Cerrar
Fálago. Illecebrum verticillatum
Clasificación
Reino Plantae, División Magnoliophyta, Clase Magnoliopsida, Orden Caryophyllales, Familia Caryophyllaceae, Género Illecebrum
Nombres vernáculos
Fálago
Español: Fálago. Gallego: Fálago.
Nomenclatura
- Publicación original
- Illecebrum verticillatum L.. Sp. Pl.: 206 (1753)
- Ind. loc.
- Habitat in Europae pascuis udis
Descripción de Illecebrum verticillatum
Planta anual, glabra, con tallos de hasta 30 cm, postrados o ascendentes, ramosos, de sección cuadrangular, rojizos por lo general y que enraízan en los nudos inferiores.Las hojas son opuestas, enteras, de 2 - 6 x 1 - 3 mm, con pequeñas estípulas, de forma linear - espatulada a obovada - redondeadas (las inferiores son más pequeñas); la base es atenuada, tiene un corto peciolo y son de color verde o rojizo.
Las flores se reúnen en inflorescencias de tipo cimoso en las axilas de las hojas, unas 2 por nudo, formadas por 4 - 6 flores a modo de pseudoverticilo, bracteados.
El cáliz consta de 5 sépalos de 1.5 - 2.5 mm, algo soldados en la base, cuculados, con aristas, blanquecinos.
Hay 5 estaminodios petaloideos, que a veces faltan, más pequeños y sublineares.
El androceo tiene 3 - 5 estambres que se unen en la base de los estaminodios para formar un disco. El gineceo consta de un ovario pequeño con un estilo finalizado en 2 estigmas capitados.
El fruto es un aquenio que aparece encerrado en el cáliz.
Florece de febrero a septiembre.
Fotografías de Illecebrum verticillatum
En la galería de fotografías dispones de 4 fotografías de Illecebrum verticillatum
Hábitat y ecología de Illecebrum verticillatum
Crece en zonas húmedas sobre suelos silíceos, gravosos o arenosos, en ocasiones flotando en zonas inundadas, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud.Comportamiento fitosociológico
Es una planta característica de:- Alianza Nanocyperion (clase Isoeto-nanojuncetea, orden Nanocyperetalia) . Comunidades de escasa cobertura y porte, formadas por terófitos, pioneras en suelos pobres y periódicamente anegados por aguas dulces y de floración estival u otoñal.. Son características Centaurium chloodes, Cyperus fuscus, Elatine alsinastrum, Fimbristylis annua, Isolepis cernua, Isolepis setacea, Ludwigia palustris, Pycreus flavidus
¿Cuándo florece?
enero febreromarzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre
Tipo biológico
Terófito.
Requerimientos ecológicos
Luz: Crece a plena luz aunque soporta sombra.
Temperatura: Calor, piso colino principalmente.
Continentalidad: Euoceánica; inviernos suaves y humedad elevada.
Humedad: Suelos húmedos o muy húmedos; indicadora de humedad.
Acidez: Suelos ácidos; pH 3.5 - 5.5; indicadora de acidez.
Nitrógeno: Suelos muy pobres en nitrógeno.
Distribución de Illecebrum verticillatum
Crece en zonas húmedas sobre suelos silíceos, gravosos o arenosos, en ocasiones flotando en zonas inundadas, desde el nivel del mar a los 1700 m de altitud. Es característica de comunidades de la alianza Nanocyperion (orden Nanocyperetalia, clase Isoeto - Nanojuncetea), de escasa cobertura y porte, formadas por terófitos, pioneras en suelos pobres y periódicamente anegados por aguas dulces y de floración estival u otoñal.Mapa de distribución de Illecebrum verticillatum
Citas totales: 164. Citas en el mapa: 47
Sólo se muestran como máximo 15 localidades por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFIber.
Lista de localidades
A Coruña (C)
- Lugar: , Carnota, entre Lariño e Lira
Coordenadas: 42.78, -9.12 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R.I. Louzán - Lugar: , Mazaricos, O Fieiro
Coordenadas: 42.91, -9.12 [Ver en mapa]
Legit: R. I. Louzán
Determinado por: R.I. Louzán
Cádiz (Ca)
- Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46126, -5.88766 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007 - Lugar: , Medina-Sidonia
Coordenadas: 36.46186, -5.88527 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/03/2007
Cáceres (Cc)
- Lugar: , Caminomorisco, Riomalo de Abajo
Coordenadas: 40.41, -6.08 [Ver en mapa]
Legit: J. Fernández Díez
Determinado por: J. Fernández Díez - Lugar: , Villanueva de la Vera
Coordenadas: 40.13, -5.46 [Ver en mapa]
Legit: A. Amor - Lugar: , Guijo de Coria
Coordenadas: 40.12, -6.61 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Villasbuenas de Gata
Coordenadas: 40.21, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: A. Valdés Franzi - Lugar: , Majadas
