Hyponephele lycaon (Kühn, 1774)
Clasificación y nomenclatura
ClasificaciónReino Animalia, Filum Arthropoda, Subfilum Hexapoda, Clase Insecta, Orden Lepidoptera, Superfamilia Nymphaloidea, Familia Nymphalidae, Género Hyponephele
Nombres vernáculosLobito
Fotografías de Hyponephele lycaon
Puedes ver 1 fotografías de Hyponephele lycaon en su galería de fotosDescripción de Hyponephele lycaon
Es una especie polimorfa. El macho tiene el anverso de color pardo grisáceo, con la androconia estrecha y un ocelo apical negro generalmente sin pupila; en el reverso del ala anterior presenta un ocelo negro con pupila blanca; el reverso del ala posterior es grisáceo más o menos uniforme, con el margen festoneado. La hembra tiene el anverso más claro que el macho, de color leonado, con dos grandes ocelos negros distintivos en las alas anteriores, siendo su reverso similar al del macho, pero con dos ocelos en el ala anterior. Aparece más tarde que el macho. Envergadura alar entre 36 y 40 mm.Hábitat y ecología de Hyponephele lycaon
Vive en praderas soleadas y zonas arbustivas secas, desde más de 1.200 metros. Vuela de julio a agosto, en una generación al año. La puesta de huevos se realiza de uno en uno en la planta. La oruga es verde con líneas laterales rojizas o amarillentas. Como plantas nutricias se han citado gramíneas como Poa, Festuca y Bromus. La crisálida es verde, colocada en la planta nutricia. Inverna como oruga.Distribución de Hyponephele lycaon
Está extendida por el sur y el centro de Europa llegando hasta Asia. Está presente en gran parte de los sistemas montañosos de la Península Ibérica. En Asturias es rara, pues hasta ahora solamente se la ha encontrado en muy escasos lugares del concejo de Somiedo cercanos al límite con León.Mapa de distribución
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFLAC o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa?
Ver retícula de GBIF
Localidades
Albacete
- Lugar: Sierra de Alcaraz, Calar del Mundo
Coordenadas: 38.44, -2.48 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Sanz, Gurrea, Mozos, Martín, Munguira - Lugar: Sierra de Alcaraz, Puerto del Barrancazo
Coordenadas: 38.53, -2.37 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Martín, Munguira, Gurrea, Mozos, Sanz
Ávila
- Lugar: Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Camino Prado de las Pozas
Coordenadas: 40.26, -5.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/1984; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 15/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Navarredonda
Coordenadas: 40.35, -5.11 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 24/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Mingo Fernando
Coordenadas: 40.27, -5.13 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 07/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Cuevas del Valle
Coordenadas: 40.32, -5.06 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/08/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Puerto del Pico
Coordenadas: 40.32, -5.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 03/08/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, La Plataforma
Coordenadas: 40.28, -5.23 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Navacepeda de Tormes
Coordenadas: 40.36, -5.26 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, Puerto de la Peña Negra
Coordenadas: 40.41, -5.29 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/07/1986; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano - Lugar: Sierra de Gredos, La Cebedilla
Coordenadas: 40.28, -5.12 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L.Viejo-J.M.Cano
Cuenca
- Lugar: La Tasonera
Coordenadas: 40.33, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/08/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Casa Veguillas del Tajo
Coordenadas: 40.42, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Buenache de la Sierra
Coordenadas: 40.15, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Merendero de Jábaga
Coordenadas: 40.06, -2.24 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 17/08/2001; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: La Mogorrita
Coordenadas: 40.33, -1.76 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Los Calares
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Collado Manchego
Coordenadas: 40.51, -1.88 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Cañada de la Huesa
Coordenadas: 40.24, -1.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 20/07/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Valdecabras
Coordenadas: 40.15, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 27/07/2000; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: S.Jiménez-J.I.Arce - Lugar: Lagunillos
Coordenadas: 40.42, -2 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/07/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Cuidad real
- Lugar: Sierras de Herencia
Coordenadas: 39.34, -3.45 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/09/1982; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Bernabé Sánchez
Granada
- Lugar: Sierra de La Sagra
Coordenadas: 37.99, -2.6 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 26/07/2002; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Sierra Nevada, Puerto de la Ragua
Coordenadas: 37.09, -3.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 16/07/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Sierra Nevada, Puerto de la Ragua
Coordenadas: 37.09, -3.39 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 21/07/1993; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Guadalajara
- Lugar: Gualda
Coordenadas: 40.68, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 19/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Pinar de Budia
Coordenadas: 40.68, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Moranchel
Coordenadas: 40.81, -2.66 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 04/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Berninches
