Isoetes histrix Bory
Clasificación
, División Pteridophyta, Género Isoetes
Nomenclatura
- Publicación original
- Isoetes histrix Bory. Compt. Rend. Hebd. Séances Acad. Sci. 18: 1167 (1844)
- Ind. loc.
- ... dans l'étendue du canton de la Calle... [Argelia]
- Etimología de Isoetes
- Isóetes n. - gr. isoetés = igual en años // en Plinio, una crasulácea.
Descripción de Isoetes histrix
Planta con tallo 3-lobulado; filopodios con 2 dientes laterales de mayor longitud y 1 central muy corto, a veces con los 3 dientes cortos.
Hojas de 5-23(35) x 0,10-0,15 cm, blandas, erectas o arqueado-patentes; margen membranáceo translúcido, extendiéndose 1-2 cm por encima del nivel superior del esporangio; sección transversal trapezoidal o pentagonal; con estomas y fascículos fibrosos subepidérmicos dispuestos en el centro de la cara abaxial y en los extremos y centro de la cara adaxial, formados por células con las paredes muy engrosadas.
Esporangios cubiertos por el velo. Megásporas de 450-490 µm, esferoidales, con lesura crasimarginada y perisporio ornamentado con numerosos tubérculos obtusos, a veces confluentes en crestas en la cara distal. Micrósporas de 26-29 µm, elípticas, fimbriado-espinulosas.
Morfología

Soro/esporangio
Fotografías de Isoetes histrix
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Isoetes histrix
Hábitat y ecología de Isoetes histrix
Suelos temporalmente encharcados o inundados, con preferencia arenosos o arenoso-limosos.
¿Cuándo florece?
enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Distribución de Isoetes histrix
Región mediterránea y W de Europa. C y W peninsular.
Mapa de distribución de Isoetes histrix
Citas totales: 82. Citas en el mapa: 49
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
Ávila (Av)
- Lugar: , Candeleda
Coordenadas: 40.15, -5.24 [Ver en mapa]
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Chiclana de la Frontera
Coordenadas: 36.44, -6.57 [Ver en mapa]
Cáceres (Cc)
- Lugar: , De Membrio a Alcántara, río Salor
Coordenadas: 39.57, -7 [Ver en mapa] - Lugar: , Membrío, De Carbajo a Membrío, km 28,700
Coordenadas: 39.46, -7.14 [Ver en mapa] - Lugar: , Cedillo
Coordenadas: 39.64, -7.51 [Ver en mapa] - Lugar: , Casar de Cáceres, Estación de Casar de C
Coordenadas: 39.61, -6.48 [Ver en mapa] - Lugar: , Torrejón el Rubio, carretera a Trujillo
Coordenadas: 39.76, -6.01 [Ver en mapa] - Lugar: , Almoharín
Coordenadas: 39.17, -5.89 [Ver en mapa] - Lugar: , Valverde del Fresno
Coordenadas: 40.27, -7 [Ver en mapa] - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa] - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa] - Lugar: , Navalmoral de la Mata
Coordenadas: 39.88, -5.55 [Ver en mapa] - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa] - Lugar: , Cuacos de Yuste
Coordenadas: 40.11, -5.72 [Ver en mapa] - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa] - Lugar: , Villanueva de la Vera, subida a Mesas Ll
Coordenadas: 40.08, -5.58 [Ver en mapa] - Lugar: , Losar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.61 [Ver en mapa] - Lugar: , Viandar de la Vera
Coordenadas: 40.12, -5.55 [Ver en mapa]
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, proximidades del arroyo de
Coordenadas: 38.5, -4.39 [Ver en mapa]
Asturias (O)
- Lugar: Junto al embalse, GRANDAS DE SALIME
Coordenadas: 43.2003, -6.86095 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/02/2023
Hábitat: Esquistos rezumantes siliceos
Proporcionado por: Ignacio Fernández Villar
Comentarios: La planta se encontraba en una pared de esquistos rezumantes donde el pantano de Grandas de Salime.
