Jekelius hernandezi (López-Colón, 1988)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Coleoptera, Suborden Polyphaga, Familia Geotrupidae, Género Jekelius
- Publicación original
- Jekelius hernandezi (López-Colón, 1988). Nouvelle Revue d'Entomologie (N.S.). Paris 5(2):113-119.
- Basiónimo
- Thorectes intermedius hernandezi López-Colón, 1988. Nouvelle Revue d'Ent omologie (N.S.). Paris 5(2):113-119.
- Ind. loc.
- España: Murcia: Sierra de Espuña: Pozo de las Nieves, 28-III-1982. P. Escudero leg. (coll. López Colón)
Fotografías de Jekelius hernandezi
Puedes ver 3 fotografías de Jekelius hernandezi en su galería de fotosDescripción de Jekelius hernandezi
Geotrúpido con una longitud de 15,2 a 16,5 mm. De coloración negra, con ligeros reflejos azulados en las tibias medias y posteriores (a veces también en los lados de los élitros), brillante, convexo.
Cabeza con puntuación fuerte y rugosa en el clípeo, menos densa en la frente y vértex, sin areolas lisas. Clípeo semicircular, con el margen anterior ligeramente levantado. Tubérculo cefálico grueso y fuerte, ancho, poco elevado, no prolongado hacia adelante en forma de carena. Mandíbulas no sinuadas.
Pronoto negro, brillante, con puntuación variable, más fina y superficial en el disco, más gruesa y densa hacia los lados y parte anterior, donde apenas existe depresión central. Ángulos posteriores del pronoto redondeados e indistintos, los anteriores más o menos abiertos, obtusos. Reborde basal del pronoto interrumpido a cada lado. Reborde lateral del pronoto estrecho y poco levantado.
Escudete triangular, transversal, dos veces más ancho que largo, no punteado. Élitros convexos, negros, brillantes como el pronoto. La puntuación de las estrías fina y poco visible, alineada. Interestrías impunteadas, con escasas arrugas transversales. Con un pequeño surco, corto pero profundo, en la base de los élitros, cerca del escudete. El reborde marginal lateral se interrumpe en el ángulo humeral, poco marcado.
Apófisis mesosternal ligeramente engrosada, dirigida hacia el frente. Esternitos abdominales punteados y muy pilosos por toda su superficie. Fémures posteriores con la arista posterior y la línea posterior de gruesos puntos setígeros enteras. La espina terminal superior de las tibias posteriores alcanza la mitad del tercer artejo o, cuanto menos, es más larga que los dos primeros artejos en los machos, y ligeramente más corta o como los dos primeros artejos en las hembras.
Tibias anteriores del macho presentando sobre su arista inferointerna de la cara inferior un dientecito aislado (precedido de una ligerísima granulación preapical) al nivel del segundo diente externo, otro menor al nivel de la base del tercer diente externo, y tres o cuatro pequeños dientecitos agrupados cerca de la base; con una carena lisa, muy débil, bastante variable, en la cara inferior, entre la arista inferointerna y los fuertes dientes externos, la cual está groseramente punteada. El tercer gran diente externo de la tibia anterior del macho está dirigido hacia abajo, fuertemente engrosado por debajo. Diente apical bifurcado en el macho.
Hábitat y ecología de Jekelius hernandezi
Los primeros ejemplares recolectados se encontraban en pinares de repoblación, en montaña. No se conocen datos directos sobre J. hernandezi, pero su modo de vida se estima sea como el del resto de los Jekelius: coprofagia de excrementos de lagomorfos, cabras y ovejas domesticas, cérvidos, cabras salvajes y con poca frecuencia aparecen en excrementos de otro tipo (équidos, bovidos, etc).
Distribución de Jekelius hernandezi
Endemismo del sudeste ibérico. Descrito de Sierra Espuña (Murcia). Se conoce además de las provincias de Albacete, Alicante, Almería, Ciudad Real, Granada, Jaén y Valencia.
Mapa de distribución
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Lista de países:
Hs
Localidades
Murcia
- Lugar: Sierra Espuña, ALHAMA DE MURCIA
Coordenadas: 37.86955, -1.5705 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/03/2019; Fecha de publicación : 12/04/2019
Hábitat: Pinar en zona montana
Proporcionado por: José Rafael González López
Fotografía asociada:
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Especies similares
Las hembras de J. hernandezi se pueden separar de las hembras de Jekelius albarracinus Wgr. por tener las primeras el escudete más transverso. J. hernandezi se diferencia muy bien de Jekelius intermedius (Costa) por los angulos anteriores del pronoto, obtusos, carena ventral de las protibias muy débil, pilosidad abdominal más densa, tegumento muy brillante y no sedoso, élitros más paralelos, y en los machos la espina apical superior de las tibias posteriores más larga que los dos primeros artejos de los tarsos posteriores.
Bibliografía y más información
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Artejo
- Segmentos móviles que forman los apéndices en los artrópodos; cada uno de los segmentos que forman una estructura articulada.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Bifurcado
- Dicótomo, con forma de horquilla.
- Carena
- Canto de un órgano folioso plegado sobre si mismo. Conjunto de los dos pétalos inferiores de las flores de las leguminosas o pétalo inferior d las polígalas.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Piloso
- Peloso
- Punteado
- Órgano que tiene la superficie más o menos cubierta con puntitos que pueden ser hoyuelos o gotitas de aceites esenciales.
- Reflejo
- Órgano vuelto hacia la base del tallo en que se insertan.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Sinuado
- Provisto de senos poco profundos.
- Terminal
- Que se halla en el extremo de un eje tomado de referencia.
- Tubérculo
- Porción engrosada de un tallo que es capaz de almacenar sustancias de reserva. Prominencia verrucosa de la superficie de un órgano.
- Élitro
- En los poliquetos es una modificación a modo de escama del cirro dorsal. Protege el animal y además producen corrientes de agua que originan corrientes de agua que favorecen la ventilación del animal.
Citar como:

