Juncus filiformis L.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Liliopsida, Orden Juncales, Familia Juncaceae, Género Juncus
Nombres vernáculos
Español: Junco filiforme.
Nomenclatura
- Publicación original
- Juncus filiformis L.. Sp. Pl. 326 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae uliginoso-paludosis turfosis
- Etimología de Juncus
- Del latín iuncus(juncus), -i m. = junco, en general especies diversas de los géneros Juncus L. (Juncaceae), Cyperus L., Schoenus L. y Scirpus L. (Cyperaceae)
Descripción de Juncus filiformis
Hierba perenne, de (6)10-42 cm, laxamente cespitosa; rizoma horizontal o casi vertical, con entrenudos cortos de 1,5-2 mm de diámetro, más o menos cubierto por vainas escuamiformes imbricadas de un pardo amarillento a un pardo obscuro; brotes extravaginales, unos fértiles y otros estériles, que parecen hojas basales. Tallos de 40-250 x 0,5-0,9 mm, cilíndricos o comprimidos, ligeramente estriados, con 20-24 costillas más o menos marcadas en la desecación.Hojas todas basales, 3-5 en cada brote, sin limbo; vaina no auriculada, mucronada o aristada, parda, de un verde-grisáceo o de un amarillo pajizo, mate o parcialmente brillante, con márgenes escariosos estrechos.Inflorescencia de 1-1,6 cm, pseudolateral, en antela 1 ó 2 veces ramificada, formada por cimas irregulares, más o menos densa, con 2-10 flores y una sola bráctea foliácea de (3)8-24 cm, (0,5)1-2 veces la longitud del tallo y que parece su prolongación, con vaina estrecha y limbo unifacial, cilíndrico, agudo, no septado; ramas primarias 2-3, hasta de 1 cm. Flores solitarias, subsésiles, con 2 bractéolas involucrales de 1,3-1,8 mm, ovadas, obtusas, escariosas.Tépalos desiguales, lanceolados, de un verde grisáceo, generalmente concoloros, a veces con 2 bandas laterales estrechas pardo-rojizas, con márgenes membranáceos; los externos de 2,5-4 mm, naviculares, mucronados o acuminados; los internos 2-3,2 mm, subagudos, con márgenes membranáceos más anchos.
Estambres 6; filamento de 0,5-0,9 mm; antera 0,4-0,7 mm.Fruto en cápsula de 2,2-3 mm, más corta, de la misma longitud, o algo mayor que los tépalos externos, subglobosa, trígona, mucronada, verdosa en la parte inferior y parda en la superior, brillante, con un pico de 0,1-0,2 mm. Semillas de 0,3-0,4 mm, oblicuamente ovoides, anaranjadas, ligera e irregularmente reticuladas, con un apéndice minúsculo.Florece de junio a agosto.
Morfología

Flor, espiga/espiguilla
Fotografías de Juncus filiformis
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Juncus filiformis
Hábitat y ecología de Juncus filiformis
Pastos higroturbosos y pequeñas turberas ácidas más o menos sometidas a desecación estival; 1600-2500 m.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Caricion nigrae (clase Scheuchzerio palustris-Caricetea nigrae, orden Caricetalia nigrae) . Comunidades que se desarrollan en turberas planas oligotróficas, reliquiales y disyuntas en las altas montañas iberoatlánticas.. Son características Calycocorsus stipitatus, Cardamine crassifolia, Carex canescens, Carex demissa, Eriophorum scheuchzeri, Juncus filiformis, Phleum alpinum subsp. alpinum, Salix lapponum subsp. ceretana, Sphagnum teres, Sphagnum warnstorfii, Viola palustris subsp. Juressi
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Relaciones con otras especies
Hongos asociados: 1 especies de hongos relacionadas.
