Hypericum richeri subsp. burseri (DC.) Nyman
Pericón real
Nombres vernáculos
Español: Pericón real. Catalán: Hipèric de Burser, hipèric nummulari.
Nomenclatura
- Publicación original
- Hypericum richeri subsp. burseri (DC.) Nyman. Consp. Fl. Eur. 132 (1878)
- Ind. loc.
- Elle est assez fréquente dans les Pyrénées, où lÂautre nÂexiste point: on la trouve dans les prairies fertiles à Esquierri près Bagnères de Luchon, au pic dÂEreslids et à Néouvielle près Barrèges
- Etimología de Hypericum
- Del gr. hyperikón n. (hypéreikos f.); lat. hypericum (-on),-i n. (hypericus, -i m.)= hipérico o hipericón (Hypericum sp.). Según Linneo procede del gr. hypér = sobre y eik´ōn, -ónos m. = imagen; es decir, que está por encima de todo lo imaginable, debido a su gran reputación como planta medicinal
- Etimología de burseri
- Joachim Burser [Burscher] (1583-1639), médico y botánico sajón, correponsal de C. Bauhin, desde 1625 profesor de Medicina y Botánica en Sorö (Dinamarca), donde dejó un herbario -ordenado según el sistema bauhiniano, de plantas danesas, más las colectadas en sus viajes por Alemania, Austria, Bohemia, Suiza, Italia, Francia y los Pirineos- que Linneo estudió tras haber sido llevado a Upsala como botín de guerra por el rey sueco Carlos X.
- Sinónimos
- Hypericum burseri
Clasificación
Dominio Eukarya, Supergrupo Archaeplastida, Filum Chloroplastida, División Streptophyta, Subdivisión Spermatophytina, Clase Magnoliopsida, Orden Theales, Familia Guttiferae, Género Hypericum, Especie Hypericum richeri
* Clasificación taxonómica en revisión para adaptarla a las categorías actuales. Consulta la bibliografía para más información sobre las categorías taxonómicas empleadas.
Descripción de Hypericum richeri subsp. burseri
Planta perenne y glabra que alcanza 50 cm de altura, provista de glándulas negras en hojas, brácteas, sépalos, pétalos y ocasionalmente en carpelos y cápsulas. El tallo es liso, a veces algo realzado en los entrenudos, sin líneas longitudinales ni ramas estériles.Las hojas, opuestas y decusadas, de 9 - 45 x 4 - 30 mm, son de cordadas o subamplexicaules a anchamente ovadas, con el ápice obtuso o subagudo, margen liso, ondulado, con el envés glauco y glándulas negras laminares e intramarginales.
Las flores son hermafroditas.
El cáliz consta de 5 sépalos de entre 4 y 6 mm, de ápice agudo y con glándulas negras marginales.
La corola, formada por 5 pétalos de hasta 20 mm, tiene también glándulas negras; son de color amarillos, a veces con el envés rojizo.
El androceo está formado por 3 - 5 fascículos de estambres formados cada uno por hasta 30 estambres, de filamentos libres hasta la base o algo soldados; tiene además otros tantos fascículos de estaminodios.
El gineceo consta de 3 - 5 carpelos con otros tantos estilos.
El fruto es una cápsula de hasta 12 mm, de anchamente ovoidea a cónica, sin vitas, de dehiscencia septicida, con 3 - 5 valvas.
Florece de julio a septiembre.
Morfología
Fotografías de Hypericum richeri subsp. burseri
Hábitat y ecología de Hypericum richeri subsp. burseri
Crece en grietas de roquedos, en repisas umbrosas, brezales y pastos, sobre suelos profundos, desde los 900 a los 2500 m de altitud.Distribución de Hypericum richeri subsp. burseri
Especie endémica del sistema pirenaico - cantábrico.Mapa de distribución de Hypericum richeri subsp. burseri
Disponemos de 111 citas en el mapa de esta especie. Si quieres conocerlas puedes consultar su mapa detallado en SINFIber.
Mapa elaborado en función de los datos procedentes de fotografías georreferenciadas, SINFIber o datos bibliográficos. Las marcas hexagonales corresponden a citas extraídas automáticamente de GBIF.
Provincias en las que aparece:
Hu, L, Le, Na, O, P, S, SS, Vi
autóctona [naturalizada] (ocasional) dudosa? protegida!Colecciones
MA: CSIC-Real Jardín Botánico, Castilla F (2023). CSIC-Real Jardín Botánico-Colección de Plantas Vasculares (MA). Real Jardín Botánico (CSIC). Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/mug7kr accessed via GBIF.org on 2023-12-10.FCO: Herbario FCO, Facultad de Ciencias de Oviedo Portal de Datos de GBIF, www.gbif.net. 28-07-2009.Fernández Márquez M A (2022). Universidad de Oviedo. Departamento de Biología de Organismos y Sistemas: FCO. Department of Organisms and Systems Biology. University of Oviedo. Occurrence dataset https://doi.org/10.15468/xtvrk2 accessed via GBIF.org on 2023-12-08.
