
Inachus thoracicus Roux, 1830
Nomenclatura
- Publicación original
- Inachus thoracicus Roux, 1830. Crust. Medit. (6) 1830, pl. xxvi
- Sinónimos
- Inachus cocco Rizza, 1839
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, Filum Arthropoda, Subfilum Crustacea, Clase Malacostraca, Orden Decapoda, Suborden Pleocyemata, Infraorden Brachyura, Familia Inachidae, Género Inachus
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Inachus thoracicus
Cangrejo con un caparazón abombado, de 31x30 mm de tamaño, y cubierto por una densa pilosidad que recubre todo el caparazón, dándole un tacto aterciopelado; las regiones del caparazón son prominentes y aparecen caracterizadas por tubérculos. Su rostro está formado por dos espinas cortas y separadas en forma de V, muy abierta, y carece de diente o espinas preorbitarias. Los machos tienen la quela más robusta que las hembras. El II par de pereiópodos o patas marchadoras es más grande que las demás. En la región gástrica presenta dos tubérculos ligeramente espinosos. El macho tiene una callosidad en el esternito torácico con dos grandes expansiones laterales). Posee una dilatada y afilada espina en la región metagástrica, orientada hacia delante, pero está acompañada por muchas otras, entre ellas una aguda espina en la región metabranquial.Fotografías de Inachus thoracicus
En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Inachus thoracicus
Hábitat y ecología de Inachus thoracicus
Es común entre los 70 y 100 m de profundidad.Distribución de Inachus thoracicus
Mapa de distribución de Inachus thoracicus
Disponemos de 63 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
General-ICM: Guerrero E, Abelló P, Lombarte A, Villanueva R, Ramón M, Sabatés A, Santos R (2023). Marine Biological Reference Collections: CBMR-General (ICM-CSIC). Version 1.31. Institut de Ciències del Mar (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/qlqqdx accessed via GBIF.org on 2023-12-20.Especies similares
La callosidad existente en el esternito torácico es mucho más aparente y vistosa que en Inachus leptochirus. La separación entre las dos espinas rostrales tiene forma de letra "V" muy abierta. A diferencia de Inachus leptochirus, en I. thoracius el propodio de los quelípedos está más dilatado a lo ancho, aunque como en aquella especie también es evidente la mayor longitud y grosor del II par de pereiópodos en comparación con los siguientes. Igualmente, Inachus thoracicus posee una dilatada y afilada espina en la región metagástrica, acompañada por una espina en la región metabranquial de la que carece Inachus leptochirus.Glosario de términos
- Afilo
- Carente de hojas.
- Branquias
- Estructuras respiratorias formadas por expansiones corporales muy irrigadas.
- Callo
- Zona engrosada y endurecida que se forma sobre algunos órganos.
- Diente
- Cada una de las divisiones más o menos triangulares y poco profundas del margen de un órgano laminar o de un fruto dehiscente.
- Espina
- Apéndice rígido, punzante y lignificado que contiene tejido vascular y que deriva de la modificación de una hoja, estípula o tallo.
- Espinoso
- Provisto de espinas o aguijones.
- Pilosidad
- Conjunto de pelos de un órgano o una planta.
- Piloso
- Peloso
- Quela
- Pinza de los artrópodos.
- Rostro
- Prolongación anterior del caparazón situada entre los ojos, más o menos alargada. En las plantas, pico en el que acaban algunos órganos.
Bibliografía
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Guía de campo
Categorías
Más información
Citar como


MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis & FERNÁNDEZ IGLESIAS, Marcos. Inachus thoracicus. En asturnatura.com [en línea] Num. 413, 25/02/2013 [consultado el 28/4/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 01-02-2013Descripción creada el 25-02-2013
Última modificación el 25-02-2013