Coordenadas: 39.94, -5.75 [Ver en mapa]
Legit: M. Ladero, C. J. Valle & T. Ruiz Téllez - Lugar: , Casatejada
Coordenadas: 39.88, -5.69 [Ver en mapa]
Legit: T. Ruiz Téllez
Córdoba (Co)
- Lugar: , Adamuz
Coordenadas: 38.02324, -4.57445 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/04/2005 - Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.04531, -4.70432 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Obejo
Coordenadas: 38.04539, -4.70474 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/06/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.96277, -4.84075 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2000 - Lugar: , Córdoba
Coordenadas: 37.9626, -4.84109 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/10/2000
Ciudad Real (CR)
- Lugar: , Brazatortas, Arroyo de los Caballeros del Escorial
Coordenadas: 38.51, -4.39 [Ver en mapa]
Legit: R. García Río
Determinado por: R.García Río
Huelva (H)
- Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.46351, -7.26924 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.46436, -7.28653 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/03/2007 - Lugar: , Villanueva de los Castillejos
Coordenadas: 37.46819, -7.21549 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/04/2007 - Lugar: , Puebla de Guzmán
Coordenadas: 37.58489, -7.25957 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/04/2007 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.62706, -7.13461 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/04/2007 - Lugar: , Alosno
Coordenadas: 37.55605, -7.04132 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/04/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17249, -6.54015 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 14/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17206, -6.51069 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17205, -6.51046 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16902, -6.51062 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.24481, -7.09803 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.16916, -6.51049 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.24497, -7.09759 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , Almonte
Coordenadas: 37.17967, -6.5017 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/05/2004 - Lugar: , Cartaya
Coordenadas: 37.24504, -7.09751 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/05/2007 - Lugar: , San Silvestre de Guzmán
Coordenadas: 37.37451, -7.34536 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/06/2007
Jaen (J)
- Lugar: , Montizón
Coordenadas: 38.37808, -3.04918 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/05/2003 - Lugar: , Orcera
Coordenadas: 38.44531, -2.85002 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/05/2006 - Lugar: , Chiclana de Segura
Coordenadas: 38.40361, -2.96534 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 13/05/2006
Asturias (O)
- Lugar: Entre Orbaelle y Cabanas Trabazas, ORBAELLE
Coordenadas: 43.4648, -6.7703 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/10/2013
Hábitat: Humedal
Altitud: 529 m
Proporcionado por: José González Fernández - Lugar: Pico Grande, VIO DE PEDROUCO
Coordenadas: 43.3383, -6.18148 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/10/2010
Hábitat: Pequeña charca permanente
Altitud: 626 m
Fenología: En flor
Proporcionado por: Carmen Morán - Lugar: , Valdés; Raicedo
Coordenadas: 43.53, -6.55 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/05/1974
Altitud: 81 m
Proporcionado por: Tomás E. Díaz González - Lugar: , Valdés; El Estoupo
Coordenadas: 43.46, -6.56 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/07/1974
Altitud: 611 m
Proporcionado por: T.E. Díaz - Lugar: Laguna del Alto de la Brueva, ANTOÑANA
Coordenadas: 43.33462, -6.24319 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/10/2009
Hábitat: Laguna
Altitud: 846 m
Proporcionado por: Carmen Morán
Fotografía asociada:
Sevila (Se)
- Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.70024, -5.8146 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , El Pedroso
Coordenadas: 37.70029, -5.81451 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/03/2006 - Lugar: , Villamanrique de la Condesa
Coordenadas: 37.21751, -6.29119 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/06/2002 - Lugar: , La Puebla del Río
Coordenadas: 37.2087, -6.17808 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 02/06/2003
