Cerrar
Jasione laevis Lam.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Jasione
Nomenclatura
- Publicación original
- Jasione laevis Lam.. Lam. In: Fl. Franç. 2: 3. (1779).
- Ind. loc.
- Elle croît au Mont-dÂor en Auvergne, où elle a été observée par M. le Monnier
- Etimología de Jasione
- Del gr. iasiō´nē, -ēs f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br.-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas
- Etimología de laevis
- Del latín lēvis(laevis), -e(-is) = liso, alisado, sin pelos ni asperezas, etc. (lat. lĕvis, -e = leve, ligero, de poco peso)
- Sinónimos
- Jasione carpetana Boiss. & Reut. in Boiss., Voy. Bot. Espagne 2: 745 (1845)
Jasione laevis subsp. carpetana (Boiss. & Reut.) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 122 (1967)
Jasione perennis Lam. Encycl. 3: 216 (1789), nom. illeg.
Descripción de Jasione laevis
Planta herbácea, 4-40 cm, perenne, estolonífera, más o menos cespitosa. Rizoma leñoso, grueso. Tallos más o menos erectos o postrado-ascendentes, simples, foliosos en la base, que enraizan en los entrenudos, con escasos pelos esparcidos en la parte basal y glabros en la parte apical.Hojas 4-45 x 1-5 mm, normalmente enteras, a veces ligeramente dentadas, de lineares a estrechamente obovadas, planas, tenues, márgenes tenues, con pocos tricoides y, éstos, pequeños y regularmente espaciados, con pelos largos, dispersos; las basales en rosetas densas, gradualmente estrechadas en pecíolo ancho; las caulinares, sésiles, disminuyen gradualmente de tama- ño de la base hacia el ápice.
Inflorescencias en glomérulo de 7-25(30) mm de anchura; pedúnculo (1)2-24 cm, glabro hacia la parte apical; brácteas involucrales de anchamente elípticas a anchamente obovadas, dispuestas en (2)3(4) series, superpuestas, claramente distintas de las hojas caulinares, frecuentemente purpú- reas, tenues, con márgenes finos y con largos dientes muy visibles, casi glabras o con largos pelos esparcidos; pedicelos de 1-3 mm.
Cáliz con dientes de 1,5-3 mm, subulados, glabros.
Corola 4-8 mm, de azul claro a azul-lavanda.
Estambres con anteras de 0,4-0,5(0,7) mm de anchura.
Estilo 6-10 mm. Semillas c. 0,9 x 0,4 mm, en número de 10 aproximadamente.
Florece de junio a octubre.
Fotografías de Jasione laevis
En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Jasione laevis
Hábitat y ecología de Jasione laevis
Roquedos y canchales, cervunales, claros de bosque o matorral de montaña, indiferente al substrato; (45)1330-2600 m.Distribución de Jasione laevis
Montañas del SW de Europa. N y C de la Península.Mapa de distribución de Jasione laevis
Citas totales: 52. Citas en el mapa: 45
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
León (Le)
- Lugar: , Posada de Valdeón; Vega de Liordes
Coordenadas: 43.15, -4.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/06/2004
Altitud: