Hypoxylon vogesiacum (Curr.) Sacc.

Nomenclatura

Publicación original
Hypoxylon vogesiacum (Curr.) Sacc.. Syll. fung. (Abellini) 1: 380 (1882) [consultar protólogo]
Ind. loc.
Hab. ad truncos emortuos Aceris pseudoplatani in Vogesis et in Italia.
Basiónimo
Sphaeria vogesiaca Currey Sphaeria vogesiaca Pers., in Mougeot & Nestler, Stirp. Crypt. Voges.-Rhen.: no. 765 (1823)
Sinónimos
Hypoxylon omphalostoma Fr. Summa veg. Scand., Section Post. (Stockholm): 384 (1849)
Hypoxylon rubiginosum var. insigne Rehm in Strasser, Verh. zool.-bot. Ges. Wien 57: 323 (1907)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Hypoxylon

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Hypoxylon vogesiacum

Macroscopía. Este hongo produce estromas efusos y pulvinados de hasta 15 x 5 mm y 1 mm de altura, elípticos, generalmente más largos que anchos, duros, carbonosos, firmemente adheridos al sustrato, con la superficie de color violáceo o púrpura violáceo, violáceo vinoso, magenta, pruinosa blanquecina en la juventud y discretamente ondulosa por el relieve que sobre ella producen los múltiples peritecios ovoideos, negruzcos, de hasta 500 x 400 µm, ordenados en una capa simple y continua. Los cuellos son cortos y emergen a través de la superficie del estroma formando diminutas papilas cónicas y negruzcas a través de las cuales se abren los ostíolos. Mediante el KOH se obtienen pigmentos extraibles de color violeta azulado.

Microscopía. Ascos estrechamente cilíndricos, octospóricos, de hasta 250 x 13 µm, con un aparato apical más ancho que alto, azulado ante los reactivos yodados. Paráfisis abundantes, hialinas, septadas. Ascósporas hialinas al inicio, de color pardo en la madurez, con las paredes ópticamente lisas, elipsoidales, con los polos obtusos o ligeramente agudizados, simétricas o ligeramente asimétricas según el eje longitudinal de las mismas, de 21-28 x 9-12 µm; Q = 2,10-2,85, provistas de una conspicua hendidura germinativa, recta o ligeramente sigmoidea, que abarca la totalidad de la longitud esporal.

Fotografías de Hypoxylon vogesiacum

En la galería de fotografías dispones de 3 fotografías de Hypoxylon vogesiacum

Hábitat y ecología de Hypoxylon vogesiacum

Hypoxylon vogesiacum fue descrito por primera vez en Acer pseudoplatanus, encontrándose en el norte de Europa principalmente en Ulmus, pero también ha sido recolectado en Fraxinus, Malus, Quercus y Tilia.

Distribución de Hypoxylon vogesiacum

Su distribución es fundamentalmente hemiboreal, por lo que la nuestra parece ser una cita muy meridional para esta especie.

Mapa de distribución de Hypoxylon vogesiacum

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ecio
Ver Ecidio.
Elipsoidal
Con forma de elipsoide.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Hialino
Transparente, cristalino.
Obtuso
No acabado en punta.
Ovoide
Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
Papila
Prominencia epidérmica cónica o esférica que tienen ciertos órganos de algunos vegetales
Peritecio
Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
Pruinoso
Que posee un recubrimiento céreo.
Septado
Provisto de septos o tabiques separadores.
Simple
No dividido en partes.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#ascomycetes

Más información

Citar como

Enrique Rubio Domínguez
por Enrique Rubio Domínguez

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Hypoxylon vogesiacum. En asturnatura.com [en línea] Num. 372, 14/05/2012 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 07-05-2012
Descripción creada el 14-05-2012
Última modificación el 14-05-2012