Zamora (Za)
- Lugar: , Galende, Ribadelago, cañón del Tera
Coordenadas: 42.13, -6.76 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Porto, embalse de San Sebastián
Coordenadas: 42.15, -6.91 [Ver en mapa]
Legit: P. Bariego
Determinado por: P. Bariego - Lugar: , Ferreras de Arriba, Villanueva de Valrojo, San Pelayo
Coordenadas: 41.93, -6.21 [Ver en mapa]
Legit: J. L. Gutiérrez García
Determinado por: José Luis Gutiérrez García
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, (Bi), C, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Lu, M, Na, O, Or, Po, S, Sa, Se, SS, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Provincias en las que aparece:
Ab, Av, Ba, (Bi), C, Ca, Cc, Co, CR, H, J, Le, Lu, M, Na, O, Or, Po, S, Sa, Se, SS, To, Za
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!
Bibliografía
- Castroviejo Bolibar, Santiago & al. (eds.). Flora iberica. [...] Vol. II. Platanaceae-Plumbaginaceae (partim), 1990.
- Curso de botánica
- Árboles en España. Manual de identificación. Antonio López Lillo
- Claves Ilustradas De La Flora Del Pais Vasco Y Territorios limítrofes
- Plantas medicinales: El Dioscórides renovado
- Enciclopedia de plantas medicinales. Andrew Chevallier
- Plantas silvestres comestibles. C. Bastgen
- Flores silvestres del Mediterráneo
- Guía de campo de las flores de Europa
- Flores silvestres del Mediterráneo
Glosario de términos
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Anual
- Planta que nace, se desarrolla, florece y fructifica durante un sólo período vegetativo, con una duración que no pasa de un año, y que muere tras reproducirse.
- Aquenio
- Fruto seco, indehiscente y monospermo, en el que el pericarpo no se se encuentra soldado a la semilla.
- Arista
- Apéndice largo y filiforme; extremo delgado y rígido de algunas estructuras.
- Ascendente
- Refiriéndose a un tallo, que toma primero una dirección más o menos horizontal para luego elevarse hasta alcanzar aproximadamente la vertical.
- Atenuado
- Estrechado gradualmente.
- Axila
- Zona superior del ángulo que forma una hoja con el eje en que se inserta.
- Bracteado
- Provisto de brácteas.
- Capitado
- Con forma de cabeza o dispuesto en glomérulo o capítulo.
- Cimoso
- Relativo a la cima
- Cuculado
- Con forma de capucha.
- Ecio
- Ver Ecidio.
- Espatulado
- En forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estigma
- Porción apical del pistilo que retiene el polen.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Inflorescencia
- Conjunto de flores que nacen más o menos agrupadas. Existen dos grandes grupos principales de inflorescencias, las racemosas y las cimosas, que pueden ser simples o compuestas, dependiendo de que el eje principal produzca ramitas unifloras o plurifloras, respectivamente.
- Linear
- Órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obovado
- Con forma inversamente ovada, con la parte más ancha en el ápice.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovario
- Parte basal del pistilo, generalmente engrosada, en cuyo interior se encuentran los primordios seminales.
- Peciolo
- Rabillo que une la lámina de una hoja con el tallo.
- Postrado
- Referido a los tallos tendidos en el suelo y que como mucho tienen erguidas las extremidades.
- Ramo
- Rama de segundo o tercer orden.
- Ramoso
- Provisto o dividido en varios tallos o ramas.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Verticilo
- Tipo de ramificación en la que las ramillas, siempre en número superior a dos, surgen de un mismo punto en el eje.
Citar como
MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Illecebrum verticillatum. En asturnatura.com [en línea] Num. 190, 28/07/2008 [consultado el 27/5/2022]. Disponible en asturnatura.com.
ISSN 1887-5068
Barra lateral
Categorías
#plantas#plantas-acuaticas-turfofilasMás información en:
Últimas especies añadidas

Brevicoryne brassicae
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda

Buchnerillo atlanticus
Garcia & Robla, 2022
Arthropoda

Hispanoraphidia castellana
(Navás,1915)
Arthropoda

Leproplaca cirrochroa
(Ach.) Arup, Frödén & Søchting
Ascomycota

Selatosomus aeneus
(Linnaeus, 1758)
Arthropoda
Especies más vistas esta semana

Astraeus hygrometricus
(Pers.) Morgan
Basidiomycota

Adiantum capillus-veneris
L.
Pteridophyta

Atropa belladonna
L.
Magnoliophyta

Papaver dubium
L.
Magnoliophyta

Oenanthe crocata
L.
Magnoliophyta