Hongo | Fotografía | Parte atacada | Status | Tipo de ataque | Enfermedad | Otras plantas |
---|---|---|---|---|---|---|
Phaeosphaeria eustoma | ![]() | tallos |
Distribución de Juncus filiformis
Regiones templadas y frías del hemisferio norte. Montañas de la mitad N de la Península.Mapa de distribución de Juncus filiformis
Citas totales: 10. Citas en el mapa: 10
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Huesca (Hu)
- Lugar: , Cerler, L´Emoriu, collado Bacive
Coordenadas: 42.55, 5.6 [Ver en mapa]
Legit: P. Montserrat, L. Villar & D. Gómez - Lugar: , Benasque
Coordenadas: 42.68, 6.1 [Ver en mapa]
Legit: D. Gomez & R. García
Lleida (L)
- Lugar: , Peguera, Valle de Espot
Coordenadas: 42.53, 1.05 [Ver en mapa]
Legit: A. Carrillo & J. M. Ninot
León (Le)
- Lugar: Lagunas de Fasgueo, VALDEPRADO
Coordenadas: 42.91516, -6.53884 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/08/2020
Hábitat: Borde de laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías don de se pueden ver los frutos de esta especie están hechas el dia 26 de agosto.
Fotografía asociada: - Lugar: Lagunas de Fasgueo, VALDEPRADO
Coordenadas: 42.91516, -6.53885 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/06/2020
Hábitat: Borde de Laguna
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: Las fotografías están hechas en las lagunas de Fasgueo.
Fotografía asociada:
Zamora (Za)
- Lugar: , Porto, Laguna de Lacillo
Coordenadas: 42.2, -6.8 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & E. Rico
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Trefacio, Laguna de Yeguas o Cubillas
Coordenadas: 42.19, -6.72 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, Laguna de Lacillo
Coordenadas: 42.2, -6.81 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego & E. Rico
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, embalse de Puente Porto
Coordenadas: 42.1, -6.84 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, embalse de San Sebastián
Coordenadas: 42.15, -6.91 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
(Ge), Hu, L, (Na), (O), (Te), Za!, Le!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
(Ge), Hu, L, (Na), (O), (Te), Za!, Le!
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Protección y amenazas
Juncus filiformis es una especie protegida.
Legislación y normativa aplicable
- Asturias. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de la Flora del Principado de Asturias (Decreto 65/1995, de 27 de abril): sensible a la alteración del hábitat.
- Castilla y León. Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León (Decreto 63/2007, de 14 de junio por el que se crean el Catálogo de Flora Protegida de Castilla y León. B.O.C.yL. núm. 119, 20 de junio de 2007): de atención preferente.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Aristado
- Provisto de aristas.
- Auriculado
- Provisto de aurículas.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Concoloro
- Con el mismo color.
- Costilla
- Resalte linear, fino y estrecho, en la superficie de un órgano.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Escarioso
- De consistencia membranosa, más o menos seco y rígido y por lo general transparente.
- Escuamiforme
- Escamiforme.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Globoso
- De forma más o menos esférica.
- Hierba
- Planta no lignificada o poco.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Imbricado
- Órganos foliáceos que se disponen imbricándose unos a otros, a modo de tejas.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Limbo
- Parte laminar de una hoja u otro órgano foliáceo. Parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo de una corola gamopétala.
- Lobo
- División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Suele usarse más comúnmente lóbulo.
- Mucronado
- Provisto de un mucrón.
- Navicular
- Órgano con forma de barquita o navícula.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Ramificado
- Provisto de ramas, ramoso o provisto de ramificaciones.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Reticulado
- Nervadura con forma de retículo, con aspecto de redecilla.
- Rizoma
- Tallo subterráneo con aspecto de raíz, de crecimiento horizontal casi siempre, que posee yemas y es capaz de generar hojas, flores y raíces.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Septado
- Provisto de septos o tabiques separadores.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Vaina
- Base de la hoja ensanchada que abraza total o parcialmente la ramita en que se inserta.
Bibliografía
- C. Romero Zarco. Juncus L. in: Castroviejo & al. (eds.), Flora iberica vol. XVII
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Categorías
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Juncus filiformis. En asturnatura.com [en línea] Num. 825, 18/01/2021 [consultado el 23/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068