Coordenadas: 40.6, -2.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Brihuega
Coordenadas: 40.7, -2.84 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Budia
Coordenadas: 40.68, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Budia
Coordenadas: 40.67, -2.78 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1985; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Pinar de Budia
Coordenadas: 40.68, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Auñón
Coordenadas: 40.51, -2.77 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/08/1981; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Solanillos del Extremo
Coordenadas: 40.78, -2.67 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Pareja
Coordenadas: 40.49, -2.65 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Alhóndiga
Coordenadas: 40.54, -2.79 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 31/07/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Durón
Coordenadas: 40.64, -2.72 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/08/1979; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: San Andrés
Coordenadas: 40.65, -2.8 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 06/08/1980; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Huesca
- Lugar: Jaca
Coordenadas: 42.56, -0.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/1975; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
León
- Lugar: León
Coordenadas: 42.56, -5.62 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 30/11/1987; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros - Lugar: Beberino, VEGA DE GORDON
Coordenadas: 42.86556, -5.68275 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 05/08/2006
Hábitat: Zonas secas de pradera y matorral
Proporcionado por: José González Fernández
Fotografía asociada:
Madrid
- Lugar: Embalse de Santillana, Manzanares el Real
Coordenadas: 40.74, -3.82 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Martín et al - Lugar: Manzanares el Real
Coordenadas: 40.81, -3.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 18/07/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Manzanares el Real
Coordenadas: 40.81, -3.85 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 11/08/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Martín Cano - Lugar: Peñalara
Coordenadas: 40.87, -4.01 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 22/07/1994; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira - Lugar: Manzanares el Real
Coordenadas: 40.8, -3.91 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 25/07/1989; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J.L. Viejo - Lugar: Camporreal
Coordenadas: 40.33, -3.41 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 28/09/1993; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: L.Munguira
Soria
- Lugar: Layna
Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 01/08/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Herranz - Lugar: Layna
Coordenadas: 41.14, -2.34 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 10/08/1992; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: J. Herranz
Teruel
- Lugar: Noguera
Coordenadas: 40.42, -1.64 [Ver en mapa]
Fecha de observación : 23/07/1988; Fecha de publicación : 26/12/2009
Proporcionado por: Garcia-Barros
Citas totales: 54. Citas en el mapa: 54
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Sólo se muestran como máximo 20 citas por provincia. Para ver todas las citas visita su mapa en SINFLAC.
Colecciones
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
UAM-LEP: Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 26-12-2009. Universidad Autónoma de Madrid, Madrid; Lepidópteros
Especies similares
Maniola jurtina, que es mayor, y en la que el macho tiene la androconia grande y difusa, un ocelo con núcleo blanco en la zona apical del anverso, y generalmente puntos oscuros en la banda más clara del reverso del ala anterior. La hembra tiene un solo ocelo en el reverso de las alas anteriores.Bibliografía y más información
- Papillons de nuit d'Europe. Vol. 1: Bombyx, Sphinx, Ecailles, Psyches,.... . Leraut, P.. 2006. 274 pags, fotos color, dibujos y mapas, tapas duras. Es el primer volumen de una serie de 3 que tratarán la mayor parte de los lepidópteros nocturnos de Europa.. Este volumen trata los Arctiidae, Sphingidae, Lasiocampidae, Saturniidae, Endromidae, Lemoniidae, Bombycidae, Drepanidae, Castniidae, Heterogynidae, Somabrachyidae, Cossidae, Hepialidae, Thyrididae y Psychidae. NAP.- Catálogo de los lepidópteros ropalóceros del Departamento de Zoología de la Universidad de Oviedo, recogidos en Asturias desde 1973 a 1977. . . Arias, J.L. & Ortea, J.A.. 1978. Asturnatura, 3: 121-131
- Tom Tolman, Richard Lewington. Mariposas de España y Europa. 2011. Lynx Edicions.
- Carter, D.J. y Hargreaves, B. 1987. Guía de campo de las orugas de las mariposas y polillas de España y Europa. Editorial Omega. Barcelona. 309 pp..
- Mortera, H. 2007. Mariposas de Asturias. Gobierno del Principado de Asturias & KRK Ediciones. Oviedo. 240 pp..
- Vicente Arranz, J.C. y Hernández Roldán, J.L. 2007. Guía de las Mariposas Diurnas de Castilla y León. Náyade Editorial. Medina del Campo (Valladolid). 279 pp..
Contenido relacionado en asturnatura.com
Glosario de términos
- Especie
- Categoría taxonómica de jerarquía inferior al género o subgénero.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Ocelo
- Ojo simple, a veces con lentes, o una simple agrupación de células pigmentadas.
- Polimorfo
- Que presenta polimorfismo.
Citar como:


Queda prohibida la reproducción total o parcial de asturnaturaDB®, así como de las descripciones que contiene, la transmisión de las mismas por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, sin autorización previa y por escrito de los autores de asturnatura.com. Las fotografías son propiedad de sus autores.