LEB: de Paz Canuria E, Alfaro-Saiz E (2022). Colección de plantas vasculares del Herbario "Jaime Andrés Rodríguez". LEB. Herbarium LEB Jaime Andrés Rodríguez. Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales. Universidad de León.. Occurrence dataset https://doi.org/10.15470/j3rugb accessed via GBIF.org on 2023-12-09.
Glosario de términos
- Amento
- Inflorescencia racemosa que recuerda a una espiga o racimo pero colgante y con las flores generalmente unisexuales y aclamídeas.
- Amplexicaule
- Dicho de un órgano, que abraza la estructura que lo soporta.
- Androceo
- Órgano masculino constituido por el conjunto de los estambres de una flor.
- Carpelo
- Cada una de las hojas metamorfoseadas o transformadas que forman el gineceo de las plantas con flores, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos.
- Corola
- Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.
- Decusado
- Dicho de hojas, brácteas, ramas,..., aquellas opuestas y colocadas de manera que forman una cruz con las de los nudos contiguos, inferior y superior.
- Dehiscencia
- Apertura espontánea de un órgano una vez maduro.
- Entrenudo
- Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.
- Estambre
- Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas y que contiene al menos los sacos polínicos.
- Estaminodio
- Estambre que ha perdido su función y permanece estéril.
- Estilo
- Parte superior del ovario del gineceo de las angiospermas, más o menos filiforme y que sostiene uno o varios estigmas.
- Filamento
- Parte estéril y filiforme del estambre que sostiene a la antera.
- Flor
- Conjunto de los órganos sexuales y las envolturas que los protegen (cáliz y corola) en las plantas superiores.
- Fruto
- Estructura formada a partir del ovario de la flor, una vez fecundados los primordios seminales.
- Gineceo
- Conjunto de los órganos femeninos de la flor.
- Glabra
- Desprovista de pelos.
- Glauco
- De color entre verde claro y azulado.
- Hermafrodita
- Individuo que produce gametos de ambos sexos. Bisexual, que cuenta con los dos sexos.
- Hoja
- Órgano vegetal que surge del tallo o ramas cuya función principal es la asimilación de los hidratos de carbono originados en la fotosíntesis.
- Intramarginal
- Glándulas que se sitúan muy cerca del margen de las hojas, sépalos o pétalos pero que no los interrumpen.
- Laminar
- De forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
- Margen
- Borde de una hoja u órgano laminar.
- Nudo
- Punto de inserción o niveles de un órgano a un eje de una planta, generalmente lugares del tallo engrosados donde se insertan las hojas.
- Obtuso
- No acabado en punta.
- Ondulado
- Que forma ondas.
- Opuesto
- Hojas u órganos insertados a uno y otro lado del tallo en el mismo nudo.
- Ovado
- Órgano laminar que tiene forma de huevo, con la parte inferior más ancha.
- Ovoide
- Órgano macizo o copa de un árbol que tiene forma de huevo.
- Pelo
- Tricoma alargado a modo de hebra o cerda que se encuentra en diversos órganos.
- Perenne
- Vegetal que vive tres o más años. Hoja o follaje que se mantiene sobre ella durante más de dos años.
- Soldado
- Dicho de dos órganos, concrescentes, unidos entre sí.
- Tallo
- Eje de las plantas, más o menos dividido en ramas que soportan las hojas. Puede ser aéreo (epígeo) o subterráneo (hipógeo).
- Talo
- Se denomina así a todo cuerpo vegetativo pluricelular o polienérgido que no presenta la típica división de un cormo, es decir, que no presenta diferenciación en raíces, tallos y hojas. Es el cuerpo vegetativo de los talófitos.
- Valva
- Cada una de las 2 partes en las que se divide la concha de los bivalvos, generalmente articuladas entre si.
- Vita
- Cada uno de los recipientes secretorios del pericarpo de las umbelíferas situados entre las costillas.
Bibliografía y más información
Artículo científico
- The New Tree of Eukaryotes. Fabien Burki, Andrew J. Roger, Matthew W. Brown & Alastair G.B. Simpson. 2020. Trends in Ecology & Evolution, Vol. 35, No. 1
- The Revised Classification of Eukaryotes. Adl & al.. 2012. J. Eukaryot. Microbiol., 59(5), 2012 pp. 429-493
Libro
Categorías
Citar como

MENÉNDEZ VALDERREY, Juan Luis. Hypericum richeri subsp. burseri. En asturnatura.com [en línea] Num. 193, 01/09/2008 [consultado el 5/3/2025]. Disponible en asturnatura.com. ISSN 1887-5068
Comparte en:
Historial de cambios
Especie añadida el 14-08-2008Descripción creada el 01-09-2008
Última modificación el 26-08-2023