Jasione crispa subsp. crispa (Pourr.) Samp.
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Jasione, Especie Jasione crispa
- Publicación original
- Jasione crispa subsp. crispa (Pourr.) Samp. in Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 14: 161 (1921)
- Sinónimos
- Jasione amethystina subsp. centralis (Rivas Mart.) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 121 (1967)
Jasione brevisepala Rothm. in Cavanillesia 7: 121 (1935)
Jasione crispa subsp. brevisepala, Jasione fallax Willk. in Flora 35: 198 (1852)
- Ind. loc.
- Dans les Pyrénées, à Eynes, Madres, Llaurenti, Caroll. &c.
- Etimología de Jasione
- Del gr. iasiō´nē, -ēs f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br.-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas
- Etimología de crispa
- Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
Fotografías de Jasione crispa subsp. crispa
Puedes ver 3 fotografías de Jasione crispa subsp. crispa en su galería de fotosDescripción de Jasione crispa subsp. crispa
Planta herbácea, pequeña, postrada, de 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. Raíz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos divididos solamente en la base, que dan un aspecto compacto al conjunto.Hojas de (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, enteras, cilidadas, más o menos irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocasionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes más o menos engrosados, con 1(3) tricoides apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso.
Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0- 6,5 cm, siempre pelosos en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, dispuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, más o menos crenulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, ciliadas, con márgenes papilosos; pedicelos 0-2 mm.
Cáliz con dientes de c. 3,5, lineares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice.
Corola de c. 5,5 mm, azulado-lilácea.
Estambres con anteras 0,4-0,5 mm de anchura.
Estilo 8 mm.
Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula.
Florece de julio a agosto.
Hábitat y ecología de Jasione crispa subsp. crispa
Pastos alpinos, en areniscas, granitos, calizas, esquistos, pizarras; (860)1600-2600(2730) m.Distribución de Jasione crispa subsp. crispa
Endémica de las Montañas del C y N de la Península.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Bibliografía y más información
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Bráctea
- Órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinta consistencia a las hojas normales así como del cáliz y la corola.
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Cápsula
- En briófitos, sinónimo de esporangio. En angiospermas, fruto simple, seco, polispermo, pluricarpelar, sincárpico, unilocular, con placentación central o parietal y diversos tipos de dehiscencia pero nunca transversal.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Glomérulo
- Inflorescencia muy contraída y de forma globosa.
- Herbáceo
- Con aspecto o consistencia de hierba, no está lignificado.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
- Conjunto de brácteas que, hayándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pedúnculo
- Estructura que sirve de soporte; en los peces parte del cuerpo del pez situada entre aleta caudal y la anal. En las plantas, rabillo de una flor solitaria o inflorescencia. Órgano de fijación al sustrato de los cirrípedos del orden Peduncula (percebes).
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Raíz
- Órgano de las plantas que crece en sentido inverso al tallo, encargado de absorver las sustancias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y que tiene también función de fijación.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Sésil
- Organismo que vive fijado al sustrato. Órgano carente de soporte o pie.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Ápice
- Parte superior de una estructura.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.