Janolus hyalinus (Alder & Hancock, 1854)
Nomenclatura
- Publicación original
- Janolus hyalinus (Alder & Hancock, 1854). Notice of some new species of British Nudibranchiata. Annals and Magazine of Natural History. ser. 2, 14: 105 [consultar protólogo]
- Ind. loc.
- Near Hilbro Island at the mouth of the Dee in 1851.
- Basiónimo
- Antiopa hyalina Alder & Hancock, 1854 Notice of some new species of British Nudibranchiata. Annals and Magazine of Natural History. ser. 2, 14: 105
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Mollusca, Clase Gastropoda, Subclase Heterobranchia, Orden Nudibranchia, Familia Proctonotidae, Género Janolus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Janolus hyalinus
Nudibranquio de hasta 26 mm, de cuerpo algo piriforme, ancho por delante y ahusado cuanto más hacia atrás, con un borde labial bastante proyectado hacia adelante, dotado de diminutos tentáculos orales. La superficie dorsal y lateral de estos animales se halla densamente poblada de numerosos ceratos, que ofrecen un perfil disruptivo (no obstante, la cola, que se prolonga bastante hacia atrás -pues puede medir aproximadamente hasta un tercio de la longitud total en estos animales- está completamente libre de ceratos). Ese perfil disruptivo, junto con la coloración general del animal, perfectamente críptica y en tonos crema/ocráceos, con bastantes salpicaduras de motas blancas y algunas verdosas y castaño/rojizas, distribuidas por todo el cuerpo, así como con algunas otras manchas, mucho más grandes y de color blanco (sobre todo en el centro del dorso), contribuye, sin duda, a que esta especie pase a menudo desapercibida. Los ceratos son alargados, digitiformes y verrugosos, con aspecto algo aplanado, con la punta afilándose hasta una pequeña verruga distal, y se disponen en varias filas dorso-laterales que rodean todo el borde corporal (excepto la zona de la cola, como ya quedó dicho), siendo los mayores los situados más hacia el centro del dorso y los más pequeños los de las filas inferiores, más externas. En los ceratos, por lo demás bastante transparentes, hay que hacer referencia especial al aspecto de un divertículo de la glándula digestiva central, que se ve como una discreta raya vertical a lo largo de la mitad basal en el interior de la mayor parte de los ceratos, excepto en los ceratos del extremo anterior del animal, en los que dicho divertículo glandular falta. En cuanto a los rinóforos, están salpicados de manchas castañas, lo que les da una coloración algo más oscura que la del resto del cuerpo. Son lamelados distalmente, con una suerte de surcos en ángulo, y separando sus bases existe una distintiva carúncula abultada, arrugada y con funciones sensoriales, cuya existencia supone la principal diferencia entre Janolus hyalinusProctonotus mucroniferus, que carece de dicha carúncula, convirtiéndose, por tanto, la presencia o ausencia de esta estructura en un rasgo absolutamente diagnóstico. Los ojos de estos animales son negros, grandes y se sitúan justo por detrás de los rinóforos. Las branquias y la papila anal se sitúan en la parte posterior del noto.
Vídeo descriptivo de Janolus hyalinus
Fotografías de Janolus hyalinus
En la galería de fotografías dispones de 5 fotografías de Janolus hyalinus
Hábitat y ecología de Janolus hyalinus
Vive en litorales rocosos, tanto de aguas expuestas como protegidas, a escasa profundidad.
Distribución de Janolus hyalinus
Desde el norte de Irlanda y los Países Bajos hasta Marruecos, incluyendo la mitad occidental (al menos) del Mar Mediterráneo.
Mapa de distribución de Janolus hyalinus
Disponemos de 2 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
, Po
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MFI: Colección de Marcos Fernández IglesiasGlosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Ala
- Dilatación laminar de la superficie de cualquier órgano.
- Basal
- Propio o relativo de la base.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Digitiforme
- Con forma de dedo.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Dorsal
- Relativo al dorso.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Glandular
- Relativo a las glándulas.
- Noto
- Superficie dorsal de los nudibranquios.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Papila
- Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
- Piriforme
- Con forma de pera.
- Rugoso
- Que tiene arrugas, arrugado.
- Verrugoso
- Con la superficie cubierta de prominencias a modo de verrugas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Citar como

FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Janolus hyalinus. En asturnatura.com [en línea] Num. 854, 09/08/2021 [consultado el 25/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 04-08-2021Descripción creada el 09-08-2021
Última modificación el 29-10-2024