Fotografía asociada:
Salamanca (Sa)
- Lugar: , Lumbrales
Coordenadas: 40.9, -6.74 [Ver en mapa] - Lugar: , Cerralbo, río Huebra, Molino de Picones
Coordenadas: 40.99, -6.56 [Ver en mapa] - Lugar: , De Berrocal a Pedrosillo
Coordenadas: 40.62, -5.72 [Ver en mapa] - Lugar: , Ledrada
Coordenadas: 40.44, -5.83 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre Campillo y Berrocal
Coordenadas: 40.53, -5.72 [Ver en mapa] - Lugar: , De Morasverdes a Tenebrón, regato Sotill
Coordenadas: 40.61, -6.32 [Ver en mapa] - Lugar: , Tenebrón, Laguna Grande
Coordenadas: 40.64, -6.36 [Ver en mapa] - Lugar: , Hinojosa de Duero, río Camaces
Coordenadas: 41.01, -6.74 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre Bermelllar y Lumbrales
Coordenadas: 40.97, -6.68 [Ver en mapa] - Lugar: , Martiago
Coordenadas: 40.44, -6.52 [Ver en mapa] - Lugar: , Martiago
Coordenadas: 40.35, -6.53 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre Juzbado y Ledesma
Coordenadas: 41.08, -5.9 [Ver en mapa] - Lugar: , De Villar de Ciervo a Puerto Seguro
Coordenadas: 40.78, -6.75 [Ver en mapa] - Lugar: , Entre La Bouza y el río Turones
Coordenadas: 40.83, -6.82 [Ver en mapa] - Lugar: , El Bodón, márgenes del Agueda
Coordenadas: 40.44, -6.59 [Ver en mapa] - Lugar: , Fuenteguinaldo
Coordenadas: 40.44, -6.65 [Ver en mapa]
Zamora (Za)
- Lugar: , Villar del Buey, Pinilla de Fermoselle
Coordenadas: 41.38, -6.38 [Ver en mapa] - Lugar: , Fermoselle
Coordenadas: 41.3, -6.43 [Ver en mapa] - Lugar: , San Vitero, Campo de Aliste
Coordenadas: 41.81, -6.35 [Ver en mapa] - Lugar: , Fonfría, Bermillo de Alba, Venta de los
Coordenadas: 41.6, -6.1 [Ver en mapa] - Lugar: , Tábara, Monte Las Fuentes
Coordenadas: 41.81, -5.96 [Ver en mapa] - Lugar: , Melgar de Tera, Pumarejo, arroyo del Hoy
Coordenadas: 41.96, -6.06 [Ver en mapa] - Lugar: , Zamora, Los Llanos
Coordenadas: 41.46, -5.78 [Ver en mapa] - Lugar: , Galende, próximo al Lago de Sanabria
Coordenadas: 42.12, -6.7 [Ver en mapa] - Lugar: , Cobreros, pr. laguna de Sotillo
Coordenadas: 42.1, -6.77 [Ver en mapa] - Lugar: , Alcañices, Castro de Alcañices, arroyo d
Coordenadas: 41.59, -6.19 [Ver en mapa] - Lugar: , Bermillo de Sayago, Villamor de Cadozos
Coordenadas: 41.3, -6.11 [Ver en mapa] - Lugar: , Fariza, Cozcurrita
Coordenadas: 41.44, -6.28 [Ver en mapa] - Lugar: , De Fermoselle a Pinilla, arroyo Ribera d
Coordenadas: 41.34, -6.37 [Ver en mapa]
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, H, J, (L), M, (Or), Po, Sa, Se, (Sg), To, (Za), O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Av, Ba, C, Ca, Cc, Co, CR, H, J, (L), M, (Or), Po, Sa, Se, (Sg), To, (Za), O
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Glosario de términos
- Abaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más alejado de él.
- Adaxial
- Relacionado con un eje, se dice del órgano más próximo a él.
- Axial
- Referente al eje.
- Cima
- Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.
- Confluente
- Se dice de dos órganos que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Distal
- Alejado del punto que se toma como base.
- Erecto
- Órgano dispuesto en posición vertical o casi vertical.
- Eroso
- Órgano laminar que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.
- Espinuloso
- Provisto de pequeñas espinas o aguijones.
- Espora
- Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
- Esporangio
Estructura productora de esporas. Se encuentran esporangios en las angiospermas, gimnospermas, helechos y sus parientes, en las briófitas, algas y hongos. Su morfología es muy variada. Por lo general se disponen sobre estructuras especializadas de soporte, el esporangióforo o esporófilo, dependiendo del grupo, y por lo general están agrupados formando, por ejemplo, los soros de los helechos. Cuando los esporangios están maduros, lo más general es que se abran para dispersar las esporas gracias a la existencia de algún mecanismo de dehiscencia en la pared esporangial, como un opérculo (ascomicetes) o un anillo mecánico (helechos). En las isoetales y en los helechos acuáticos no existe ningún sistema de apertura, y las esporas se liberan cuando se descompone la pared de los esporangios.
- Estoma
- Células de la epidermis que permiten el intercambio gaseoso.
- Fimbria
- Porción de un órgano laciniada o dividida en segmentos muy finos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Lobulado
- Dividido en lóbulos.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Patente
- Referido a una rama, flor, sépalo, pétalo, etc., que forma un ángulo muy abierto con el eje sobre el que se inserta.
- Perisporio
- Membrana externa muy delgada que reviste a las esporas de los pteridófitos.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Velo parcial
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal que cubre las láminas de ciertos basidiomas jóvenes.
- Velo universal
- En hongos basidiomicetes, es una membrana hifal delgada que cubre a algunos basidiomas jóvenes.
Bibliografía
Categorías
#plantas-acuaticas-turfofilas
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Isoetes histrix. En asturnatura.com [en línea] Num. 932, 06/02/2023 [consultado el 25/3/2023]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068