Hypoxylon petriniae M. Stadler & J. Fourn.

Nomenclatura

Publicación original
Hypoxylon petriniae M. Stadler & J. Fourn.. Stadler, Wollweber & Fournier, Mycotaxon 90 (2004)

Clasificación

Dominio Eukarya, Supergrupo Amorphea, División Ascomycota, Subfilum Pezizomycotina, Clase Sordariomycetes, Subclase Xylariomycetidae, Orden Xylariales, Familia Xylariaceae, Género Hypoxylon

* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.

Descripción de Hypoxylon petriniae

Ascomycete (pyrenomycete) que forma estromas efusos, extendidos por el sustrato, no raramente circulares, de hasta 1-2 mm de grosor y de color pardo-violáceo. La superficie, con poco o escaso relieve, se encuentra salpicada de pequeños ostiolos, redondeados y umbilicados, por los que descargan los peritecios incluidos en el estroma. Los márgenes de las fructificaciones son claramente negruzcos. Si disolvemos una pequeña porción de dicho estroma en KOH, obtendremos un tinte de color rojo-anaranjado.
Los ascos poseen un aparato apical amiloide (azulado en yodo) y las esporas, pardas y de 10-13 x 4-6 micras, una hendidura germinativa recta.

Fotografías de Hypoxylon petriniae

En la galería de fotografías dispones de 2 fotografías de Hypoxylon petriniae

Hábitat y ecología de Hypoxylon petriniae

Especie relativamente común sobre la madera de los planifolios (especialmente Fraxinus), a menudo confundida con Hypoxylon rubiginosum, cuyos estromas son de color rojizo, no violáceo, con peritecios no redondeados de mayores dimensiones, que confieren un notorio relieve a la superficie.

Distribución de Hypoxylon petriniae

Mapa de distribución de Hypoxylon petriniae

Disponemos de 1 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.

Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.

Provincias en las que aparece:

O

autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!

Ver retícula de GBIF

Glosario de términos

Asco
En los hongos ascomicetes, es el esporangio que produce esporas por meiosis.
Ecio
Ver Ecidio.
Espora
Germen (generalmente unicelular) capaz de originar directamente, es decir, sin intervención de otra célula, un nuevo individuo.
Hendido
Órgano foliáceo lobulado cuyas divisiones no penetran más de la mitad de la distancia entre el borde y el nervio medio o el centro de la hoja.
Ostiolo
Orificio en algunos órganos. En las esponjas, son los orificios inhalantes, generalmente microscópico, por donde entra el agua. En las algas, orificio de los conceptáculos y esporangios.
Peritecio
Ascoma más o menos cerrado, con forma de botella, esférico, etc., tapizado en su interior por el himenio y con un orificio o poro por donde se liberan las ascosporas.
Tendido
Procumbente.
Umbilicado
Provisto de una depresión en forma de ombligo.

Bibliografía

Artículo científico

Guía de campo

Libro

Categorías

#hongos#ascomycetes#ascomicetes-pyrenomycetes

Más información

Citar como

Enrique Rubio Domínguez
por Enrique Rubio Domínguez

RUBIO DOMÍNGUEZ, Enrique. Hypoxylon petriniae. En asturnatura.com [en línea] Num. 223, 20/04/2009 [consultado el 20/6/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068

Comparte en:

Historial de cambios

Especie añadida el 03-04-2009
Descripción creada el 20-04-2009
Última modificación el 20-04-2009