Cerrar
Jasione crispa subsp. crispa (Pourr.) Samp.
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Campanulales, Familia Campanulaceae, Género Jasione, Especie Jasione crispa
Nomenclatura
- Publicación original
- Jasione crispa subsp. crispa (Pourr.) Samp.. Ann. Sci. Acad. Polytechn. Porto 14: 161 (1921)
- Ind. loc.
- Dans les Pyrénées, à Eynes, Madres, Llaurenti, Caroll. &c.
- Etimología de Jasione
- Del gr. iasiō´nē, -ēs f.; lat. iasine, (-es) f. = en Teofrasto y Plinio, nombre de diversas corregüelas -plantas del género Convolvulus L., como C. althaeoides L. y C. arvensis L., más de la Calystegia sepium (L.) R. Br.-. El género fue establecido por Linneo, arbitrariamente, para plantas que nada tienen que ver con las dichas
- Etimología de crispa
- Del lat. crispus, -a, -um = crespo, rizado, ensortijado.
- Sinónimos
- Jasione amethystina subsp. centralis (Rivas Mart.) Rivas Mart. in Publ. Inst. Biol. Aplicada 42: 121 (1967)
Jasione brevisepala Rothm. in Cavanillesia 7: 121 (1935)
Jasione crispa subsp. brevisepala
Jasione fallax Willk. in Flora 35: 198 (1852)
Descripción de Jasione crispa subsp. crispa
Planta herbácea, pequeña, postrada, de 3-15(30) cm, perenne, cespitosa, con rosetas estériles. Raíz fusiforme, gruesa o delgada. Tallos divididos solamente en la base, que dan un aspecto compacto al conjunto.Hojas de (2,5)5-11 x 1-3 mm, de estrechamente lanceoladas a oblongo-espatuladas, sésiles, enteras, cilidadas, más o menos irregularmente crenadas o serruladas, pelosas en general todas ellas, con cortos pelos solo en el nervio medio y ciliadas solamente en los márgenes, ocasionalmente glabras, planas u onduladas, márgenes más o menos engrosados, con 1(3) tricoides apical y con un par de tricoides submarginales o sin ellos; ápice de agudo a obtuso.
Inflorescencias en glomérulo de 10-25 mm de diámetro; pedúnculo 0- 6,5 cm, siempre pelosos en el ápice; brácteas involucrales claramente distintas de las hojas caulinares, dispuestas en 2-4 series, de estrechamente obovadas a lanceoladas, enteras, más o menos crenulado-dentadas en la zona mediana o, a veces, profundamente dentadas y onduladas, márgenes no o poco engrosados, de color púrpura o verde, ciliadas, con márgenes papilosos; pedicelos 0-2 mm.
Cáliz con dientes de c. 3,5, lineares, subulados, pelosos o glabros, a veces glabros solo en el ápice.
Corola de c. 5,5 mm, azulado-lilácea.
Estambres con anteras 0,4-0,5 mm de anchura.
Estilo 8 mm.
Semillas 1,3 x 0,4 mm, c. 10-21 por cápsula.
Florece de julio a agosto.
Fotografías de Jasione crispa subsp. crispa
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Jasione crispa subsp. crispa
Hábitat y ecología de Jasione crispa subsp. crispa
Pastos alpinos, en areniscas, granitos, calizas, esquistos, pizarras; (860)1600-2600(2730) m.Distribución de Jasione crispa subsp. crispa
Endémica de las Montañas del C y N de la Península.Bibliografía
- Campanulaceae Juss. F. Sales, I.C. Hedge, S. Castroviejo & J.J. Aldasoro. En Paiva, Jorge Américo Rodrigues & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. XIV. Myoporaceae-Campanulaceae, 2001.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Antera
- Parte superior del estambre, más o menos abultada, que contiene el polen
- Caulinar
- Relativo al tallo.
- Cespitoso
- Planta capaz de formar céspedes.
- Ciliado
- Provisto de cilios.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Crenado
- Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.
- Crenulado
- Ondulado.
- Dentado
- Dícese de los órganos foliáceos con dientes cortos y rectos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fusiforme
- Ahusado, con forma de huso, engrosado en el centro y adelgazado en los extremos.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glabro
- Desprovisto de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Involucral
- Relativo al involucro.
- Involucro
Conjunto de brácteas que, hallándose próximo a las flores, las rodea o envuelve en mayor o menor grado. Existen involucros unifloros, como los de Anemone e involucros plurifloros, como son los que rodean grupos de flores, inflorescencisa, en especial los de las umbelas y capítulos. En las umbelas compuestas de la mayor parte de las umbelíferas se distinguen dos involucros: el de la umbela, llamado involucro universal, cuyos hipsófilos corresponden a las brácteas madres de los radios primarios de la umbela, y el involucro parcial, integrado por las brácteas madres de los pedicelos o radios umbelulares; también se conoce al involucro universal como involucro simplemente y parcial como involucelo.
En las hepáticas, el involucro es cualquier órgano envolvente de los anteridios o arquegonios, que los protegen en mayor o menor grado. En las Jungermanniáceas acróginas es lo mismo que el periquecio.
En ficología, el involucro es una denominación imprecisa empleada con referencia al carposporofito de las algas rojas.
- Irregular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., asimétrico o zigomorfo.
- Lanceolado
- Con forma de lanza, estrechamente elíptico y de estremos apuntados.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nervio
- Cada uno de los haces vasculares que se hallan en la lámina de una hoja u otros órganos de naturaleza foliar.
- Oblongo
- Órgano alargado, más largo que ancho.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Papiloso
- Cubierto o provisto de papilas.
- Pedicelo
- Rabillo de cada flor en las inflorescencias compuestas.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Piloso
- Peloso
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Regular
- Flor, cáliz, corola, ovario, etc., que tiene más de dos planos de simetría, actinomorfo.
- Roseta
- Conjunto de hojas que se disponen muy juntas en el tallo a causa de la brevedad de los entrenudos.
- Semilla
- Estructura vegetal en la que se encuentra el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido nutricio y protegido por cubiertas. Procede del rudimento seminal y en las angiospermas está en el interior de un fruto.
- Serrulado
- Margen foliar que tiene dientes diminutos, agudos y próximos.
- Seta
- Pelo tieso y no muy corto. En algunas gramíneas porción apical de la arista. Nombre popular del cuerpo fructífero de algunos basidiomicetes.
- Subulado
- Estrechado hacia el ápice para acabar en una punta fina.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Jasione crispa subsp. crispa. En asturnatura.com [en línea] Num. 659, 13/11/2017 [consultado el 25/6/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#endemismo-iberico#plantas-pastizales-alta-montana-matorrales-pulviniformes-megaforbiosMás información en:
Últimas especies añadidas

Trapelia coarctata
(Turner) M. Choisy, in Werner
Ascomycota

Bombus canariensis
Pérez, 1895
Arthropoda

Eucera gracilipes
Pérez, 1895
Arthropoda

Hermeta illucens
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Convolvulus canariensis
L.
Magnoliophyta
Especies más vistas esta semana

Eucalyptus globulus
Labill.
Magnoliophyta

Aseroe rubra
Labill.
Basidiomycota

Mentha suaveolens
Ehrh.
Magnoliophyta

Verbena officinalis
L.
Magnoliophyta

Borago officinalis
L.
Magnoliophyta