-reticuladas -marcadamente estriadas y ligeramente reticuladas-, anaranjadas o ferrugíneas, sin apéndices.
Florece de abril a julio.
Hábitat y ecología de Juncus foliosus
Pastos terofíticos en suelos temporalmente inundados por agua dulce; 0-1000 m.
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Phaeosphaeria eustoma | ![]() | tallos |
Distribución de Juncus foliosus
Oeste y SO de Europa, Macaronesia -Madeira-, y N de África. Dispersa por casi toda la Península Ibérica -más frecuente hacia el W- y Baleares.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Asturias
- Lugar: Turbera de Llano Roñanzas, BORBOLLA, LA (LLANES)
Coordenadas: 43.36667, -4.63333 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/06/2019; Fecha de publicación : 27/06/2019
Hábitat: Margen de turbera
Proporcionado por: César Fernández González
Comentarios: Planta identificada con toda amabilidad por L. Carlón. Saludos.
Fotografía asociada: - Lugar: Valdés; Luarca: Falda NE del Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz González - Lugar: Valdés; Luarca: Cadavedo
Coordenadas: 43.55, -6.4 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz González - Lugar: Gozón; Cabo Peñas: Barreo
Coordenadas: 43.59, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz & F.Navarro - Lugar: Gozón; Cabo Peñas: Verdicio
Coordenadas: 43.59, -5.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 12/05/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: T.E.Díaz & F.Navarro - Lugar: Mieres del Camino; Tablado
Coordenadas: 43.2, -5.73 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/06/1973; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: Prieto
Cádiz
- Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.49366, -5.77503 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018 - Lugar: Alcalá de los Gazules
Coordenadas: 36.49589, -5.77144 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2003; Fecha de publicación : 31/03/2018
Cantabria
- Lugar: Laredo; Seña
Coordenadas: 43.35, -3.49 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/06/1986; Fecha de publicación : 04/08/2009
Proporcionado por: M. Herrera
Córdoba
- Lugar: Montoro
Coordenadas: 38.14109, -4.25776 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/05/1998; Fecha de publicación : 31/03/2018
Huelva
- Lugar: Aroche
Coordenadas: 37.92312, -7.07518 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 08/06/2000; Fecha de publicación : 31/03/2018
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
FCO: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009. Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo
GBIF:
Bibliografía y más información
- C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVIIContenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Divaricado
- Tipo de ramificación en la que las ramas forman ángulos muy abiertos.
- Emarginado
- Provisto de un escote o muesca poco profrunda.
- Envés
- Cara inferior de la hoja.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Ferrugíneo
- De color semejante al óxido de hierro.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flexuoso
- Torcido o doblado, con los dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos.
- Foliáceo
- Con aspecto de hoja o lámina.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Multifloro
- Con muchas flores.
- Mútico
- Sin punta o arista terminal.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovoide
- Con forma inversamente ovoide, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Revoluto
- Se dice así de las hojas que durante la vernación se encorvan por sus bordes sobre el envés o cara inferior, como ocurre en los géneros Rumex, Polygonum, Primula, Nerium,... Se dice también de las hojas ya adultas que tienen o conservan los bordes enrollados de la manera indicada, como en el romero. A este término se opne el de involuto.En los agaricales, se dice así del sombrero o píleo con los bordes arrollados hacia la cara inferior del mismo.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Translúcido
- Que deja pasar la luz sin llegar a ser completamente transparente.
- Tépalo
- Cada una de las piezas del perigonio.
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Citar como:

